Configuración Política de Cookies
Política de cookies
Cookies Estrictamente necesarias
Cookies de analítica
Cookies de redes sociales
Cookies de publicidad
Cookies de seguridad
Cookies de geolocalización
Política de cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario. Puede aceptarlas pulsando sobre el botón.

Cookies Estrictamente necesarias

Cookies de analítica

Cookies de redes sociales

Cookies de publicidad

Cookies de seguridad

Cookies de geolocalización

CODEM. Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Madrid CODEM. Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Madrid

  • Saltar al menú

  • Saltar al contenido
  • El Colegio
    • Historia
    • Fines y funciones
    • Transparencia
    • Órganos colegiales
    • Representación institucional
    • Régimen jurídico
    • Régimen económico y memorias
    • Contacto y horario
  • Ventanilla Única
    • Área Privada del Colegiado
    • Trámites colegiales
    • Actividad colegial
    • Atención al Colegiado
    • Atención al Ciudadano
    • Registro de colegiados
    • Registro Sociedades Profesionales
    • Validación CSV
  • Servicios
    • Responsabilidad civil profesional
    • Asesoría Jurídica
    • Atención frente a agresiones
    • Atención psicológica
    • Paipse
    • Seguro de hospitalización
    • Declaración de la renta
    • Actividades infantiles
    • Ayudas sociales
    • Agrupación de Jubilados
    • Museo de Historia
    • Ventajas para colegiados
  • Profesión
    • Ejercicio Profesional
    • Especialidades
    • Prescripción
    • Deontología Profesional
    • Alegaciones a proyectos normativos
    • Empleo Público
    • Ofertas de empleo
  • Formación
    • Campus virtual CODEM
    • Formación Online
    • Expertos Universitarios
    • Idiomas
    • Codem Innova
    • Legislación y derecho sanitario
    • Webinars
    • Plazas libres
  • Investigación
    • Premios de Investigación
    • Premios TFE
    • Becas ARTIDE
    • Ayudas a la Investigación
    • Revista Conocimiento Enfermero
    • Estudios de Investigación
    • Jornadas de Investigación
    • Biblioteca
    • Noticias Biblioteca
    • Otras Actividades
    • Recursos de investigación SPSS
  • Prensa
    • Actualidad
    • Acciones del Colegio
    • Notas de prensa
    • Revista Enfermeras de Madrid
    • Contacto

Volver al Menú

  • Estás en:
  • Inicio
     
  • Prensa
     
  • Actualidad
     
  • “Las enfermeras tenemos que salir de nuestra zona de confort y asumir cambios y nuevos retos”

Actualidad

18
oct
2018

“Las enfermeras tenemos que salir de nuestra zona de confort y asumir cambios y nuevos retos”

  • facebook
  • linkedin
  • Twittear

Rosa Salazar, gerente del Hospital Guadarrama es en la actualidad la única enfermera gerente en toda la Comunidad de Madrid. Tras 14 años como directora de Enfermería en el mismo centro, en 2016 pasó a ocupar el máximo cargo en el hospital. En esta entrevista expone las claves sobre su gestión y defiende que estos puestos deben ser para el profesional que reúna las competencias adecuadas.

¿Por qué no hay más enfermeras que ocupen puestos de gerente de hospitales?
Tradicionalmente las gerencias de los hospitales han estado ocupadas por médicos. Desde hace unas décadas otras profesiones como economistas y abogados se han ido incorporando a estos puestos y actualmente se ve con más normalidad que sea así.

Sin embargo, ocupar la Gerencia de hospitales por enfermeras es algo excepcional. No creo que sea tanto un problema de formación como de tradición. Somos una profesión joven, tradicionalmente ligada a la profesión médica hasta hace unos años y fundamentalmente ocupada por mujeres. En el pasado, la falta de independencia y nuestra condición de género han pesado mucho en nuestra profesión. Actualmente somos una profesión con un campo propio de actuación, en la que va creciendo la proporción de hombres a la vez que la proporción de mujeres crece en la profesión médica. Lo razonable es que haya un mayor equilibrio y los puestos sean ocupados por personas con las competencias adecuadas.

Nos encontraremos con barreras, sin duda, pero con las mismas que se encuentran muchas personas. Cuando se está dispuesto a asumir un puesto de responsabilidad, se debe estar dispuesto a ejercer una entrega y dedicación constante, que supone renuncias personales. Se ha de demostrar constantemente la profesionalidad, los resultados etc., pero en esta tesitura hay muchas personas en nuestra sociedad.

En mi opinión para ocupar un puesto de gerente de hospital se han de tener competencias en gestión. No creo que sea necesario tener una profesión concreta, lo que sí se debe tener son competencias como gestores y por supuesto contar con un equipo técnico competente en las diferentes disciplinas.

¿Su gestión es diferente a la que haría un médico?
Yo voy a hablar desde mi punto de vista. Para mí es importante que haya una plantilla de enfermeras adecuada para atender a las necesidades de cuidados de los pacientes, pero también es importante que haya una plantilla suficiente de médicos, y de celadores, cocineros etc.

Para mí lo importante es que el hospital esté en condiciones de ofrecer una atención y unos cuidados que cubran las necesidades de nuestros pacientes. Y para esto es necesaria la plantilla al completo porque creo profundamente en el trabajo en equipo y cuantos más estemos implicados con el paciente, mejor para su recuperación. Las enfermeras son muy importantes, las he dedicado muchos años de mi ejercicio profesional, pero los demás también, y lo más importante es que todos ellos son necesarios para los pacientes, familiares y cuidadores.

¿Qué es lo más difícil de ser gerente? ¿Con qué dificultades se encuentra en el desempeño de sus funciones? ¿Lo tiene aún más difícil siendo enfermera?
Lo más difícil es decidir porque en cada decisión hay una renuncia y a veces aparecen las incertidumbres. Pero lo cierto es que me siento muy segura de lo que hago. Tengo la suerte de contar con un equipo muy bien preparado y comprometido con el hospital, esto sin duda me ayuda a tener una visión amplia y me aporta la información necesaria para poder asumir las dificultades del día a día.

El Hospital Guadarrama cuenta con profesionales dedicados con un marcado espíritu de servicio y un alto nivel de competencia. Trabajar con ellos es fácil y para mí un auténtico privilegio, me llenan de fuerza.

Desempeñar un puesto de responsable siempre es difícil, y puede ser que haya profesionales que vivan la aparición de enfermeras en los puestos de gerencia como una amenaza. Pero yo no quiero quedarme con esto. Quiero hacer una apuesta porque las enfermeras también salgamos de nuestra propia endogamia, no podemos repetir y quedarnos en el discurso de que lo tenemos más difícil que los demás. Si queremos cambiar algo en este sentido, hemos de salir de nuestra zona de confort. Debemos asumir cambios y nuevos retos porque nadie nos va a regalar nada. Nadie nos va hacer sitio. Somos nosotras las que con nuestro trabajo, nuestro esfuerzo y resultados pondremos en valor el trabajo y la aportación que las enfermeras podemos hacer a nuestro sistema de salud, a nuestros pacientes.

Lleva ya dos años en el puesto, ¿qué novedades o proyectos ha traído al hospital?
Yo soy una entusiasta de la calidad asistencial, estoy absolutamente convencida de que la única razón de ser de nuestra organización es atender y cuidar a los pacientes, y eso debemos hacerlo con el nivel de calidad que exige la situación y que demandan nuestros pacientes y familiares. Es por ello que, desde que me ocupé de la gerencia, trabajamos para implantar la gestión por procesos en todos los departamentos del hospital (fundamentalmente en el área asistencial porque gran parte de la asistencia ya estaba ordenada). Tanto es así que en próximas fechas vamos a realizar la auditoría externa para certificar toda nuestra organización de acuerdo a la norma UNE-EN-ISO 9001-2015.

Hemos trabajado mucho en seguridad del paciente. En este sentido nos hemos evaluado de acuerdo al modelo “IMPULSO” que nos indica cómo está el Hospital Guadarrama en relación a la estrategia de seguridad del paciente que está puesta en marcha en nuestra comunidad. Tras la evaluación pudimos comprobar que nuestra nota era muy alta, aun así nos permitió implantar numerosas acciones de mejora en las que estamos trabajando.

También hemos trabajado en centrar al hospital en torno al paciente. En este sentido también hemos realizado una evaluación externa de acuerdo a unos parámetros establecidos por el Instituto de Experiencias del Paciente, obteniendo un resultado excelente. También esta experiencia nos ha permitido implantar acciones de mejora y elaborar el mapa de experiencias de paciente en el Hospital Guadarrama. Hemos sido el primer hospital certificado como hospital centrado en el paciente, nos sentimos muy orgullosos por ello.

Hemos llevado a cabo numerosas acciones de humanización que añaden valor a nuestra atención sanitaria. Hemos sido el primer hospital de nuestra comunidad que ha ordenado de manera regular y sistemática la visita de mascotas a nuestros pacientes.

Hemos puesto en marcha el programa de vídeo llamadas a través de Skype para tratar de aproximar a nuestros pacientes con los familiares y allegados que se encuentran fuera de nuestra comunidad. Esta iniciativa, que puede parecer sencilla, ha sido todo un éxito: nuestros pacientes lo han recibido como un regalo, y se ha podido llevar a cabo gracias a la implicación de las enfermeras que en el desarrollo cotidiano de su trabajo están atentas y alerta a las necesidades que plantean los pacientes y siempre dispuestas aportar soluciones que contribuyan a su bienestar.

Hemos mejorado nuestras instalaciones con la decoración de las habitaciones, de las salas de estar de pacientes y familiares, así como la adecuación de nuestras salas de terapia. Estas mejoras han sido muy bien acogidas por los pacientes que han valorado de manera muy especial el cuidado de estos espacios.

¿Qué balance hace de sus dos años de trabajo como gerente del Guadarrama?
Yo me siento muy satisfecha. En estos dos años nuestros resultados en términos de actividad han continuado mejorando. Los resultados en términos de calidad son muy buenos, así como los resultados de la última encuesta de satisfacción de pacientes que han mejorado de manera muy significativa en relación a los resultados que obtuvimos el año anterior. Y por último los resultados de la encuesta de clima laboral de los profesionales en la que hemos obtenido los mejores resultados que hemos alcanzado en los últimos años. Me siento muy satisfecha.

¿Qué otros proyectos o iniciativas están pendientes de poner en marcha? ¿Cómo se presenta el futuro del hospital?
Actualmente estamos introduciendo la realidad virtual en el tratamiento de fisioterapia y terapia ocupacional. Estamos muy ilusionados con este último proyecto y esperamos que sea muy útil para la recuperación funcional de nuestros pacientes.

El futuro se presenta muy interesante para los hospitales de media estancia. Como bien conocéis, las características demográficas de nuestra sociedad, la aparición de enfermedades crónicas y por tanto la necesidad importante de cuidados, ponen a este tipo de hospitales, y a las enfermeras, en una posición privilegiada en donde podemos demostrar a nuestra sociedad todo lo mucho que podemos hacer por mejorar la capacidad funcional y la calidad de vida de nuestros pacientes. Animo a todas las enfermeras a que asuman la responsabilidad y el compromiso claro con la sociedad a la que servimos y seamos capaces de poner en valor la contribución tan necesaria que en estos momentos estamos en condiciones de hacer.

¿Cree que a las enfermeras les gusta la gestión o que es una opción que rara vez se tiene en cuenta?
Así de manera genérica no me atrevo a responder. Habrá enfermeras que prefieran dedicarse a la gestión y otras que quieran dedicarse únicamente a la asistencia. Yo lo que sí creo es que se deben decidir por la opción que consideren más acorde a sus capacidades y que, en la que decidan, procuren ser buenas, que no actúen como una más.

Si deciden dedicarse a la gestión, que pongan siempre al paciente en primer lugar y que trabajemos para que los resultados sean buenos para los pacientes y para los profesionales. Si la decisión es dedicarse a la asistencia, les pediría que sean esa enfermera que ellas quisieran que entrase por la puerta en el supuesto de que fueran ellas mismas las que apretaran el timbre. Esa enfermera que está cerca de los pacientes, que le importa lo que le digan, lo que sientan y que vele por su bienestar.

¿Qué requisitos debe tener la enfermera que quiera dedicarse a la gestión y qué es lo que tiene que hacer?
En la gestión hay que trabajar con pasión, implicación y compromiso, creyendo que el proyecto para el que trabajan merece la pena. Si no creemos en lo que hacemos, nadie va a implicarse. Es muy importante ser honestos y servir como modelo de referencia por nuestros principios y valores, esto ayudará a crear una cultura de pertenencia, porque las personas de la organización necesitan creer que su máximo representante es transparente y va a velar por la buena marcha del hospital.

Hay que prestar apoyo a los profesionales, ellos son la pieza clave. Ellos son los que implementan los procedimientos, los que tratan con los pacientes, los que logran los resultados. Son el principal activo del hospital. Por eso es una obligación moral contribuir a su desarrollo y permitirles ser el profesional que cada uno es capaz de ser.

Me parece fundamental gestionar y liderar desde la primera línea, los hechos hablan de nosotros. La generosidad y el sentido del humor son compañeros inevitables de viaje.

¿Quiere añadir algo?
Me gustaría que las enfermeras estuvieran más presentes, porque creo que somos una oportunidad para el sistema. Podemos aportar mucho valor y contribuir a la sostenibilidad del mismo. Me gustaría que fuéramos más proclives a levantar la mano, a estar dispuestas a implicarnos y que lo hiciéramos sin miedo, sin complejos. Sólo con la firme voluntad de trabajar para mejorar la atención y el cuidado a los pacientes. Les diría que sin miedo, adelante.


  • Actualidad
  • Acciones del Colegio
  • Notas de prensa
  • Revista Enfermeras de Madrid
  • Contacto

© CODEM · Avda Menendez Pelayo 93 28007 Madrid

Tfno: 915 526 604 ··

Email temas administrativos: oficina@codem.es   Email temas profesionales: atencioncolegiado@codem.es

Desarrollo: GesCol, por PKF ATTEST

  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • youtube
  • Instagram
  • Telegram
  • Telegram
  • Mapa web
  • Buscador
  • Área Privada
  • Mi perfil
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Seguridad
  • Cookies
  • Protección Datos Personales
  • Empleo
  • BibliotecaRedirege
  • Menu
  • El Colegio
    • El Colegio
    • Historia
    • Fines y funciones
    • Transparencia
    • Órganos colegiales
    • Representación institucional
    • Régimen jurídico
    • Régimen económico y memorias
    • Contacto y horario
  • Ventanilla Única
    • Ventanilla Única
    • Área Privada del Colegiado
    • Trámites colegiales
      • Trámites colegiales
      • Nuevo Ingreso
      • Reingreso
      • Baja
      • Colegiado no ejerciente
    • Actividad colegial
      • Actividad colegial
      • Elecciones Junta Gobierno 2022
      • Elecciones Compromisarios 2022
      • Junta General 2024
    • Atención al Colegiado
    • Atención al Ciudadano
    • Registro de colegiados
    • Registro Sociedades Profesionales
    • Validación CSV
  • Servicios
    • Servicios
    • Responsabilidad civil profesional
    • Asesoría Jurídica
      • Asesoría Jurídica
      • Solicitud de Cita
      • Protocolo frente a agresiones a colegiadas/os
    • Atención frente a agresiones
    • Atención psicológica
    • Paipse
    • Seguro de hospitalización
    • Declaración de la renta
    • Actividades infantiles
      • Actividades infantiles
      • Campamento de Navidad
      • Campamentos Urbanos de verano
      • Fiesta Infantil para hijos de colegiados
    • Ayudas sociales
      • Ayudas sociales
      • Ayudas por Natalidad
      • Ayudas por Matrimonio
    • Agrupación de Jubilados
      • Agrupación de Jubilados
      • Talleres y Cursos
      • Excursiones y viajes
        • Excursiones y viajes
        • Viaje Segovia 2025
        • Solicitud de Viaje Cuenca 2025
        • Solicitud de Viaje Arribes del Duero 2025
        • Viaje Cáceres 2025
        • Viaje Jaén
      • Visitas culturales
    • Museo de Historia
    • Ventajas para colegiados
  • Profesión
    • Profesión
    • Ejercicio Profesional
    • Especialidades
    • Prescripción
    • Deontología Profesional
    • Alegaciones a proyectos normativos
    • Empleo Público
    • Ofertas de empleo
  • Formación
    • Formación
    • Campus virtual CODEM
    • Formación Online
      • Formación Online
      • Enfermería Generalista
        • Enfermería Generalista
        • Cursos Online Generalistas
      • Enfermería Especialista
        • Enfermería Especialista
        • Cursos Online Especialistas
    • Expertos Universitarios
    • Idiomas
    • Codem Innova
      • Codem Innova
      • Listado cursos innova
    • Legislación y derecho sanitario
    • Webinars
    • Plazas libres
  • Investigación
    • Investigación
    • Premios de Investigación
      • Premios de Investigación
      • Premios 2017
      • Premios 2018
      • Premios 2019
      • Premios 2020
      • Premios 2021
      • Premios 2022
      • Premios 2023
      • Premios 2024
      • Premios 2025
    • Premios TFE
      • Premios TFE
      • Premios TFE 2022
      • Premios TFE 2023
      • Premios TFE 2024
    • Becas ARTIDE
      • Becas ARTIDE
      • Salud mental 2023
      • Salud Comunitaria 2023
      • Atención Sociosanitaria 2024
      • Salud Infantil 2024
    • Ayudas a la Investigación
    • Revista Conocimiento Enfermero
    • Estudios de Investigación
    • Jornadas de Investigación
      • Jornadas de Investigación
      • Jornadas de Investigación 2022
      • Jornadas de Investigación 2023
      • Jornadas de Investigación 2024
    • Biblioteca
    • Noticias Biblioteca
    • Otras Actividades
    • Recursos de investigación SPSS
  • Prensa
    • Prensa
    • Actualidad
    • Acciones del Colegio
    • Notas de prensa
    • Revista Enfermeras de Madrid
    • Contacto
Arriba
Cargando Cargando ...