Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario. Puede aceptarlas pulsando sobre el botón.
Buscador :
Volver al Menú
5 dic 2017
La Dirección General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid ha continuado con las sesiones monográficas para reforzar la vacunación frente a la gripe de los “grupos de riesgo”, en esta ocasión dirigida a los profesionales sanitarios con un encuentro celebrado en el Hospital Universitario 12 de Octubre.
La Dirección General de Salud Pública se ha marcado como objetivo incrementar la vacunación frente a la gripe de los profesionales sanitarios. Durante la última temporada, la cobertura vacunal alcanzó un 30%. En el caso del Hospital Universitario Doce de Octubre, la tasa de vacunación en profesionales crece año tras año y supera la media de hospitales del país.
El director general de Salud Pública, Juan Martínez, ha recordado que los profesionales sanitarios tienen un alto riesgo de adquirir infecciones prevenibles mediante vacunación y a su vez son una fuente de transmisión de esas infecciones a los pacientes que atienden, y a sus propios contactos.
La vacunación se dirige a todos los trabajadores de centros sanitarios que están expuestos directa o indirectamente a los pacientes. Es decir, no sólo a médicos, personal de enfermería o estudiantes, sino también al resto de trabajadores.
Rosa Guerrero, subdirectora de Enfermería, y José Luis Torres, supervisor de Medicina Preventiva y del SPRL; ambos del Hospital 12 de Octubre, comparten el compromiso de ejemplaridad hacia el paciente y hacia la organización. “Las enfermeras no queremos padecer la enfermedad y entendemos que la vacuna puede llegar a cubrir nuestras expectativas en relación a la inmunización, este sería el criterio de autoprotección. Por otro lado, en algunas unidades de enfermería donde se realizan cuidados a pacientes inmunodepremidos, la enfermera está especialmente sensibilizada, siendo eso la principal causa de vacunación entre los profesionales”, han manifestado.
Asimismo, estos enfermeros han informado de que “hay algunos estudios recientes sobre la percepción de la enfermera en relación a la inmunización de la gripe, donde se habla del papel de los profesores asociados y de los tutores de residentes sobre la captación de futuros profesionales en la cultura de la inmunización antigripal”.
Una de las cuestiones que se ha debatido en este encuentro ha sido la de la implantación de la vacuna obligatoria en sanitarios. Por su parte, Juan Martínez ha manifestado que no es una medida que se contemple desde la Dirección General de Salud Pública. En este sentido, Rosa Guerrero y José Luis Torres han asegurado que su interés se centra en “la información y la formación, más que en la obligatoriedad de la vacunación”. No obstante, consideran que “en el contexto de determinadas unidades donde se realizan cuidados a pacientes con alta vulnerabilidad en su estado inmunitario, tal vez sí que se debería incorporar como práctica segura”.
La subdirectora de Enfermería y el supervisor de Medicina Preventiva y del SPRL del 12 de Octubre han destacado la importancia de estos eventos para ayudar a concienciar a la enfermera no solo como individuo sino también como colectivo. “En actos como éste, se pone de manifiesto que la vacuna tiene una visión ética en cuanto a la seguridad del paciente que también debería ser valorado y tenido en cuenta en relación a la adherencia y no adherencia de la vacunación”, han concluido.
© CODEM · Avda Menendez Pelayo 93 28007 Madrid
Tfno: 915 526 604 ··
Email temas administrativos: oficina@codem.es Email temas profesionales: atencioncolegiado@codem.es
Desarrollo: GesCol, por PKF ATTEST