Configuración Política de Cookies
Política de cookies
Cookies Estrictamente necesarias
Cookies de analítica
Cookies de redes sociales
Cookies de publicidad
Cookies de seguridad
Cookies de geolocalización
Política de cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario. Puede aceptarlas pulsando sobre el botón.

Cookies Estrictamente necesarias

Cookies de analítica

Cookies de redes sociales

Cookies de publicidad

Cookies de seguridad

Cookies de geolocalización

CODEM. Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Madrid CODEM. Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Madrid

  • Saltar al menú

  • Saltar al contenido
  • El Colegio
    • Historia
    • Fines y funciones
    • Transparencia
    • Órganos colegiales
    • Representación institucional
    • Régimen jurídico
    • Contacto y horario
    • Régimen económico y memorias
  • Ventanilla Única
    • Área Privada del Colegiado
    • Trámites colegiales
    • Actividad colegial
    • Atención al Colegiado
    • Atención al Ciudadano
    • Registro de colegiados
    • Registro Sociedades Profesionales
    • Validación CSV
  • Servicios
    • Responsabilidad civil profesional
    • Asesoría Jurídica
    • Atención frente a agresiones
    • Atención psicológica
    • Paipse
    • Seguro de hospitalización
    • Declaración de la renta
    • Actividades infantiles
    • Ayudas sociales
    • Agrupación de Jubilados
    • Museo de Historia
    • Ventajas para colegiados
  • Profesión
    • Ejercicio Profesional
    • Especialidades
    • Prescripción
    • Deontología Profesional
    • Alegaciones a proyectos normativos
    • Empleo Público
    • Ofertas de empleo
  • Formación
    • Campus virtual CODEM
    • Formación Online
    • Expertos Universitarios
    • Idiomas
    • Codem Innova
    • Legislación y derecho sanitario
    • Webinars
    • Plazas libres
  • Investigación
    • Premios de Investigación
    • Premios TFE
    • Becas ARTIDE
    • Ayudas a la Investigación
    • Revista Conocimiento Enfermero
    • Estudios de Investigación
    • Jornadas de Investigación
    • Biblioteca
    • Noticias Biblioteca
    • Otras Actividades
    • Recursos de investigación SPSS
  • Prensa
    • Actualidad
    • Acciones del Colegio
    • Notas de prensa
    • Revista Enfermeras de Madrid
    • Contacto

Volver al Menú

  • Estás en:
  • Inicio
     
  • Prensa
     
  • Actualidad
     
  • Mayca Gómez: “En la Universidad no solo hace falta atraer talento sino mantenerlo”

Actualidad

17
jul
2024

Mayca Gómez: “En la Universidad no solo hace falta atraer talento sino mantenerlo”

  • facebook
  • linkedin
  • Twittear

Doctora en Enfermería a los 60 años, docente y ligada siempre a la misma unidad y centro hospitalario, la trayectoria de esta colegiada no pasa inadvertida. Ahora que vislumbra el momento de jubilarse, analiza la situación de la Universidad en España y pide más financiación para mantener el talento.

Cada vez son menos los ejemplos que tenemos de enfermeras que hayan pasado toda su carrera en la misma Unidad y en el mismo centro. Mayca Gómez es una de ellas. Acaba de cumplir 34 años en el servicio de Medicina Interna del Hospital 12 de Octubre y su inquietud por mejorar le ha llevado también por el camino de la docencia (desde 2007 es profesora asociada de la Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología de la Universidad Complutense de Madrid ) y a alcanzar uno de sus sueños: conseguir el Doctorado con 60 años y en plena pandemia.


Háblanos un poco del pasado, Mayca… ¿cómo ha sido tu trayectoria en el ámbito asistencial?

Únicamente he trabajado en Medicina Interna del Hospital 12 de Octubre durante 34 años. Fue una decisión personal, me gusta la Medicina Interna. Nunca he pedido traslado, incluso renuncié a una plaza en propiedad en Atención Primaria, en un centro de salud cercano a mi domicilio que aprobé en 1998. Fue el único concurso-oposición que se ha hecho para Atención Primaria en el entonces INSALUD. Había aprobado también la oposición en Atención Especializada y debía renunciar a una de ellas y opté por la Especializada.

¿Cómo llegas a tu trabajo actual? ¿Es en el que más cómoda te sientes y el que más te gusta? ¿Por qué?

Mi vida ha estado ligada al Hospital 12 de Octubre. Fui testigo de sus obras ya que vivía muy cerca de este hospital durante su construcción, que acabó en 1973, cuando yo tenía 13 años. Cumplí los 21 ingresada allí, donde permanecí hospitalizada más de 5 meses. Esta fue la razón que me condujo a ser enfermera, descubrí una profesión que se convirtió en una pasión.
Mis tres años de prácticas clínicas las hice en el 12 de Octubre y con toda probabilidad me jubilaré allí.

Ahora háblanos de tu faceta docente… ¿Cuándo y por qué decides que quieres también dedicarte a la docencia?

Comencé a hacer docencia el primer año de trabajo con pequeñas colaboraciones en un curso que se impartía en el hospital en 1990, y descubrí que me gustaba, aunque mi actividad principal siempre ha sido la asistencial.
En 1997 y por error me becaron junto a otras tres enfermeras un Máster Universitario de Educación y Prevención de Sida, impartido por la Facultad de Educación de la UCM y el Hospital Carlos III. En ese año los enfermeros no podíamos acceder a un máster y para obtener el título propio, el Vicerrectorado tuvo que equiparar nuestra experiencia profesional a una licenciatura. Desde entonces he impartido docencia sobre VIH/Sida en el CODEM, FUDEN, cursos de sida para enfermeros de prisiones de toda España, enfermeros de Níger a través de la Escuela Nacional de Sanidad, enfermeros de Residencias de Mayores de la Comunidad de Madrid, y un largo etcétera. He tenido el honor de dar clases de sida a un número muy importante de profesionales de nuestra Comunidad.
En 2007 obtuve la plaza de Profesora Asociada de la Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología de la UCM, donde presto mis servicios a tiempo parcial, y que renuevo cada 3 años.

Precisamente la docencia, en el ámbito universitario, supone uno de los mayores retos para la profesión a medio plazo, pues se corre el riesgo de quedarnos sin docentes enfermeros para la universidad pública según os vayáis jubilando los que estáis… ¿Percibes tú desde dentro ese problema? ¿Cómo lo valoras?

Hay un evidente relevo generacional en la universidad. Recientemente se han ido jubilando los profesores que me dieron clase y que he podido disfrutar en estos 17 años como compañeros.
Espero que la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU), recientemente aprobada, mitigue este problema, mejorando el acceso y reduciendo la precariedad y que no se convierta en una nueva oportunidad perdida.




¿Cuál crees que es el problema real de que no haya enfermeras docentes que garanticen el relevo generacional? ¿Un problema de condiciones laborales? (Prefieren dedicarse a lo asistencial, que pagan mejor) ¿Un problema de barreras? ¿O un problema vocacional?

Creo que se aúnan todas estas razones que expones. La precariedad y temporalidad laboral de las plantillas del personal docente e investigador de nuestras universidades considero que es el principal problema.
Desde mi humilde opinión considero que hace falta aumentar la financiación de las universidades públicas para convocar un número mayor de plazas y conseguir que la carrera académica sea más atractiva, pues no se trata solo de atraer el talento sino de mantenerlo.

Hace relativamente poco que te sacaste el Doctorado, con 60 años si no me equivoco, ¿no? ¿Qué te motivó a ello con esa edad?

Nunca he dejado de estudiar, cursé un año universitario para adaptar la Diplomatura de Enfermería al Grado de Enfermería.
En 2008 cursé el Máster Oficial de Investigación en Cuidados, que despertó en mí el deseo de hacer el doctorado. Defendí la tesis doctoral a los 60 años, en plena pandemia, con aforo limitado de unas 20 personas, incluidos los 5 miembros del tribunal y yo misma.
A veces bromeo con la familia y amigos sobre mi currículum, diciéndoles que se podría hacer la pira funeraria con mi curriculum. Me he formado en la era analógica y casi todo mi currículum está en papel. Volviendo a la seriedad, creo que hice el doctorado por satisfacción personal y como broche final a mi carrera asistencial, docente e investigadora.

Te otorgaron un premio, ¿no es así? Háblanos de ello, ¿qué premio exactamente fue y por qué?

La defensa de la tesis es un día de lucimiento. Fue triste leer la tesis casi en soledad por la pandemia, tampoco tuve el honor de ser investida por el Rector de la Universidad como nueva doctora. Para evitar aglomeraciones solo se invistió por sorteo a un nuevo doctor por facultad para evitar aglomeraciones y contagios y me quedé la segunda en lista de espera.
Finalmente, el 8 de mayo de 2023 me impusieron una beca y me dieron una placa como Premio Extraordinario de Doctorado, en un acto público en el Paraninfo de la Universidad. Hasta a los gatos les gusta que les acaricien el lomo y yo ese día y con ese reconocimiento público me sentí acariciada por mi universidad.


Hasta hace relativamente poco, una enfermera no podía acceder a un Doctorado. ¿Por qué crees que es importante que las nuevas generaciones se animen a sacárselo? ¿Qué aporta a la profesión que haya más enfermeras doctoras?

Animo a los profesionales más jóvenes a hacerlo y aumentar así el cuerpo de conocimiento de nuestra disciplina.
Me parece importante hacerse preguntas clínicas y potenciar el pensamiento crítico sobre el cuidado, que no está reñido con el desarrollo de habilidades clínicas.
El doctorado en Enfermería ya es una realidad. Nadie se cuestiona que otros profesionales, sanitarios o no, accedan al ciclo de doctorado, y Enfermería no puede ni debe ser una excepción.

Por tu dilatada experiencia, ¿crees que ha mejorado la formación con respecto a hace algunos años? ¿En qué sentido?

Es evidente que el proceso de Bolonia aportó coherencia a la Educación Superior en Europa al establecer el Espacio Europeo de Educación Superior que permite la movilidad de estudiantes y docentes, e introdujo los estudios de grado, máster y doctorado.
Otro cambio son los trabajos de fin de grado y máster, que inician a los alumnos en el mundo de la investigación, frente a nuestro aprendizaje en este ámbito, que fue mediante ensayo y error. También considero que nuestro futuro apuesta por la simulación y la Evaluación Clínica Objetiva y Estructurada (ECOE).

¿Crees que hay carencias también? ¿Cuáles y cómo se solucionarían?

Creo que la formación es buena, bastante buena. El reconocimiento de nuestros enfermeros en otros lugares del mundo es increíble, pero yo percibo cierto desencanto en muchos de los alumnos desde el periodo de prácticas porque saben que les espera precariedad e inestabilidad laboral, sanciones de hasta un año por renuncia de contratos, años de temporalidad y escasas oposiciones.

¿Qué diferencias ves entre las nuevas generaciones de enfermeras a las que estás formando ahora mismo con respecto a tu generación?

Yo afortunadamente pertenezco a la X Promoción de Diplomados en Enfermería y estudié en la Universidad. Anteriormente los profesionales se habían formado como Ayudantes Técnicos Sanitarios y se esperaba de nosotros que fuéramos los ayudantes del médico. Los nuevos alumnos no tienen que romper esa barrera, Enfermería en una disciplina independiente con un cuerpo de conocimientos propio.


  • Actualidad
  • Acciones del Colegio
  • Notas de prensa
  • Revista Enfermeras de Madrid
  • Contacto

© CODEM · Avda Menendez Pelayo 93 28007 Madrid

Tfno: 915 526 604 ··

Email temas administrativos: oficina@codem.es   Email temas profesionales: atencioncolegiado@codem.es

Desarrollo: GesCol, por PKF ATTEST

  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • youtube
  • Instagram
  • Telegram
  • Telegram
  • Mapa web
  • Buscador
  • Área Privada
  • Mi perfil
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Seguridad
  • Cookies
  • Protección Datos Personales
  • Empleo
  • BibliotecaRedirege
  • Menu
  • El Colegio
    • El Colegio
    • Historia
    • Fines y funciones
    • Transparencia
    • Órganos colegiales
    • Representación institucional
    • Régimen jurídico
    • Contacto y horario
    • Régimen económico y memorias
  • Ventanilla Única
    • Ventanilla Única
    • Área Privada del Colegiado
    • Trámites colegiales
      • Trámites colegiales
      • Nuevo Ingreso
      • Reingreso
      • Baja
      • Colegiado no ejerciente
    • Actividad colegial
      • Actividad colegial
      • Elecciones Junta Gobierno 2022
      • Elecciones Compromisarios 2022
      • Junta General 2024
    • Atención al Colegiado
    • Atención al Ciudadano
    • Registro de colegiados
    • Registro Sociedades Profesionales
    • Validación CSV
  • Servicios
    • Servicios
    • Responsabilidad civil profesional
    • Asesoría Jurídica
      • Asesoría Jurídica
      • Solicitud de Cita
      • Protocolo frente a agresiones a colegiadas/os
    • Atención frente a agresiones
    • Atención psicológica
    • Paipse
    • Seguro de hospitalización
    • Declaración de la renta
    • Actividades infantiles
      • Actividades infantiles
      • Campamentos Urbanos de verano
      • Campamento de Navidad
      • Fiesta Infantil para hijos de colegiados
    • Ayudas sociales
      • Ayudas sociales
      • Ayudas por Natalidad
      • Ayudas por Matrimonio
    • Agrupación de Jubilados
      • Agrupación de Jubilados
      • Talleres y Cursos
      • Excursiones y viajes
        • Excursiones y viajes
        • Solicitud de Viaje Cuenca 2025
        • Viaje Cáceres 2025
        • Viaje Jaén
        • Viaje Badajoz 2025
        • Solicitud de Viaje Portugal 2025
      • Visitas culturales
    • Museo de Historia
    • Ventajas para colegiados
  • Profesión
    • Profesión
    • Ejercicio Profesional
    • Especialidades
    • Prescripción
    • Deontología Profesional
    • Alegaciones a proyectos normativos
    • Empleo Público
    • Ofertas de empleo
  • Formación
    • Formación
    • Campus virtual CODEM
    • Formación Online
      • Formación Online
      • Enfermería Generalista
        • Enfermería Generalista
        • Cursos Online Generalistas
      • Enfermería Especialista
        • Enfermería Especialista
        • Cursos Online Especialistas
    • Expertos Universitarios
      • Expertos Universitarios
      • Expertos Enfermería Generalista
      • Expertos Enfermería Especialista
    • Idiomas
    • Codem Innova
      • Codem Innova
      • Listado cursos innova
    • Legislación y derecho sanitario
    • Webinars
    • Plazas libres
  • Investigación
    • Investigación
    • Premios de Investigación
      • Premios de Investigación
      • Premios 2017
      • Premios 2018
      • Premios 2019
      • Premios 2020
      • Premios 2021
      • Premios 2022
      • Premios 2023
      • Premios 2024
      • Premios 2025
    • Premios TFE
      • Premios TFE
      • Premios TFE 2022
      • Premios TFE 2023
      • Premios TFE 2024
    • Becas ARTIDE
      • Becas ARTIDE
      • Salud mental 2023
      • Salud Comunitaria 2023
      • Atención Sociosanitaria 2024
      • Salud Infantil 2024
    • Ayudas a la Investigación
    • Revista Conocimiento Enfermero
    • Estudios de Investigación
    • Jornadas de Investigación
      • Jornadas de Investigación
      • Jornadas de Investigación 2022
      • Jornadas de Investigación 2023
      • Jornadas de Investigación 2024
    • Biblioteca
    • Noticias Biblioteca
    • Otras Actividades
    • Recursos de investigación SPSS
  • Prensa
    • Prensa
    • Actualidad
    • Acciones del Colegio
    • Notas de prensa
    • Revista Enfermeras de Madrid
    • Contacto
Arriba
Cargando Cargando ...