Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario. Puede aceptarlas pulsando sobre el botón.
Buscador :
Volver al Menú
23 ago 2024
El objetivo es poder adoptar de manera inmediata las medidas de control adecuadas para evitar la aparición de casos secundarios.
El Ministerio de Sanidad ha actualizado el ‘Protocolo para la detección precoz y manejo de casos de mpox’ (anteriormente conocida como viruela del mono) con el fin de detectar con rapidez nuevos casos y cortar posibles cadenas de transmisión.
El protocolo incluye medidas para la detección precoz y para su control. En el primer caso, establece una serie de criterios para la clasificación de casos; la indicación de pruebas diagnósticas y su notificación.
Por lo que se refiere a las medidas de control, se describen diferentes pautas de actuación, en función de que el caso se encuentre o no hospitalizado.
El texto hace también referencia al manejo de los contactos estrechos y cómo actuar ante ellos, así como indicaciones sobre su seguimiento, y aporta también las recomendaciones actualizadas de vacunación.
La mpox es una enfermedad zoonótica viral poco frecuente que, hasta 2022, era endémica en algunos países de África occidental y central.
El principal mecanismo de transmisión descrito del virus causante de mpox (MPXV) en humanos ocurría a través de contacto directo o indirecto con mamíferos vivos o muertos, principalmente roedores o primates de zonas endémicas siendo limitada la transmisión entre personas.
La Dirección General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid ha comunicado que la región ha registrado 153 casos de mpox en lo que llevamos de año frente a los 32 del pasado año.
La Comisión de Salud Pública ha decidido reforzar las medidas para la detección y control del mpox.
Así, van a mantener su estrategia de vacunación a los grupos de riesgo y no vacunar al 100% de los viajeros que acudan a países con casos, sino que se está terminado de definir los grupos concretos de viajeros a los que se les ofrecerá la vacuna en función del viaje y las características personales.
Tras una reunión mantenida el pasado 21 de agosto, tienen la intención de trabajar en origen con la donación de dosis a los países afectados, que es la principal prioridad para el control de la emergencia de SP internacional.
© CODEM · Avda Menendez Pelayo 93 28007 Madrid
Tfno: 915 526 604 ··
Email temas administrativos: oficina@codem.es Email temas profesionales: atencioncolegiado@codem.es
Desarrollo: GesCol, por PKF ATTEST