Configuración Política de Cookies
Política de cookies
Cookies Estrictamente necesarias
Cookies de analítica
Cookies de redes sociales
Cookies de publicidad
Cookies de seguridad
Cookies de geolocalización
Política de cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario. Puede aceptarlas pulsando sobre el botón.

Cookies Estrictamente necesarias

Cookies de analítica

Cookies de redes sociales

Cookies de publicidad

Cookies de seguridad

Cookies de geolocalización

CODEM. Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Madrid CODEM. Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Madrid

  • Saltar al menú

  • Saltar al contenido
  • El Colegio
    • Historia
    • Fines y funciones
    • Transparencia
    • Órganos colegiales
    • Representación institucional
    • Régimen jurídico
    • Contacto y horario
    • Régimen económico y memorias
  • Ventanilla Única
    • Área Privada del Colegiado
    • Trámites colegiales
    • Actividad colegial
    • Atención al Colegiado
    • Atención al Ciudadano
    • Registro de colegiados
    • Registro Sociedades Profesionales
    • Validación CSV
  • Servicios
    • Responsabilidad civil profesional
    • Asesoría Jurídica
    • Atención frente a agresiones
    • Atención psicológica
    • Paipse
    • Seguro de hospitalización
    • Declaración de la renta
    • Actividades infantiles
    • Ayudas sociales
    • Agrupación de Jubilados
    • Museo de Historia
    • Ventajas para colegiados
  • Profesión
    • Ejercicio Profesional
    • Especialidades
    • Prescripción
    • Deontología Profesional
    • Alegaciones a proyectos normativos
    • Empleo Público
    • Ofertas de empleo
  • Formación
    • Campus virtual CODEM
    • Formación Online
    • Expertos Universitarios
    • Idiomas
    • Codem Innova
    • Legislación y derecho sanitario
    • Webinars
    • Plazas libres
  • Investigación
    • Premios de Investigación
    • Premios TFE
    • Becas ARTIDE
    • Ayudas a la Investigación
    • Revista Conocimiento Enfermero
    • Estudios de Investigación
    • Jornadas de Investigación
    • Biblioteca
    • Noticias Biblioteca
    • Otras Actividades
    • Recursos de investigación SPSS
  • Prensa
    • Actualidad
    • Acciones del Colegio
    • Notas de prensa
    • Revista Enfermeras de Madrid
    • Contacto

Volver al Menú

  • Estás en:
  • Inicio
     
  • Prensa
     
  • Actualidad
     
  • Pilar Caminero: “Hay que seguir trabajando por el posicionamiento completo de la Especialidad de Enfermería en Salud Mental”

Actualidad

8
oct
2021

Pilar Caminero: “Hay que seguir trabajando por el posicionamiento completo de la Especialidad de Enfermería en Salud Mental”

  • facebook
  • linkedin
  • Twittear

Enfermeras especialistas en salud mental como referentes en cuidados para las personas con enfermedad mental. Es la opinión de la Dra. Pilar Caminero, que, desde la experiencia de 30 años de ejercicio profesional comparte con el CODEM sus reflexiones sobre la admirable resiliencia de estos pacientes durante la pandemia, los miedos que afloran en los profesionales tras la crisis y la necesidad de establecer protocolos para cuidar la salud mental de todos los ciudadanos.

Las secuelas del covid persistente no han podido con el coraje de la Dra. Pilar Caminero, especialista en Enfermería en Salud Mental. Su mirada refleja la comprensión hacia la vulnerabilidad humana en la que lleva trabajando desde hace 30 años. Los cuidados enfermeros son su vocación. El bienestar de sus pacientes, a los que admira, es su objetivo. Habla del ‘leitmotiv de la presencia’, de las necesidades de su especialidad y de protocolos para la salud mental de toda la población. Compartir unos minutos de charla ha sido muy gratificante.

Antes de hablar de tu experiencia como enfermera durante la pandemia, hablemos primero, para situarnos, de la Especialidad de Enfermería en Salud Mental, mucho menos conocida de lo que debería ser. ¿Qué papel desempeñáis las enfermeras en este ámbito?

Lo primero que hay que dejar claro es que la enfermera, siempre, siempre, está con el paciente desde el principio hasta el fin. Es la que siempre está cerca y acompaña. Nosotras tenemos un ‘leitmotiv’ que se llama ‘presencia’ y ese lo seguimos a rajatabla desde que se diagnostica cualquier tipo de trastorno, como cuidadora, como asesora en el tratamiento, como visita domiciliaria, cuando ingresa en la unidad de agudos, cuando regresa de dicha unidad…Le hacemos todo el seguimiento, no solo clínico, sino también físico si no acuden a ponerse el tratamiento. Avisamos a la familia, al juez… es decir, la enfermera hace un multitrabajo que mucha gente no conoce.

¿Qué falta por hacer en la Especialidad de Salud Mental?

Hay que seguir trabajando en el reconocimiento de la Especialidad en todos los ámbitos. Hay que posicionar la especialidad, que se cataloguen los puestos y que las enfermeras especialistas estén al cien por cien en la unidad de agudos de psiquiatría como corresponde, por ejemplo. Igual que en un paritorio te encuentras a una matrona, lo lógico es que en estas unidades te encuentres a la enfermera especialista que sepa manejar un paciente con esquizofrenia, pongo por caso. Yo soy de integrar y no separar. Es importante que trabajemos todos los profesionales especialistas en la misma dirección en favor del paciente (enfermeras especialistas en salud mental, psiquiatras, psicólogos, etc.).

Una vez que tenemos una perspectiva de la dimensión de tu Especialidad, hablemos de tu experiencia en esta crisis. ¿Cómo ha afectado la peor parte de la pandemia tanto a la profesión enfermera en su conjunto, como a los ciudadanos, con independencia de que éstos sean pacientes o no?

En el ámbito de Enfermería, la enfermera, dentro de su rol de apoyo, ha estado acompañando a todos los pacientes en los momentos más difíciles. Hemos hecho visitas a domicilio tratando de llegar a los que no podían venir a los centros donde los atendemos normalmente y tengo que decir que los pacientes han dado el Do de Pecho, has sido brillantes en el ámbito de la resiliencia. Se ha notado el trabajo previo que había desarrollado la profesión enfermera con ellos. Gracias a ello, se han adaptado a la situación mucho mejor que el resto de la población.

En relación con la resiliencia demostrada por estos pacientes a la que haces mención, ¿Qué podemos aprender de ellos el resto de la población?

Los pacientes con enfermedad mental enseñan mucho a saber sufrir, sacan una lectura positiva de los momentos difíciles y aprenden de sus circunstancias porque lo primero que han hecho ha sido reconocer que necesitan ayuda profesional y se han puesto en nuestras manos. Llevo 30 años trabajando con este tipo de personas y tengo que decir me han enseñado muchísimo, sobre todo durante la peor parte de la pandemia. Estas enseñanzas son una de las razones por las que trabajo con ellos desde hace años. Todos nosotros podemos aprender sobre la manera en que han enfrentado pruebas tan duras como el aislamiento. Un comportamiento admirable.

Tengo que destacar también el papel fundamental que ha desarrollado antes y ahora las familias y los cuidadores que son una parte fundamental de red apoyo y coordinación para nuestros cuidados. Trabajamos todos juntos. Todos compartimos experiencia, cariño y respeto.

Durante la pandemia, ¿Cómo se ha sustituido la presencia física de la enfermera y más en pacientes en los que la confianza en el profesional que los cuida es mucho más significativa?

Desde la Salud Mental Comunitaria hemos procurado que la persona no se desligada de su tutor o gestor de cuidados, siempre manteniendo su capacidad para acceder a nosotros y nosotros, a su vez, acercándonos a ellos mediante llamada y acudiendo a su domicilio, a los que hemos acudido sin medios de protección con el temor lógico que ello suponía para nosotras también porque no sabíamos lo que nos íbamos a encontrar.

Las enfermeras habéis sido, en muchas ocasiones, las únicas personas que veían físicamente las personas que han vivido la pandemia en solitario. ¿Cómo se vive esta situación a nivel humano, más allá de lo que significa ser enfermera?

La palabra ‘disponible’ es la que define esta situación. En el caso de las enfermeras hemos estado esperándoles en el centro oles hemos seguido por teléfono, pero en ningún momento hemos dejado al paciente de su mano. Esta situación ha dejado secuelas entre nosotras y es ahora, cuando comenzamos a notarlo más, dado que no nos hemos permitido ‘flaquear’ en ningún momento. Nuestros pacientes han sido y son, lo primero. Insisto, la actitud de nuestros pacientes ha sido excelente y de gran ayuda también para nosotras.

En relación con las secuelas en la salud mental de las enfermeras. ¿Cuál es la situación actual?

Podría decirse que el 80% de las enfermeras han sufrido secuelas a causa del virus y su gestión a nivel sanitario y humano, de cualquier naturaleza, desde síntomas leves hasta secuelas de covid persistente. En el ámbito de la salud mental, la mayoría no lo dice por no preocupar al resto de los compañeros y porque el principal objetivo sigue siendo lograr el bienestar del paciente. Pero la secuela del miedo pasa factura, no se duerme bien…las enfermeras han aguantado el tirón como han podido, pero ahora empiezan a hablar y empiezan a solicitar ayuda a otras enfermeras de nuestra especialidad y también a psiquiatras y psicólogos.

Como en todas las catástrofes, uno sale a ayudar, a hacer, a resolver… pero cuando la cosa se tranquiliza es cuando salen los problemas. El cuerpo se defiende y dice “oye, que estoy aquí. Ahora me quejo porque hasta ahora no he podido quejarme”. Aquí tengo que sacar una lanza en favor de todos los profesionales sanitarios. Somos conscientes de la responsabilidad que hemos tenido todos y todavía tenemos. Sin los profesionales sanitarios esto habría sido imposible.

¿Qué deberíamos hacer como sociedad hacia la profesión enfermera para reconocer la labor y la responsabilidad asumida?

Mi apreciación- completamente personal y subjetiva- es que la sociedad me ha hecho sentir muy bien. Siento que cuando dices que eres enfermera, la gente te mira con reconocimiento y agradecimiento. Me siento muy valorada a nivel profesional- a nivel económico es otro cantar-. En líneas generales, la valoración profesional y social de la profesión enfermera ha mejorado, pero hay que seguir insistiendo en que nos conozcan mejor, sin olvidar la parte laboral y retributiva.

¿Qué consejos nos darías en general, como Doctora y Especialista en Enfermería en Salud Mental, para afrontar estos nuevos tiempos que parece que son algo más alentadores?

El bienestar se compone de tres elementos: los pensamientos, las emociones y el cuerpo.

A nivel cognitivo, tenemos que trabajar los pensamientos intrusivos que todavía son muchos, que nos asaltan y que nos generan emociones negativas, como, por ejemplo, los miedos. Debemos dejar que afloren para aprender a gestionarlos y no evitarlos. Y luego, tenemos la somatización física que repercute sobre nuestra salud física (el cuerpo al que hacía referencia).

¿Cómo crees que es la mejor manera de protocolarizar el abordaje de este proceso al que haces referencia?

Es muy interesante y conveniente abordar esta triada que he comentado porque es el momento en el que está aflorando toda la parte psicológica del covid persistente. Se debería preparar un protocolo estándar para ponerlo a disposición de la población en general y también de las enfermeras en particular. Extensivo a todos los profesionales sanitarios, por supuesto.

  • Actualidad
  • Acciones del Colegio
  • Notas de prensa
  • Revista Enfermeras de Madrid
  • Contacto

© CODEM · Avda Menendez Pelayo 93 28007 Madrid

Tfno: 915 526 604 ··

Email temas administrativos: oficina@codem.es   Email temas profesionales: atencioncolegiado@codem.es

Desarrollo: GesCol, por PKF ATTEST

  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • youtube
  • Instagram
  • Telegram
  • Telegram
  • Mapa web
  • Buscador
  • Área Privada
  • Mi perfil
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Seguridad
  • Cookies
  • Protección Datos Personales
  • Empleo
  • BibliotecaRedirege
  • Menu
  • El Colegio
    • El Colegio
    • Historia
    • Fines y funciones
    • Transparencia
    • Órganos colegiales
    • Representación institucional
    • Régimen jurídico
    • Contacto y horario
    • Régimen económico y memorias
  • Ventanilla Única
    • Ventanilla Única
    • Área Privada del Colegiado
    • Trámites colegiales
      • Trámites colegiales
      • Nuevo Ingreso
      • Reingreso
      • Baja
      • Colegiado no ejerciente
    • Actividad colegial
      • Actividad colegial
      • Elecciones Junta Gobierno 2022
      • Elecciones Compromisarios 2022
      • Junta General 2024
    • Atención al Colegiado
    • Atención al Ciudadano
    • Registro de colegiados
    • Registro Sociedades Profesionales
    • Validación CSV
  • Servicios
    • Servicios
    • Responsabilidad civil profesional
    • Asesoría Jurídica
      • Asesoría Jurídica
      • Solicitud de Cita
      • Protocolo frente a agresiones a colegiadas/os
    • Atención frente a agresiones
    • Atención psicológica
    • Paipse
    • Seguro de hospitalización
    • Declaración de la renta
    • Actividades infantiles
      • Actividades infantiles
      • Campamentos Urbanos de verano
      • Campamento de Navidad
      • Fiesta Infantil para hijos de colegiados
    • Ayudas sociales
      • Ayudas sociales
      • Ayudas por Natalidad
      • Ayudas por Matrimonio
    • Agrupación de Jubilados
      • Agrupación de Jubilados
      • Talleres y Cursos
      • Excursiones y viajes
        • Excursiones y viajes
        • Solicitud de Viaje Cuenca 2025
        • Viaje Cáceres 2025
        • Viaje Jaén
        • Viaje Badajoz 2025
        • Solicitud de Viaje Portugal 2025
      • Visitas culturales
    • Museo de Historia
    • Ventajas para colegiados
  • Profesión
    • Profesión
    • Ejercicio Profesional
    • Especialidades
    • Prescripción
    • Deontología Profesional
    • Alegaciones a proyectos normativos
    • Empleo Público
    • Ofertas de empleo
  • Formación
    • Formación
    • Campus virtual CODEM
    • Formación Online
      • Formación Online
      • Enfermería Generalista
        • Enfermería Generalista
        • Cursos Online Generalistas
      • Enfermería Especialista
        • Enfermería Especialista
        • Cursos Online Especialistas
    • Expertos Universitarios
      • Expertos Universitarios
      • Expertos Enfermería Generalista
      • Expertos Enfermería Especialista
    • Idiomas
    • Codem Innova
      • Codem Innova
      • Listado cursos innova
    • Legislación y derecho sanitario
    • Webinars
    • Plazas libres
      • Plazas libres
      • Ciclo de Conferencias del CODEM: "Liderazgo en urgencias y emergencias: las enfermeras como motor del cambio"
  • Investigación
    • Investigación
    • Premios de Investigación
      • Premios de Investigación
      • Premios 2017
      • Premios 2018
      • Premios 2019
      • Premios 2020
      • Premios 2021
      • Premios 2022
      • Premios 2023
      • Premios 2024
      • Premios 2025
    • Premios TFE
      • Premios TFE
      • Premios TFE 2022
      • Premios TFE 2023
      • Premios TFE 2024
    • Becas ARTIDE
      • Becas ARTIDE
      • Salud mental 2023
      • Salud Comunitaria 2023
      • Atención Sociosanitaria 2024
      • Salud Infantil 2024
    • Ayudas a la Investigación
    • Revista Conocimiento Enfermero
    • Estudios de Investigación
    • Jornadas de Investigación
      • Jornadas de Investigación
      • Jornadas de Investigación 2022
      • Jornadas de Investigación 2023
      • Jornadas de Investigación 2024
    • Biblioteca
    • Noticias Biblioteca
    • Otras Actividades
    • Recursos de investigación SPSS
  • Prensa
    • Prensa
    • Actualidad
    • Acciones del Colegio
    • Notas de prensa
    • Revista Enfermeras de Madrid
    • Contacto
Arriba
Cargando Cargando ...