Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario. Puede aceptarlas pulsando sobre el botón.
Buscador :
Volver al Menú
30 may 2019
El Hospital Universitario Príncipe de Asturias (HUPA) ha celebrado su III Jornada Intrahospitalaria de Investigación en Enfermería. Rafael Toro, enfermero de la Unidad de Investigación del HUPA, nos ha explicado qué temas se han abordado en el encuentro.
El objetivo principal de estas jornadas de investigación es dar a conocer los trabajos realizados en el centro hospitalario y animar a las enfermeras a que investiguen, según ha señalado Rafael Toro. “Presentamos los trabajos que se han hecho en el año anterior, en este caso en 2018, relacionados con la investigación enfermera. Empezamos exponiendo comunicaciones tanto orales como con formato poster que se han llevado a congresos, artículos que se han publicado en revistas de mayor o menor impacto, y los estudios de investigación que se han hecho en el hospital a través de la Unidad de Investigación de la que yo formo parte como enfermero. Este año terminaremos con la presentación de dos tesis doctorales que han hecho enfermeros de este hospital y que han defendido en la Universidad de Alcalá”, ha explicado.
En estas III Jornadas los temas han sido muy variados. “Hemos empezado por la donación en asistolia, una conferencia impartida por el profesor Ivan Ortega. Hemos hablado de la objeción de conciencia de las enfermeras, la importancia que tiene prevenir los errores de medicación, los cuidados de enfermería que reciben los pacientes con Necrólisis Epidérmica Tóxica... Por otro lado, en la mesa que se refiere a los estudios de investigación que se han hecho en el hospital, hemos abordado un trabajo sobre cómo cuidan los enfermeros de salud mental a las pacientes anoréxicas, también hemos hablado de unos grupos donde se reúnen los enfermeros que tienen problemas de estrés y de un estudio que se ha hecho a nivel de todas las UCIs de España para ver la sedación y la contención que se hace con los pacientes que están en las UCIs, en el que hemos participado como hospital aunque está liderado por la Sociedad Española de Enfermería Intensiva y Unidades Coronarias (SEEIUC)”, ha detallado Toro.
Este enfermero investigador considera que la investigación en Madrid está muy bien organizada gracias a la Asociación Madrileña de Investigación en Enfermería (ASOMIEN). Asimismo asegura que, en concreto, en el Hospital Príncipe de Asturias hay numerosos doctores enfermeros. “Yo estoy en el Comité de Ética de Investigación del hospital y muchas veces he escuchado comentarios como ‘va a haber más doctores enfermeros que médicos’. La enfermería está accediendo bastante al doctorado”, ha subrayado.
Respecto a la situación actual de la investigación en Enfermería, Toro reconoce que no todas las enfermeras pueden investigar, pero considera importante que “las enfermeras lean artículos de evidencia” y que “la práctica se base en la evidencia científica”.
© CODEM · Avda Menendez Pelayo 93 28007 Madrid
Tfno: 915 526 604 ··
Email temas administrativos: oficina@codem.es Email temas profesionales: atencioncolegiado@codem.es
Desarrollo: GesCol, por PKF ATTEST