Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario. Puede aceptarlas pulsando sobre el botón.
Buscador :
Volver al Menú
3 ene 2025
El Ministerio de Sanidad publica un análisis de datos relativo a los centros hospitalarios y de especialidades y su evolución en los últimos diez años.
Según los datos que ha dado a conocer el Ministerio de Sanidad sobre los centros hospitalarios y de especialidades en del Sistema Nacional de Salud (SNS), la ratio de enfermeras por 1.000 habitantes fue de 3,60 a nivel nacional y de 3,85 en la Comunidad de Madrid.
Con relación a ese mismo año, el número total de enfermeras era de 171.963 en el sector público (centros hospitalarios y de especialidades) y de 17.956 en los centros privados. En conjunto, 189.919 enfermeras y enfermeros, de los que 180.331 son enfermeras; 5.755 son matronas, y el resto, 3.833, son enfermeras especialistas.
Por lo que respecta a Madrid, se contabilizaron 27.031 profesionales, de las que 24.875 eran enfermeras; 1.352 enfermeras especialistas, y 804 matronas.
Tras conocerse estos datos, el Colegio Oficial de Enfermería de Madrid considera que la ratio dista mucho de ser la adecuada para poder atender, con todas las garantías, a la población de nuestra comunidad. Hay que recordar también que la escasez de enfermeras, como demuestra la evidencia científica, impacta negativamente en la prevención de enfermedades y en la promoción de la salud.
Otra de las cifras procedentes de este estudio, un análisis de datos relativo a los centros hospitalarios y de especialidades y su evolución entre 2013 y 2022, es que por cada 100 camas hospitalarias existe una dotación de 150 enfermeras (en 2013, la tasa era de 120 profesionales por cada 100 camas), y 69 en el sector privado.
En el caso de los hospitales de agudos, la cifra es de 172 enfermeras por cada 100 camas en el ámbito público y de 91 enfermeras por 100 camas en el caso de los privados.
En los hospitales de la red del SNS y sus centros satélites trabajan 585.253 profesionales, el 98,2% personal de plantilla. En los hospitales privados trabajan 74.597 profesionales propios y otros 34.379 profesionales prestan servicios en ellos mediante una vinculación no salarial.
Por lo que se refiere al conjunto de hospitales, éstos cuentan con 155.077 camas instaladas, el 82,5% (126.004) de la red SNS y el 17,75% (29.073) del sector privado.
Así mismo, el número total de camas por 1.000 habitantes es de 3,24 en 2022 frente a 3,30 del año 2013. Durante este mismo periodo, la ambulatorización de procesos ha pasado del 41,72% al 48,30%.
El SNS atendió 4,1 millones de ingresos hospitalarios, con una estancia media de 7,8 días y realizó 3,5 millones de intervenciones quirúrgicas, el 49% mediante cirugía sin ingreso.
Los hospitales privados, en ese mismo año, atendieron 1,1 millones de ingresos, con una estancia media de 5,4 días. El 20% de ellos fueron financiados por el SNS, una cifra que se ha mantenido estable a lo largo de la década. Durante la década estudiada, las urgencias atendidas en los hospitales aumentaron de 25,9 millones a 31,2 millones de pacientes al año. En 2022, los hospitales del SNS atendieron 22,7 millones de urgencias, mientras que los privados atendieron 8,4 millones. El porcentaje de pacientes que ingresaron después de acudir a urgencias fue del 10,8% en los hospitales públicos y del 4,4% en los privados.
El gasto total hospitalario en 2022 se situó en España en 60.500 millones de euros, 53.600 millones los hospitales públicos y 6.900 millones los privados.
La mayor partida en los hospitales públicos se destina a gastos de personal (47,3%), seguida del gasto corriente (compras), que supone un 36%, del cual casi la mitad corresponde a las compras de productos farmacéuticos.
El coste cama/año se acerca a los 244.847 euros en los hospitales de agudos del SNS, un 17% más que en el año 2013. Los hospitales de más de 1000 camas presentan un coste cama/año de 277.173 euros y los de menos de 200 camas de 187.369 euros.
ACCEDE AL INFORME AQUÍ
© CODEM · Avda Menendez Pelayo 93 28007 Madrid
Tfno: 915 526 604 ··
Email temas administrativos: oficina@codem.es Email temas profesionales: atencioncolegiado@codem.es
Desarrollo: GesCol, por PKF ATTEST