Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario. Puede aceptarlas pulsando sobre el botón.
Buscador :
Volver al Menú
16 jun 2021
La Asociación Nacional e Internacional de Enfermería Escolar, AMECE, pone en marcha una gran encuesta a nivel nacional cuyos resultados servirán para mejorar las medidas preventivas el próximo curso y, lo más importante, reclamar la figura de la enfermera escolar para todos los centros.
Finaliza el curso escolar y es tiempo de balance en toda la comunidad educativa. También para sus enfermeras. Con este propósito, la Asociación Nacional e Internacional de Enfermería Escolar, AMECE, ha puesto en marcha una ambiciosa iniciativa cuya conclusión final servirá para reclamar una vez más la necesidad de contar con una enfermera en cada centro.
Se trata de una encuesta a nivel nacional que, además, tiene como objetivo evaluar el curso que está a punto de finalizar y proponer mejoras para el que viene en materia, por ejemplo, de medidas preventivas relativas al COVID.
A la espera de los resultados de la encuesta, desde AMECE se ha hecho balance ya de lo que ha sido un curso “complicado”, en palabras de su presidenta, Natividad López, quien recuerda además como hito la elaboración del Plan Estratégico de Enfermería Escolar para la Prevención de COVID19 en Centros Educativos.
El inicio, rememora la propia Natividad López, destacó por la descoordinación entre Salud Pública y las enfermeras escolares (que asumían el papel de coordinadoras COVID en los colegios). Esta debilidad, reconoce, se fue solucionando pero lo hizo gracias “al gran trabajo, las 24 horas del día, fines de semana incluidos, de las enfermeras escolares que no descansaban”.
El continuo aislamiento de alumnos, alumnas y profesionales educativos y el confinamiento de aulas, fue incesante en determinados periodos, coincidentes con las distintas ‘olas epidémicas’.
Desde AMECE tienen claro cómo se han sentido las enfermeras escolares en este curso y son tajantes al respecto: “poco valoradas y reconocidas, con una gran carga de trabajo adicional a sus competencias profesionales habituales, ya de por sí complicadas antes de la pandemia”.
A todo ello hay que sumar “los problemas de ámbito laboral y la falta de continuidad de cuidados cada curso por la contratación de Obra y Servicio”.
Y es que en este punto cabe recordar que el próximo día 30 de Junio cesan cientos de enfermeras escolares en la Comunidad de Madrid, lo que genera (y no solo en las enfermeras) una innecesaria incertidumbre de cara al curso que viene.
“Si bien es cierto qué se intentó aumentar el número de enfermeras en el ámbito educativo por parte de la Consejería de Educación y que más colegios contasen con este necesario perfil profesional, la carencia de profesionales enfermeros en general y el poco atractivo laboral de trabajar en colegios, no han permitido ese lógico aumento de las plantillas en los colegios”, explica la presidenta de AMECE.
“A saber, qué panorama se tendrá el 1 de Septiembre de 2021 en muchos colegios”, finaliza.
© CODEM · Avda Menendez Pelayo 93 28007 Madrid
Tfno: 915 526 604 ··
Email temas administrativos: oficina@codem.es Email temas profesionales: atencioncolegiado@codem.es
Desarrollo: GesCol, por PKF ATTEST