Configuración Política de Cookies
Política de cookies
Cookies Estrictamente necesarias
Cookies de analítica
Cookies de redes sociales
Cookies de publicidad
Cookies de seguridad
Cookies de geolocalización
Política de cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario. Puede aceptarlas pulsando sobre el botón.

Cookies Estrictamente necesarias

Cookies de analítica

Cookies de redes sociales

Cookies de publicidad

Cookies de seguridad

Cookies de geolocalización

CODEM. Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Madrid CODEM. Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Madrid

  • Saltar al menú

  • Saltar al contenido
  • El Colegio
    • Historia
    • Fines y funciones
    • Transparencia
    • Órganos colegiales
    • Representación institucional
    • Régimen jurídico
    • Contacto y horario
    • Régimen económico y memorias
  • Ventanilla Única
    • Área Privada del Colegiado
    • Trámites colegiales
    • Actividad colegial
    • Atención al Colegiado
    • Atención al Ciudadano
    • Registro de colegiados
    • Registro Sociedades Profesionales
    • Validación CSV
  • Servicios
    • Responsabilidad civil profesional
    • Asesoría Jurídica
    • Atención frente a agresiones
    • Atención psicológica
    • Paipse
    • Seguro de hospitalización
    • Declaración de la renta
    • Actividades infantiles
    • Ayudas sociales
    • Agrupación de Jubilados
    • Museo de Historia
    • Ventajas para colegiados
  • Profesión
    • Ejercicio Profesional
    • Especialidades
    • Prescripción
    • Deontología Profesional
    • Alegaciones a proyectos normativos
    • Empleo Público
    • Ofertas de empleo
  • Formación
    • Campus virtual CODEM
    • Formación Online
    • Expertos Universitarios
    • Idiomas
    • Codem Innova
    • Legislación y derecho sanitario
    • Webinars
    • Plazas libres
  • Investigación
    • Premios de Investigación
    • Premios TFE
    • Becas ARTIDE
    • Ayudas a la Investigación
    • Revista Conocimiento Enfermero
    • Estudios de Investigación
    • Jornadas de Investigación
    • Biblioteca
    • Noticias Biblioteca
    • Otras Actividades
    • Recursos de investigación SPSS
  • Prensa
    • Actualidad
    • Acciones del Colegio
    • Notas de prensa
    • Revista Enfermeras de Madrid
    • Contacto

Volver al Menú

  • Estás en:
  • Inicio
     
  • Prensa
     
  • Actualidad
     
  • Victoria Raboso, enfermera: “La vitamina D ayudaría como tratamiento profiláctico ante el COVID-19"

Actualidad

3
sep
2020

Victoria Raboso, enfermera: “La vitamina D ayudaría como tratamiento profiláctico ante el COVID-19"

  • facebook
  • linkedin
  • Twittear

Tras realizar una revisión bibliográfica de cincuenta estudios científicos internacionales, la enfermera Victoria Raboso comparte sus conclusiones y realiza una serie de recomendaciones acerca de la vitamina D.

La enfermera Victoria Raboso, especialista en Nutrición Cetogénica por la Asociación Americana de Nutrición, ha realizado una revisión bibliográfica, a nivel internacional, de cincuenta estudios científicos relacionados con la vitamina D. En base a esta labor de investigación, Raboso ha llegado a la conclusión de que la vitamina D “tiene una potente acción inmunitaria sobre infecciones agudas del aparato respiratorio”.

Por ello, esta enfermera considera que esta vitamina ayudaría como tratamiento profiláctico para la gripe, o incluso, para la COVID-19. “La vitamina D actúa como un potente inmunomodulador que está dirigido a varias células inmunes, y también produce tres antibióticos endógenos”, señala. “En el caso de que exista infección, disminuiría la severidad de los síntomas como se confirma en los estudios científicos que he consultado, donde pacientes con niveles deficientes de vitamina D tienen síntomas más graves de COVID-19", asegura Victoria Raboso.

Esta experta en Nutrición propone a las autoridades sanitarias una campaña entre la población para detectar los niveles de vitamina D en sangre y su tratamiento, en caso de deficiencia. “Sería muy interesante y sería factible hacerlo a través de los centros de Atención Primaria. Los estudios sobre todo hablan de una campaña a la población vulnerable. En esa población entran los mayores de 65 años, aquellas personas que estén en residencias, diabéticos y con otras enfermedades y tratamientos, pacientes inmunocomprometidos, personas de raza negra -porque tienen una protección solar natural en su piel y tardan más en sintetizar la vitamina D-, y los profesionales sanitarios y todo aquel profesional que esté en primera línea”, especifica.

Respecto a los profesionales sanitarios, Raboso ofrece otras recomendaciones. "Sería muy conveniente que suplementaran con nutrientes inmunoesenciales, como la vitamina B completa, vitamina C, Magnesio, Manganesio y, por supuesto, vitamina D3. Por otro lado, es necesario llevar a cabo buenos hábitos de vida para cuidar nuestra salud: hacer ejercicio diario -cada uno a su nivel-, tomar el sol 15 minutos diarios, dormir 7-8 horas todos los días... Y recomendaría hacer una alimentación que no estimule la glucemia e insulinemia, porque al igual que las células tumorales, los virus y bacterias también se multiplican más rápido cuando la glucemia es más alta. Todos (células tumorales, virus y bacterias) tienen avidez por la glucosa, por lo que llevar una alimentación moderada o baja en hidratos de carbono o con hidratos de carbono de bajo y medio índice glucémico sería muy interesante para evitar esos picos y mantener una glucemia más equilibrada durante todo el día”, explica.

¿Cómo tomar las vitaminas?
La enfermera aclara que la vitamina D2 o D3 debe tomarse después de una comida o cena en la que se hayan consumido grasas. “Es liposoluble, por lo que si se toma en ayunas no se absorbe y el cuerpo la eliminaría. No valdría de nada tomarla”, señala.

Asimismo, asegura que mientras se toma un suplemento de vitamina D3, es importante tomar un suplemento de magnesio (si no hay patología renal). “El magnesio ayuda a la activación de la vitamina D y todas las enzimas que metabolizan la vitamina D3 parecen requerir magnesio. La dosis recomendada para hombres es de 400-420 mg/día y 310-320 mg/día para las mujeres”, indica Raboso.

Por último, recomienda también que mientras se suplementa con vitamina D3, se tome un suplemento de vitamina K2. “Evita que el calcio se deposite en los vasos sanguíneos y lo lleve a los huesos. La dosis recomendada en adultos sería de 100 mcg de vitamina K2 por cada 1000 UI de vitamina D3. Al ser una vitamina con efecto coagulante no debe ser tomada por personas con tratamiento con anticoagulantes o que hayan sufrido infartos, ictus o derrames cerebrales o cualquier patología relacionada con la coagulación”, aclara esta enfermera.  

  • Actualidad
  • Acciones del Colegio
  • Notas de prensa
  • Revista Enfermeras de Madrid
  • Contacto

© CODEM · Avda Menendez Pelayo 93 28007 Madrid

Tfno: 915 526 604 ··

Email temas administrativos: oficina@codem.es   Email temas profesionales: atencioncolegiado@codem.es

Desarrollo: GesCol, por PKF ATTEST

  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • youtube
  • Instagram
  • Telegram
  • Telegram
  • Mapa web
  • Buscador
  • Área Privada
  • Mi perfil
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Seguridad
  • Cookies
  • Protección Datos Personales
  • Empleo
  • BibliotecaRedirege
  • Menu
  • El Colegio
    • El Colegio
    • Historia
    • Fines y funciones
    • Transparencia
    • Órganos colegiales
    • Representación institucional
    • Régimen jurídico
    • Contacto y horario
    • Régimen económico y memorias
  • Ventanilla Única
    • Ventanilla Única
    • Área Privada del Colegiado
    • Trámites colegiales
      • Trámites colegiales
      • Nuevo Ingreso
      • Reingreso
      • Baja
      • Colegiado no ejerciente
    • Actividad colegial
      • Actividad colegial
      • Elecciones Junta Gobierno 2022
      • Elecciones Compromisarios 2022
      • Junta General 2024
    • Atención al Colegiado
    • Atención al Ciudadano
    • Registro de colegiados
    • Registro Sociedades Profesionales
    • Validación CSV
  • Servicios
    • Servicios
    • Responsabilidad civil profesional
    • Asesoría Jurídica
      • Asesoría Jurídica
      • Solicitud de Cita
      • Protocolo frente a agresiones a colegiadas/os
    • Atención frente a agresiones
    • Atención psicológica
    • Paipse
    • Seguro de hospitalización
    • Declaración de la renta
    • Actividades infantiles
      • Actividades infantiles
      • Campamentos Urbanos de verano
      • Campamento de Navidad
      • Fiesta Infantil para hijos de colegiados
    • Ayudas sociales
      • Ayudas sociales
      • Ayudas por Natalidad
      • Ayudas por Matrimonio
    • Agrupación de Jubilados
      • Agrupación de Jubilados
      • Talleres y Cursos
      • Excursiones y viajes
        • Excursiones y viajes
        • Solicitud de Viaje Cuenca 2025
        • Viaje Cáceres 2025
        • Viaje Jaén
        • Viaje Badajoz 2025
        • Solicitud de Viaje Portugal 2025
      • Visitas culturales
    • Museo de Historia
    • Ventajas para colegiados
  • Profesión
    • Profesión
    • Ejercicio Profesional
    • Especialidades
    • Prescripción
    • Deontología Profesional
    • Alegaciones a proyectos normativos
    • Empleo Público
    • Ofertas de empleo
  • Formación
    • Formación
    • Campus virtual CODEM
    • Formación Online
      • Formación Online
      • Enfermería Generalista
        • Enfermería Generalista
        • Cursos Online Generalistas
      • Enfermería Especialista
        • Enfermería Especialista
        • Cursos Online Especialistas
    • Expertos Universitarios
      • Expertos Universitarios
      • Expertos Enfermería Generalista
      • Expertos Enfermería Especialista
    • Idiomas
    • Codem Innova
      • Codem Innova
      • Listado cursos innova
    • Legislación y derecho sanitario
    • Webinars
    • Plazas libres
  • Investigación
    • Investigación
    • Premios de Investigación
      • Premios de Investigación
      • Premios 2017
      • Premios 2018
      • Premios 2019
      • Premios 2020
      • Premios 2021
      • Premios 2022
      • Premios 2023
      • Premios 2024
      • Premios 2025
    • Premios TFE
      • Premios TFE
      • Premios TFE 2022
      • Premios TFE 2023
      • Premios TFE 2024
    • Becas ARTIDE
      • Becas ARTIDE
      • Salud mental 2023
      • Salud Comunitaria 2023
      • Atención Sociosanitaria 2024
      • Salud Infantil 2024
    • Ayudas a la Investigación
    • Revista Conocimiento Enfermero
    • Estudios de Investigación
    • Jornadas de Investigación
      • Jornadas de Investigación
      • Jornadas de Investigación 2022
      • Jornadas de Investigación 2023
      • Jornadas de Investigación 2024
    • Biblioteca
    • Noticias Biblioteca
    • Otras Actividades
    • Recursos de investigación SPSS
  • Prensa
    • Prensa
    • Actualidad
    • Acciones del Colegio
    • Notas de prensa
    • Revista Enfermeras de Madrid
    • Contacto
Arriba
Cargando Cargando ...