Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario. Puede aceptarlas pulsando sobre el botón.
Buscador :
Volver al Menú
5 may 2020
El Grupo de Análisis Científico de Coronavirus del Instituto de Salud Carlos III publica un informe sobre una de las hipótesis con las que está trabajando la comunidad científica: que el coronavirus SARS-CoV-2 sea menos transmisible en presencia de un clima cálido y húmedo.
Accede aquí al informe completo
‘Clima, temperatura y propagación de la COVID-19’ es el título del último informe publicado por el Grupo de Análisis Científico de Coronavirus del Instituto de Salud Carlos III en el que los expertos tratan de arrojar luz sobre cómo afectan la temperatura y la humedad a la propagación del COVID-19.En este sentido, el documento gira en torno a una de las hipótesis con las que está trabajando la comunidad científica: la opción de que el coronavirus SARS-CoV-2 sea menos transmisible en presencia de un clima cálido y húmedo, una posibilidad que podría reducir la incidencia de la enfermedad COVID-19 según avance la primavera, se vayan acercando los meses de verano y haga más calor.Por el momento, matizan, se trata sólo de una hipótesis, ya que, aunque hay estudios preliminares que apuntan en esa dirección, aún no existen evidencias científicas suficientes para afirmar que el virus sobrevive peor con el calor y que la pandemia podría atenuarse con la llegada de temperaturas más altas o con un clima más húmedo.Por esos desde el Instituto de Salud Carlos III apelan a la prudencia y destacan que “hacen falta más estudios sobre el impacto de la variabilidad climática, la contaminación del aire, los patrones de relación social, la susceptibilidad de la población y la vigilancia de infecciones respiratorias, entre otras cuestiones, para considerar una posible predicción del riesgo de desarrollar la enfermedad basada en información climática”.En este contexto, el Instituto de Salud Carlos III y la Agencia Estatal de Meteorología han firmado un acuerdo para investigar conjuntamente la influencia de determinadas variables metereológicas y la contaminación ambiental en la difusión del virus y la incidencia de enfermedad.
© CODEM · Avda Menendez Pelayo 93 28007 Madrid
Tfno: 915 526 604 ··
Email temas administrativos: oficina@codem.es Email temas profesionales: atencioncolegiado@codem.es
Desarrollo: GesCol, por PKF ATTEST