Configuración Política de Cookies
Política de cookies
Cookies Estrictamente necesarias
Cookies de analítica
Cookies de redes sociales
Cookies de publicidad
Cookies de seguridad
Cookies de geolocalización
Política de cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario. Puede aceptarlas pulsando sobre el botón.

Cookies Estrictamente necesarias

Cookies de analítica

Cookies de redes sociales

Cookies de publicidad

Cookies de seguridad

Cookies de geolocalización

CODEM. Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Madrid CODEM. Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Madrid

  • Saltar al menú

  • Saltar al contenido
  • El Colegio
    • Historia
    • Fines y funciones
    • Transparencia
    • Órganos colegiales
    • Representación institucional
    • Régimen jurídico
    • Contacto y horario
    • Régimen económico y memorias
  • Ventanilla Única
    • Área Privada del Colegiado
    • Trámites colegiales
    • Actividad colegial
    • Atención al Colegiado
    • Atención al Ciudadano
    • Registro de colegiados
    • Registro Sociedades Profesionales
    • Validación CSV
  • Servicios
    • Responsabilidad civil profesional
    • Asesoría Jurídica
    • Atención frente a agresiones
    • Atención psicológica
    • Paipse
    • Seguro de hospitalización
    • Declaración de la renta
    • Actividades infantiles
    • Ayudas sociales
    • Agrupación de Jubilados
    • Museo de Historia
    • Ventajas para colegiados
  • Profesión
    • Ejercicio Profesional
    • Especialidades
    • Prescripción
    • Deontología Profesional
    • Alegaciones a proyectos normativos
    • Empleo Público
    • Ofertas de empleo
  • Formación
    • Campus virtual CODEM
    • Formación Online
    • Expertos Universitarios
    • Idiomas
    • Codem Innova
    • Legislación y derecho sanitario
    • Webinars
    • Plazas libres
  • Investigación
    • Premios de Investigación
    • Premios TFE
    • Becas ARTIDE
    • Ayudas a la Investigación
    • Revista Conocimiento Enfermero
    • Estudios de Investigación
    • Jornadas de Investigación
    • Biblioteca
    • Noticias Biblioteca
    • Otras Actividades
    • Recursos de investigación SPSS
  • Prensa
    • Actualidad
    • Acciones del Colegio
    • Notas de prensa
    • Revista Enfermeras de Madrid
    • Contacto

Volver al Menú

  • Estás en:
  • Inicio
     
  • Formación
     
  • Formación Online
     
  • Enfermería Generalista
     
  • Cursos Online Generalistas
     
  • Gestión y liderazgo generalista
     
  • Ansiedad, miedo, tristeza, frustración y culpa: las emociones de las enfermeras tras la crisis del COVID-19

Gestión y liderazgo generalista

  • Saltar al contenido
  • Enfermería Generalista
  • Enfermería Especialista

5
jun
2020

Ansiedad, miedo, tristeza, frustración y culpa: las emociones de las enfermeras tras la crisis del COVID-19

  • facebook
  • linkedin
  • Twittear

Las enfermeras y el resto de profesionales sanitarios que han estado en primera línea de batalla frente al coronavirus están ahora sacando fuera todo el estrés acumulado durante los últimos meses. Por ello, los expertos les ofrecen una serie de consejos para gestionar todas esas emociones.

Durante los últimos meses, son muchas las personas que han perdido la vida a causa del coronavirus. Solo en Madrid son más de 8.000 el número de fallecidos. En este sentido, psicólogos de la Clínica Nuestra Señora de La Paz, perteneciente a la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, aseguran que los profesionales sanitarios han desarrollado un sentimiento de culpa por no haber sabido o podido hacer más de lo que se ha hecho.

Durante la crisis, el psicólogo Calixto Plumed ha podido observar también cómo se ha buscado culpabilizar al sistema de salud, incluso a los profesionales sanitarios y asistenciales, de no saber actuar y prevenir. “Estamos favoreciendo que la responsabilización sea cada vez más sinónimo de auto-culpabilización” advierte.

Por otro lado, Raquel Rivero, también psicóloga de la Clínica Nuestra Señora de La Paz, asegura que esta situación tan excepcional que estamos viviendo en torno a la pandemia de la COVID-19, ha generado en el personal sanitario unos desafíos hasta ahora nunca imaginados. “Encontramos una elevada carga asistencial, una enorme incertidumbre diaria, una toma de decisiones muy rápida y no siempre meditada, que genera inevitablemente una sobrecarga emocional, que, entre otras, implica que emociones como la culpa, emerjan. Pero no son las únicas, también la ansiedad, el miedo, la tristeza, la frustración etc. son emociones que, sin duda, han acompañado y siguen haciéndolo a los profesionales que han estado y están en primera línea durante este desafío”.

Respecto a la culpa, encuentra que no es casualidad que aparezca ya que es una emoción que permite poner en marcha mecanismos para no cometer errores que tengan graves consecuencias.

La culpa tras la tempestad
Estos psicólogos han observado cómo las enfermeras y demás profesionales sanitarios están ahora sacando fuera todo el estrés acumulado durante estos meses. Depresión, agobio, culpa, son algunos de los sentimientos que afloran en quienes han estado en primera línea y que, en muchas ocasiones, no han podido salvar a los afectados por la COVID-19.

“Cuando estamos viviendo una situación de estrés como ésta, todos nuestros recursos están puestos en la acción, en el “hacer”, en “sobrevivir”, no podemos pararnos a pensar, ni a sentir qué es lo que nos está pasando. Esto ocurre siempre que estamos en situaciones de esta magnitud”, explica Rivero. Aclara que eso no quiere decir que no estemos sintiendo emociones mientras vivimos la situación, las sentimos, pero no nos podemos parar a pensar en ellas.

“Cuando baja un poco la intensidad, es más fácil que ya podamos empezar a focalizar más en lo que nos pasa, y en consecuencia a sentir más todas esas emociones y sentimientos que, aunque ya estaban, no podíamos prestarles atención”, expone.

Consejos para superar la culpa
Estos expertos aseguran que pensar en positivo ayuda a conocerse mejor a sí mismo y a progresar en la dedicación a los demás en sus vulnerabilidades y limitaciones, empezando por las propias. “Yo siempre pongo un ejemplo muy gráfico -explica Plumed-, el cubo de seis caras. Éste suele apoyarse en la inferior, por lo tanto es preciso saber aceptar la base del cubo, aunque no se vea como las otras. Pensar en positivo es aceptarse y aceptar. Pensar en positivo es ser hospitalarios y poseedores de una gran dosis de humanización”.

Para Raquel Rivero es importante superar el sentimiento de culpa y para ello lo primero es identificar aquellas cosas que me hacen tener estos sentimientos. Es decir, detectar qué es lo que nos genera esta emoción. Es fundamental también aceptar que los errores forman parte de la vida y, en una situación como ésta, lo normal es cometer errores. “Es importante poder expresarlo, hablar con alguien de cómo nos estamos sintiendo. Si esta persona es de tu misma profesión o ha pasado por circunstancias similares, puede ayudar a ver que no somos los únicos que nos sentimos así y de esta manera, poner perspectiva”.

Por otro lado Jaime del Corral, psiquiatra de la Clínica Nuestra Señora de la Paz, afirma que la culpa es una reacción muy normal, pero desgasta y entristece, por lo que hay que solucionarla. “Lo más recomendable -añade Del Corral- es intentar aceptar con altas dosis de filosofía y comprensión que en ocasiones la vida nos supera, y escapa por completo a nuestro control, asumiendo que no somos dueños absolutos de las cosas. Quienes trabajamos frente al sufrimiento humano intentaremos poner lo mejor de nosotros, pero debemos aceptar nuestras limitaciones y seguir en la lucha. Creo que es en eso en lo que hay que centrarse para conjurar la culpa, en que hicimos lo que pudimos. Nada más y nada menos que lo que pudimos”.

“No hay que olvidar -recalca Rivero- que esta emoción nos puede llegar a limitar, bloquear, inactivar y, en definitiva, nos puede invalidar para el día a día, por lo que es crucial que podamos hacer este proceso de identificar el sentimiento de culpa, reconocerlo, verbalizarlo y ponerlo en perspectiva. Si comprobamos que este sentimiento se cronifica e invalida por completo nuestro día a día, lo mejor es pedir ayuda a un profesional de la salud mental que nos ayude con este proceso”, concluye.  

 

 

 

 

 

INSCRIPCIONES

Desde el 8 hasta el 31 de enero de 2025.


Gratuito para colegiados


Consulta la actividad formativa que más te interese e inscríbete. (Puedes realizar uno de los 90 cursos online UCAV).


Estar colegiado como ejerciente en el CODEM, al corriente del pago de las cuotas colegiales, desde el momento de la inscripción hasta la finalización de la formación.

 


 

 

CURSOS ONLINE



Esta oferta formativa con metodología online incluye 66 cursos para generalistas que abarcan las distintas áreas de capacitación enfermera, así como 24 cursos para enfermeras/os especialistas.

 

Incluye actividades formativas que abarcan desde los aspectos fundamentales hasta los cuidados más complejos con una acreditación entre 2 y 15 ECTS.

 

Los cursos tienen una duración máxima de 4 meses (fecha de inicio el 20 de febrero de 2025 - fecha máxima de finalización el 20 de junio de 2025). Fecha improrrogable.


Puedes elegir uno de los cursos en función del tiempo estimado de duración, de la especialidad o área de capacitación, adaptándolo a tus necesidades y marcando tu propio ritmo de aprendizaje.


Esta formación se desarrolla en el Campus Virtual CODEM, donde una vez recibas las claves el día de inicio del curso encontrarás diversas herramientas que serán la base de tu estudio para poder adquirir los conocimientos y competencias previstos.


  • Campus virtual CODEM
  • Formación Online
  • Expertos Universitarios
  • Idiomas
  • Codem Innova
  • Legislación y derecho sanitario
  • Webinars
  • Plazas libres

© CODEM · Avda Menendez Pelayo 93 28007 Madrid

Tfno: 915 526 604 ··

Email temas administrativos: oficina@codem.es   Email temas profesionales: atencioncolegiado@codem.es

Desarrollo: GesCol, por PKF ATTEST

  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • youtube
  • Instagram
  • Telegram
  • Telegram
  • Mapa web
  • Buscador
  • Área Privada
  • Mi perfil
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Seguridad
  • Cookies
  • Protección Datos Personales
  • Empleo
  • BibliotecaRedirege
  • Menu
  • El Colegio
    • El Colegio
    • Historia
    • Fines y funciones
    • Transparencia
    • Órganos colegiales
    • Representación institucional
    • Régimen jurídico
    • Contacto y horario
    • Régimen económico y memorias
  • Ventanilla Única
    • Ventanilla Única
    • Área Privada del Colegiado
    • Trámites colegiales
      • Trámites colegiales
      • Nuevo Ingreso
      • Reingreso
      • Baja
      • Colegiado no ejerciente
    • Actividad colegial
      • Actividad colegial
      • Elecciones Junta Gobierno 2022
      • Elecciones Compromisarios 2022
      • Junta General 2024
    • Atención al Colegiado
    • Atención al Ciudadano
    • Registro de colegiados
    • Registro Sociedades Profesionales
    • Validación CSV
  • Servicios
    • Servicios
    • Responsabilidad civil profesional
    • Asesoría Jurídica
      • Asesoría Jurídica
      • Solicitud de Cita
      • Protocolo frente a agresiones a colegiadas/os
    • Atención frente a agresiones
    • Atención psicológica
    • Paipse
    • Seguro de hospitalización
    • Declaración de la renta
    • Actividades infantiles
      • Actividades infantiles
      • Campamentos Urbanos de verano
      • Campamento de Navidad
      • Fiesta Infantil para hijos de colegiados
    • Ayudas sociales
      • Ayudas sociales
      • Ayudas por Natalidad
      • Ayudas por Matrimonio
    • Agrupación de Jubilados
      • Agrupación de Jubilados
      • Talleres y Cursos
      • Excursiones y viajes
        • Excursiones y viajes
        • Solicitud de Viaje Cuenca 2025
        • Viaje Cáceres 2025
        • Viaje Jaén
        • Viaje Badajoz 2025
        • Solicitud de Viaje Portugal 2025
      • Visitas culturales
    • Museo de Historia
    • Ventajas para colegiados
  • Profesión
    • Profesión
    • Ejercicio Profesional
    • Especialidades
    • Prescripción
    • Deontología Profesional
    • Alegaciones a proyectos normativos
    • Empleo Público
    • Ofertas de empleo
  • Formación
    • Formación
    • Campus virtual CODEM
    • Formación Online
      • Formación Online
      • Enfermería Generalista
        • Enfermería Generalista
        • Cursos Online Generalistas
      • Enfermería Especialista
        • Enfermería Especialista
        • Cursos Online Especialistas
    • Expertos Universitarios
      • Expertos Universitarios
      • Expertos Enfermería Generalista
      • Expertos Enfermería Especialista
    • Idiomas
    • Codem Innova
      • Codem Innova
      • Listado cursos innova
    • Legislación y derecho sanitario
    • Webinars
    • Plazas libres
  • Investigación
    • Investigación
    • Premios de Investigación
      • Premios de Investigación
      • Premios 2017
      • Premios 2018
      • Premios 2019
      • Premios 2020
      • Premios 2021
      • Premios 2022
      • Premios 2023
      • Premios 2024
      • Premios 2025
    • Premios TFE
      • Premios TFE
      • Premios TFE 2022
      • Premios TFE 2023
      • Premios TFE 2024
    • Becas ARTIDE
      • Becas ARTIDE
      • Salud mental 2023
      • Salud Comunitaria 2023
      • Atención Sociosanitaria 2024
      • Salud Infantil 2024
    • Ayudas a la Investigación
    • Revista Conocimiento Enfermero
    • Estudios de Investigación
    • Jornadas de Investigación
      • Jornadas de Investigación
      • Jornadas de Investigación 2022
      • Jornadas de Investigación 2023
      • Jornadas de Investigación 2024
    • Biblioteca
    • Noticias Biblioteca
    • Otras Actividades
    • Recursos de investigación SPSS
  • Prensa
    • Prensa
    • Actualidad
    • Acciones del Colegio
    • Notas de prensa
    • Revista Enfermeras de Madrid
    • Contacto
Arriba
Cargando Cargando ...