Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario. Puede aceptarlas pulsando sobre el botón.
Buscador :
Volver al Menú
27 may 2020
Un proyecto que puede hacerse realidad con tu ayuda y para el que los enfermeros Pedro Soriano y Adrián Sarriá han lanzado una campaña de crowdfunding que estará abierta hasta el próximo 3 de julio.
Pedro Soriano, enfermero y profesor del departamento de Enfermería de la Universidad Europea de Madrid; y Adrián Sarriá, enfermero de la Consellería de Sanitat Universal i Salut Pública de la Generalitat Valenciana son los creadores de ‘La última enfermera’, un juego de cartas que refleja la cualificación, responsabilidad, entrega, desempeño y liderazgo que acompaña a estas profesionales en todas las facetas de su vida. “Pensamos que sería divertido crear un juego que nos permitiese seguir disfrutando de nuestra profesión en nuestro tiempo de ocio. La última enfermera es un juego que, en clave de humor, recrea situaciones comunes y las dificultades que podemos encontrar en nuestra práctica clínica diaria”, explica Sarriá.
Pueden jugar un mínimo de dos jugadores y un máximo de cinco. El objetivo del juego es conseguir acabar el turno de trabajo antes que las demás enfermeras. Para ello, deberás completar un total de cinco cartas tareas antes que tus compañeras.
El juego presenta una baraja con un total de 90 cartas, con cinco tipos de cartas fácilmente distinguibles por sus colores y nombres que las identifican, entre ellas están: Tareas, Personajes, Utensilios, Situaciones y las Identidades que te permitirán saber qué tipo de enfermera eres.
Según indican los creadores del juego en una nota de prensa, “para hacer realidad esta iniciativa, se necesita conseguir el objetivo de la campaña de crowdfunding que lanzamos hoy y que estará abierta hasta el próximo día 3 de julio para cualquier persona que quiera, pueda contribuir y entrar a formar parte del proyecto. Cada uno de los mecenas será nombrado y agradecido en el libro oficial de mecenas. Además, tendrá la opción de adquirir ediciones únicas y limitadas del juego”, señala Soriano.
La campaña de crowdfunding está abierta a través de este enlace. Existen diferentes formas de colaborar: emitiendo una donación de un mínimo de cinco euros o adquiriendo los packs de cartas, los cuales están disponibles en diferentes formatos: el más básico; el que incluye las chapas con los personajes principales del juego; o, incluso, conseguir tu propia caricatura personalizada para jugar con ella.
Estos enfermeros señalan que estos packs son un detalle muy original para regalar a los ponentes o asistentes a congresos científicos o a colegiados de entidades de representación de colectivos enfermeros.
Asimismo, Soriano y Adriá destacan que un porcentaje de cada juego de cartas que se adquiera estará destinado a investigación en enfermedades raras. “Para nosotros, la contribución a la investigación es esencial. Es por eso que este proyecto pretende donar un euro de cada juego vendido. Y hemos elegido la investigación en Enfermedades Raras. En los próximos días haremos públicos los proyectos a los que destinaremos estos fondos”.
Consulta la actividad formativa que más te interese e inscríbete. (Puedes realizar uno de los 90 cursos online UCAV).
Estar colegiado como ejerciente en el CODEM, al corriente del pago de las cuotas colegiales, desde el momento de la inscripción hasta la finalización de la formación.
Incluye actividades formativas que abarcan desde los aspectos fundamentales hasta los cuidados más complejos con una acreditación entre 2 y 15 ECTS.
Puedes elegir uno de los cursos en función del tiempo estimado de duración, de la especialidad o área de capacitación, adaptándolo a tus necesidades y marcando tu propio ritmo de aprendizaje.
© CODEM · Avda Menendez Pelayo 93 28007 Madrid
Tfno: 915 526 604 ··
Email temas administrativos: oficina@codem.es Email temas profesionales: atencioncolegiado@codem.es
Desarrollo: GesCol, por PKF ATTEST