Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario. Puede aceptarlas pulsando sobre el botón.
Buscador :
Volver al Menú
29 oct 2020
En los Concursos de traslados convocados el pasado día 30 de septiembre de 2020 por el SERMAS para las categorías de enfermero/a y matrona existen cuestiones que, por su redacción o por su concepción dentro del concurso pueden provocar dudas a nuestros colegiados. Las resolvemos.
En los Concursos de traslados convocados el pasado día 30 de septiembre de 2020 por el SERMAS para las categorías de enfermero/a y matrona existen cuestiones que, por su redacción o por su concepción dentro del concurso pueden provocar dudas a nuestros colegiados.
Con el ánimo de seguir aclarando conceptos contenidos en el citado concurso, se delimita quién puede y quién debe participar en el concurso.
El artículo 2 de las bases del concurso establece una doble diferenciación:
En ambos casos, hay que dejar claro que solo puede participar el personal estatutario fijo de la categoría correspondiente a cada concurso, proveniente de cualquier Servicio de Salud del territorio español.
En el primer supuesto mencionado, pueden participar los profesionales que reúnan estas condiciones:
En estos supuestos mencionados, los profesionales tienen que acreditar el último día de presentación de la solicitud, que llevan al menos un año de permanencia en la plaza, ya sea en situación de activo o mediante reserva de puesto.
En este supuesto, deben participar los profesionales que reúnan estas condiciones:
Con carácter general, existe una cláusula de cierre para estas situaciones de participación obligatoria: quienes, estando en situación de reingreso provisional en plazas de esta Comunidad, no hayan cumplido los requisitos señalados en el párrafo anterior por no participar en este concurso de traslado o por no haber solicitado todas las vacantes ofrecidas en su modalidad y quienes desistan de su participación o renuncien a la plaza adjudicada en este concurso, serán declarados de oficio en situación de excedencia voluntaria, debiendo permanecer en tal situación al menos dos años para poder solicitar un nuevo reingreso provisional, o bien para poder participar en un posterior concurso de traslados.
Consulta la actividad formativa que más te interese e inscríbete. (Puedes realizar uno de los 90 cursos online UCAV).
Estar colegiado como ejerciente en el CODEM, al corriente del pago de las cuotas colegiales, desde el momento de la inscripción hasta la finalización de la formación.
Incluye actividades formativas que abarcan desde los aspectos fundamentales hasta los cuidados más complejos con una acreditación entre 2 y 15 ECTS.
Puedes elegir uno de los cursos en función del tiempo estimado de duración, de la especialidad o área de capacitación, adaptándolo a tus necesidades y marcando tu propio ritmo de aprendizaje.
© CODEM · Avda Menendez Pelayo 93 28007 Madrid
Tfno: 915 526 604 ··
Email temas administrativos: oficina@codem.es Email temas profesionales: atencioncolegiado@codem.es
Desarrollo: GesCol, por PKF ATTEST