Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario. Puede aceptarlas pulsando sobre el botón.
Buscador :
Volver al Menú
22 nov 2018
Este domingo 25 de noviembre se celebra el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. El Colegio reitera su total oposición y rechazo a este tipo de conductas y recuerda que pone al alcance de sus colegiados instrumentos de ayuda a través de sus asesorías. Te contamos cuáles.
Como cada año, el 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer y una vez más el Colegio Oficial de Enfermería de Madrid reitera su rechazo a todo tipo de conductas violentas o que denigren a la mujer.
Desde la institución además se recuerda que pone todos sus recursos jurídicos, como las asesorías, al alcance de las colegiadas víctimas de esta lacra.
La asesoría jurídica es un servicio disponible para todos los colegiados por el hecho de serlo, y desde este departamento se hace un llamamiento a utilizarlo en caso de ser víctima de violencia de género.
Además del proceso judicial propio de estos casos, la asesoría del CODEM destaca que puede ayudar a favorecer y a poner en marcha los mecanismos que ayuden a las víctimas a continuar con su vida cotidiana.
En este sentido, la abogada del Colegio Puerto del Río, enumera algunos de estos mecanismos que no todo el mundo conoce como la posibilidad de dejar de trabajar una temporada sin que suponga la pérdida de la plaza; el derecho a un cambio de ubicación, de centro o incluso de comunidad autónoma.
“Los casos de violencia de género de los que tenemos conocimiento en nuestras asesorías son por consultas posteriores relacionadas con ‘qué va a pasar con mi puesto de trabajo’”, explica nuestra experta.
Por eso desde la Asesoría se hace un llamamiento a que las colegiadas víctimas de esta lacra acudan a contar su caso ya que su Colegio puede serle de gran ayuda.
“El Colegio te protege”, asegura categóricamente nuestra experta Puerto del Río, quien tras más de 20 años de ejercicio considera que en general las enfermeras suelen ser un colectivo que no suele atreverse a dar el paso de denunciar, de ahí el llamamiento a vencer esos prejuicios.
Pincha aquí para acceder a nuestro servicio de asesorías.
Consulta la actividad formativa que más te interese e inscríbete. (Puedes realizar uno de los 90 cursos online UCAV).
Estar colegiado como ejerciente en el CODEM, al corriente del pago de las cuotas colegiales, desde el momento de la inscripción hasta la finalización de la formación.
Incluye actividades formativas que abarcan desde los aspectos fundamentales hasta los cuidados más complejos con una acreditación entre 2 y 15 ECTS.
Puedes elegir uno de los cursos en función del tiempo estimado de duración, de la especialidad o área de capacitación, adaptándolo a tus necesidades y marcando tu propio ritmo de aprendizaje.
© CODEM · Avda Menendez Pelayo 93 28007 Madrid
Tfno: 915 526 604 ··
Email temas administrativos: oficina@codem.es Email temas profesionales: atencioncolegiado@codem.es
Desarrollo: GesCol, por PKF ATTEST