Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario. Puede aceptarlas pulsando sobre el botón.
Buscador :
Volver al Menú
28 sep 2017
La Asesoría Jurídica del CODEM ha percibido un incremento de consultas en este sentido debido a los requerimientos de algunos centros de trabajo y explican así los pasos a seguir para la obtención de este documento.
En las últimas semanas, la Asesoría Jurídica del Colegio Oficial de Enfermería de Madrid está percibiendo un incremento de consultas relativas a la obtención del certificado de delitos sexuales (aquél que demuestra que no han cometido delitos de naturaleza sexual) debido a que algunos centros de trabajo lo están solicitando.
Así, ante este incremento de consultas, desde la Asesoría del CODEM explican algunos detalles al respecto:
Los delitos de naturaleza sexual son aquellos que atentan contra la libertad sexual de la persona, se encuentran recogidos en el código penal y con su censura se pretende salvaguardar no sólo la libertad sexual sino también aquellos derechos propios de la dignidad de las personas.
Desde el día 1 de marzo de 2016 entró en vigor el Registro Central de delincuentes sexuales. Este órgano es el encargado de emitir el llamado Certificado de Antecedentes Penales, exclusivamente en lo que se refiere a delitos sexuales.
Desde la última reforma de la Ley de protección del menor y tras un informe de la Agencia Española de Protección de Datos se estableció la exigibilidad de la presentación de un certificado negativo de antecedentes de delitos sexuales para poder trabajar con menores de edad. Son estas previsiones legales, las que han hecho que en algunos centros y servicios sanitarios se haya pedido a los profesionales de Enfermería acreditar que carecen de antecedentes penales en el sentido antes reseñado. Trámites para su solicitud:
-La solicitud se hará preferentemente por medios electrónicos. De esta manera se obtendrá el certificado de forma automática. - Se emite por el Registro Central de delincuentes sexuales. - Si lo solicitamos electrónicamente debemos estar en posesión de un certificado electrónico de la plataforma @firma, el DNI_e y cl@ave PIN. La obtención de alguno de estos sistemas de identificación electrónica nos facilitará la obtención del certificado de delitos sexuales si nos es pedido. - También podemos obtener este certificado en las Oficinas del Ministerio de Justicia. En este caso, dependerá de la oficina a la que acudamos para que nos lo entreguen en el momento. - Una vez solicitado, debemos presentar junto con el documento que rellenaremos en mayúsculas una fotocopia del DNI para evitar errores del solicitante. - Recibiremos un SMS en nuestro teléfono móvil con el Código Seguro de Verificación (CSV) que nos permitirá descargarnos el certificado desde la sede electrónica del Ministerio de Justicia. - Se podrá solicitar presencialmente en: • Las Gerencias Territoriales del Ministerio de Justicia. • En Madrid, en la Oficina Central de Atención de Gobierno. • En las Delegaciones y Subdelegaciones de Gobierno.
La norma no establece que el certificado haya que renovarlo o que haya que presentarlo periódicamente; solo si se tienen sospechas fundadas de la comisión de alguno de estos delitos de naturaleza sexual, el empleador podrá recabar del trabajador la presentación de otro certificado.
Para cualquier aclaración al respecto, podéis pedir cita en la Asesoría Jurídica donde os atenderán nuestros abogados.
© CODEM · Avda Menendez Pelayo 93 28007 Madrid
Tfno: 915 526 604 ··
Email temas administrativos: oficina@codem.es Email temas profesionales: atencioncolegiado@codem.es
Desarrollo: GesCol, por PKF ATTEST