Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario. Puede aceptarlas pulsando sobre el botón.
Buscador :
Volver al Menú
1 may 2020
Enfermeras expertas de la Organización Colegial de Enfermería elaboran una infografía y un vídeo con recomendaciones sanitarias que hay que seguir a la hora de retomar el deporte en estos días.
Este sábado 2 de mayo entra en vigor la Orden ministerial que recoge las diferentes medidas para flexibilizar el encierro y prevé la posibilidad de salir a hacer deporte en los espacios públicos.
Desde la Organización Colegial de Enfermería, enfermeras expertas han desarrollado una nueva infografía y vídeo animado para difundir y de libre uso con todas las recomendaciones sanitarias que hay que seguir a la hora de retomar el deporte en estos días.
Desde el CGE se recuerda que llevamos muchos días encerrados en nuestros domicilios y es normal que la gente quiera y necesite salir a hacer algo de ejercicio físico, pero se incide también en que es importante hacerlo con todas las precauciones posibles para evitar un repunte en los contagios.
"Así, debemos ser responsables y respetar las pautas que nos marcan desde el Ministerio de Sanidad, imprescindibles para no retroceder en el camino recorrido”, afirma el presidente del Consejo General de Enfermería, Florentino Pérez Raya.
Estos materiales destacan unas recomendaciones generales que se deben seguir sea la fase que sea en la que se encuentre la provincia (como por ejemplo mantener una buena higiene de manos antes y después de entrenar); y utilizar las protecciones indicadas para cada deporte y las medidas de prevención contra el COVID-19. Entre los consejos también destaca la buena hidratación, vestir ropa adecuada, utilizar protección solar y, si es posible, no compartir el material. Además, la Organización Colegial ha hecho una serie de advertencias por fase, dependiendo de los deportes o el lugar en el que se vayan a practicar. Así, en la Fase 0, que es la que comenzaría este sábado, se recomienda retomar la actividad de manera gradual para evitar lesiones.
Tal y como ha marcado el Ministerio de Sanidad, aquellos que decidan salir a caminar, correr, montar en bici, patinar, hacer surf… deberán hacerlo con unas medidas pautadas para evitar el contagio. Sólo está permitido salir de manera individual, manteniendo una distancia mínima de 2 metros y evitando ir justo detrás de otros deportistas. Se podrá realizar de 6 a 10 de la mañana y de 8 a 11 de la noche en los municipios de más de 5.000 habitantes. Los de menos de 5.000 no tendrán restricción de horario. El ejercicio podrá llevarse a cabo solo dentro del municipio donde se habita. Los paseos sí tienen límite y se pueden realizar durante una hora en un radio de un kilómetro desde el domicilio. Por otro lado, en la Fase 1, en la que se abrirán instalaciones deportivas al aire libre para practicar deportes sin contacto como atletismo o tenis o se permitirán actividades deportivas individuales con cita previa sin contacto, las enfermeras recuerdan que no está permitido tener contacto físico con otras personas en las instalaciones y piden evitar tocar cualquier superficie en las áreas comunes. También es necesario continuar expectantes con las medidas de seguridad en la Fase 2, que será cuando se permitan espectáculos o actividades al aire libre con aforo limitado y deportes sin contacto en espacios cerrados; o en la 3, cuando los espectáculos en sitios cerrados serán con público limitado y los partidos o gimnasios con 1/3 del aforo. Por último, las enfermeras instan a no olvidar los protocolos al llegar a casa después del entrenamiento. Dejar los zapatos y objetos en la entrada, limpiar lo que traigamos del exterior con agua y lejía (20 cc por litro) o alcohol y, sobre todo, rehidratarse y estirar. Esta infografía y vídeo se unen a los ya enviados por la Organización Colegial, que pretende dar una función de salud pública para toda la sociedad. Lavado de manos, convivencia con un afectado, desinfección del domicilio, pautas para el teletrabajo, salud mental de las enfermeras, hábitos tóxicos y nutricionales durante el confinamiento y consejos para embarazadas son sólo algunas de ellas.
© CODEM · Avda Menendez Pelayo 93 28007 Madrid
Tfno: 915 526 604 ··
Email temas administrativos: oficina@codem.es Email temas profesionales: atencioncolegiado@codem.es
Desarrollo: GesCol, por PKF ATTEST