Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario. Puede aceptarlas pulsando sobre el botón.
Buscador :
Volver al Menú
24 jul 2024
Supone un incremento del 3% respecto a las ofertadas para 2024 pero llama la atención el descenso en el número de plazas disponibles para Enfermería Obstétrico-Ginecológica, al pasar de las 469 de 2024 a las 451 de la próxima convocatoria (un 3,8% menos).
El Ministerio de Sanidad ha aprobado un total de 2.171 plazas de Formación Sanitaria Especializada para la convocatoria de 2024/2025 para la titulación de Enfermería (EIR), un 3% más que para la convocatoria anterior.
Así se ha acordado este martes en la Comisión de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud (SNS), formada por el Ministerio de Sanidad y las CCAA y presidida por la titular del ramo, Mónica García.
En total, el número de plazas para todas las titulaciones se ha incrementado un 2,9% con respecto a la convocatoria anterior, situándose en un total de 11.943 plazas.
Por otro lado, García ha anunciado que, tal y como reclamaban algunas de las CCAA, "se ha abierto la posibilidad a que la elección del año que viene sea de nuevo presencial". Otra de las peticiones aceptadas por Sanidad es la eliminación de la nota de corte, "que facilitará el acceso de profesionales a las plazas de formación". Además, la puntuación mínima para poder participar en los actos de elección y adjudicación de plaza se limitará a aquellos cuya puntuación final del ejercicio sea mayor que cero, quedando eliminados aquellos que en el examen hayan obtenido una puntuación negativa o igual a cero. Por especialidades, en Enfermería Familiar y Comunitaria, habrá 919 plazas (+3% que en la convocatoria previa); para Salud Mental se han convocado 351 (+6,4%); Enfermería Pediátrica contará con 265 (7,7% más); Enfermería del Trabajo 113 plazas (+6,9%); y Enfermería Geriátrica 92 (+8,2%).
En cuanto a la especialidad de Enfermería Obstétrico-Ginecológica, llama la atención que es la única que pierde plazas (18 menos) al pasar de las 469 de 2024 a las 451 de la próxima convocatoria (un 3,8% menos).
Resulta llamativo este recorte teniendo en cuenta la necesidad de contar con más matronas para así poder garantizar la atención integral durante el ciclo vital de la mujer en todas sus fases: salud reproductiva, climaterio y sexualidad.
La oferta de plazas que oferta el Ministerio de Sanidad choca con todas las recomendaciones internacionales que reclaman más reconocimiento, inversión, recursos y autonomía para las matronas, en un momento en que nuestra sociedad se enfrenta a un paulatino envejecimiento de la población y un aumento de la edad media de la maternidad. Sólo contando con el número de matronas suficientes para hacer frente a estas circunstancias se podrá asegurar la calidad de estos cuidos ante una cada vez más compleja sociedad.
Respecto a las plazas reservadas para personas con discapacidad superior al 33 por ciento (7%), ascienden a 836. El cupo de plazas para aspirantes extracomunitarios sin permiso de residencia es de hasta 22 plazas para Enfermería. La prueba de acceso para las diferentes titulaciones tendrá lugar el 25 de enero de 2025, siguiendo el cronograma habitual de las pruebas, lo que facilitará la incorporación a la FSE de los nuevos egresados "lo más pronto posible", según Sanidad. "Además de seguir por esta senda, ahora toca redoblar el esfuerzo para retener el talento con mejores condiciones de trabajo, y un SNS que sea atractivo para el desarrollo pleno de todas las vocaciones", ha agregado. El plazo de presentación de solicitudes se establece entre las 10.00 horas del lunes día 2 de septiembre de 2024 hasta las 17.00 horas del viernes 16 de septiembre de 2024. Se mantiene la obligatoriedad de acreditar un nivel C1 de conocimiento del español, en el caso de aspirantes procedentes de países cuya lengua materna no es el español. La tasa derechos de examen es de 31,10 euros, salvo en Enfermería, que será de 23,33 euros. Los listados a lo largo todo el procedimiento solo serán accesibles para las personas implicadas en el mismo, previa identificación electrónica.
© CODEM · Avda Menendez Pelayo 93 28007 Madrid
Tfno: 915 526 604 ··
Email temas administrativos: oficina@codem.es Email temas profesionales: atencioncolegiado@codem.es
Desarrollo: GesCol, por PKF ATTEST