Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario. Puede aceptarlas pulsando sobre el botón.
Buscador :
Volver al Menú
21 mar 2016
Publicado por el Centro de Referencia Estatal de Atención al Daño Cerebral Adquirido (Ceadac), se trata de una revisión del daño cerebral adquirido (DCA) en el “espacio sociosanitario”, abordando la necesidad del cuidado en todas las etapas de recuperación de la persona que ha sufrido un DCA, las repercusiones que ha tenido en los aspectos de su vida y el necesario acompañamiento del mismo en todo el proceso asistencial.
Se trasmiten pautas y consejos que puedan llevar a profesionales y familiares a afrontar los cuidados desde la perspectiva de la promoción de la autonomía personal. El DCA es complejo y requiere un planteamiento muy personalizado del usuario, su patología y su entorno, por lo que los cuidados ineludiblemente irán orientados en esa dirección y el éxito en el cumplimiento de los mismos, dependerá de lo capaces que seamos de individualizarlos y adaptarlos a sus necesidades, replanteando los objetivos en función de esas variables.
La necesidad de recibir cuidados de una persona que ha padecido un DCA, no termina en las primeras etapas de su patología, sino que le acompañará en muchos casos durante el resto de su vida, con lo cual tenemos que buscar la manera de ejecutarlos de forma práctica y dinámica.
Lea o descargue El abordaje del daño cerebral adquirido en el entorno sociosanitario: los cuidados especializados.
© CODEM · Avda Menendez Pelayo 93 28007 Madrid
Tfno: 915 526 604 ··
Email temas administrativos: oficina@codem.es Email temas profesionales: atencioncolegiado@codem.es
Desarrollo: GesCol, por PKF ATTEST