Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario. Puede aceptarlas pulsando sobre el botón.
Buscador :
Volver al Menú
27 jun 2024
El Colegio Oficial de Enfermería de Madrid apoya la concentración frente al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública. Las enfermeras exigen que la reclasificación profesional debe regularse de manera urgente, sin descartar cualquier mas acciones reivindicativas y de presión, como la celebración de una huelga general.
Cerca de mil enfermeras, convocados por el Sindicato de Enfermería, se han dado cita este jueves frente al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública en Madrid para exigirle al Gobierno de manera inmediata su reclasificación profesional y su inclusión en el grupo A.
Enfermeras madrileñas y del resto de España han advertido al Gobierno que no pueden seguir estando en el subgrupo A2, dentro de la administración pública, “ni un minuto más”.
Su reclasificación profesional debe regularse de manera urgente o no se descarta cualquier acción reivindicativa y de presión, como la celebración de una huelga general.
Representantes del Colegio Oficial de Enfermería de Madrid y del Consejo General de Enfermería han apoyado con su presencia la reivindicación y han exigido igualmente al Gobierno que ponga fin a la injusticia.
El momento elegido por los manifestantes no ha sido aleatorio. La revisión del Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP), que regula el régimen de los empleados públicos, está siendo abordada ahora por el Ministerio de Función Pública mientras que el de Sanidad está negociando el Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud. La reclasificación profesional es la gran “asignatura pendiente” del Gobierno desde 2007, cuando nuestro país se incorporó al Espacio Europeo de Educación Superior y se extinguieron las antiguas licenciaturas y diplomaturas. ¿Por qué las enfermeras y fisioterapeutas permanecen en el subgrupo A2, si cuentan con los mismos 240 créditos ECTS que otras titulaciones que, sin embargo, sí han sido encuadradas en el subgrupo A1?, se preguntaron los profesionales en la manifestación frente al departamento de José Luis Escrivá.
Las enfermeras han manifestado que se trata de algo incoherente, injusto e ilógico que les limita y discrimina a nivel profesional y retributivo y por tanto solo reclaman las mismas oportunidades de crecimiento profesional y de participación en la toma de decisiones que otros profesionales con la misma titulación. En concreto, lograr la reclasificación profesional que demandan enfermeras y fisioterapeutas posibilitaría poder acceder a puestos directivos y de gestión de centros sanitarios o a grupos de investigación y docencia. También lograrían el reconocimiento retributivo que les corresponde en base a su formación y titulación.
Imagen de la cabecera de la concentración.
Enfermeras en la concentración.
De izquierda a derecha: Sara Gasco, directora de Relaciones Institucionales del CODEM; Laura Villaseñor, presidenta del Sindicato de Enfermería SATSE; José Luis Cobos, vicepresidente III del Consejo General de Enfermería; y Mar Rocha, portavoz y tesorera del CODEM.
© CODEM · Avda Menendez Pelayo 93 28007 Madrid
Tfno: 915 526 604 ··
Email temas administrativos: oficina@codem.es Email temas profesionales: atencioncolegiado@codem.es
Desarrollo: GesCol, por PKF ATTEST