Configuración Política de Cookies
Política de cookies
Cookies Estrictamente necesarias
Cookies de analítica
Cookies de redes sociales
Cookies de publicidad
Cookies de seguridad
Cookies de geolocalización
Política de cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario. Puede aceptarlas pulsando sobre el botón.

Cookies Estrictamente necesarias

Cookies de analítica

Cookies de redes sociales

Cookies de publicidad

Cookies de seguridad

Cookies de geolocalización

CODEM. Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Madrid CODEM. Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Madrid

  • Saltar al menú

  • Saltar al contenido
  • El Colegio
    • Historia
    • Fines y funciones
    • Transparencia
    • Órganos colegiales
    • Representación institucional
    • Régimen jurídico
    • Contacto y horario
    • Régimen económico y memorias
  • Ventanilla Única
    • Área Privada del Colegiado
    • Trámites colegiales
    • Actividad colegial
    • Atención al Colegiado
    • Atención al Ciudadano
    • Registro de colegiados
    • Registro Sociedades Profesionales
    • Validación CSV
  • Servicios
    • Responsabilidad civil profesional
    • Asesoría Jurídica
    • Atención frente a agresiones
    • Atención psicológica
    • Paipse
    • Seguro de hospitalización
    • Declaración de la renta
    • Actividades infantiles
    • Ayudas sociales
    • Agrupación de Jubilados
    • Museo de Historia
    • Ventajas para colegiados
  • Profesión
    • Ejercicio Profesional
    • Especialidades
    • Prescripción
    • Deontología Profesional
    • Alegaciones a proyectos normativos
    • Empleo Público
    • Ofertas de empleo
  • Formación
    • Campus virtual CODEM
    • Formación Online
    • Expertos Universitarios
    • Idiomas
    • Codem Innova
    • Legislación y derecho sanitario
    • Webinars
    • Plazas libres
  • Investigación
    • Premios de Investigación
    • Premios TFE
    • Becas ARTIDE
    • Ayudas a la Investigación
    • Revista Conocimiento Enfermero
    • Estudios de Investigación
    • Jornadas de Investigación
    • Biblioteca
    • Noticias Biblioteca
    • Otras Actividades
    • Recursos de investigación SPSS
  • Prensa
    • Actualidad
    • Acciones del Colegio
    • Notas de prensa
    • Revista Enfermeras de Madrid
    • Contacto

Volver al Menú

  • Estás en:
  • Inicio
     
  • Investigación
     
  • Otros desarrollos
     
  • Guías
     
  • Enfermería y Educación para la Salud: un potente instrumento para el cambio

Guías

  • Saltar al contenido
  • Guías
  • Manuales
  • Documentos
  • Protocolos de Enfermería
  • Trabajos Científicos
  • Ponencias
  • Carteles o Posters
  • Artículos de opinión
  • Encuestas

Publica tus trabajos de investigación en nuestra Revista Científica




3
jun
2021

Enfermería y Educación para la Salud: un potente instrumento para el cambio

  • facebook
  • linkedin
  • Twittear

El presidente del CODEM, Jorge Andrada, pone en valor la Educación para la Salud que, en estas condiciones "se erige como un potente instrumento para el cambio social, económico y ambiental de toda la sociedad que se prepara para adoptar un estilo de vida diferente al que conocíamos y estábamos acostumbrados a llevar".

Mucho se ha hablado ya del rol que está desempeñando la profesión enfermera durante la pandemia, que además de ocuparse de la atención sanitaria de los pacientes, atiende más que nunca la demanda de información y conocimiento sobre todas las medidas necesarias para preservar la salud de toda la población en estos momentos de incertidumbre. No en vano, una de las competencias de nuestra profesión en el ámbito de los cuidados es la Educación para la Salud a lo largo de la vida. Algo indispensable porque la promoción del propio cuidado es vital para facilitar cambios de conducta y estilos de vida saludables, tanto a nivel individual, como comunitario, en las personas que sufren alguna enfermedad, y en toda la población sana. Unos factores que, con ser siempre importantes, ahora más que nunca, debemos tenerlos todavía más en consideración, puesto que la covid-19 marcará un antes y un después en nuestro estilo de vida.

Estamos hablando, una vez más, de la profesión enfermera como pilar básico de nuestro Estado del Bienestar. Cabe recordar que la importante dimensión que tiene la Educación para la Salud- y, por ende, el rol de las enfermeras en la misma- no es un concepto nuevo. Es algo que quedó recogido en la ‘Carta de Ottawa para la promoción de la salud’ en 1986, cuyo objetivo era el de lograr la salud en respuesta al nuevo concepto que entonces se dibujaba en relación con la salud pública en el mundo. Ya en ese momento, se tomaron como punto de partida los progresos alcanzados como consecuencia de la Declaración de Alma Ata sobre la Atención Primaria, y que quedaron reflejados en el documento "Los Objetivos de la Salud para Todos" de la Organización Mundial de la Salud.

Estos principios que se esbozaron hace décadas, hoy necesitan un nuevo impulso para que nuestra sociedad sea capaz de enfrentar el nuevo modus vivendi que deberemos adoptar en la ‘era post covid’. Todos hemos sido conscientes que sin salud poco podemos hacer como sociedad. Y es de capital importancia que sepamos preservarla, controlarla y cuidarla. En las actuales circunstancias, la Educación para la Salud se erige como un potente instrumento para el cambio social, económico y ambiental de toda la sociedad que se prepara para adoptar un estilo de vida diferente al que conocíamos y estábamos acostumbrados a llevar.

En esta necesaria evolución, la profesión enfermera representa la garantía de la acción coordinada de todos los implicados: sistema sanitario, pacientes, ciudadanos en general, gobiernos e instituciones públicas y privadas. Las enfermeras, desde su acción, implican, motivan, informan y marcan los objetivos para la preservación y promoción de la salud a través de la educación de toda la comunidad. Las enfermeras tienen la alta responsabilidad de actuar como coordinadoras y mediadoras de toda esta labor a través de estrategias y programas como los que les invito a ver en el reportaje que el Colegio de Enfermería ha elaborado y que pueden encontrar en este video.

Como pueden comprobar en este reportaje, las enfermeras están en primera línea porque son las que están con los pacientes y los ciudadanos en general, no solo en el momento puntual de incertidumbre que vivimos. Pero, al mismo tiempo, las enfermeras y enfermeros son los profesionales sanitarios más capacitados para cuidar, educar y promocionar la salud a través de estrategias y programas específicos que se adaptan a las necesidades de la población en el medio y largo plazo. Las enfermeras y enfermeros son los que están capacitados para desarrollar todo este proceso que motiva a la población a mantener y adoptar prácticas y estilos de vida saludables, más allá de lo que significa el tratamiento y la curación ante la enfermedad.

Por lo tanto, es evidente que el liderazgo y el compromiso de la profesión enfermera es esencial para una planificación de vida saludable y para poner en práctica medidas preventivas en las comunidades que contribuyan a generar una sociedad responsable con su salud, capaz de adaptarse a los nuevos tiempos. Como decía al comienzo, las enfermeras, en la gestión de la Educación para la Salud constituyen un potente instrumento para el cambio.



Jorge Andrada
Presidente del Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Madrid 


  • Premios de Investigación
  • Premios TFE
  • Becas ARTIDE
  • Ayudas a la Investigación
  • Revista Conocimiento Enfermero
  • Estudios de Investigación
  • Jornadas de Investigación
  • Biblioteca
  • Noticias Biblioteca
  • Otras Actividades
  • Recursos de investigación SPSS

© CODEM · Avda Menendez Pelayo 93 28007 Madrid

Tfno: 915 526 604 ··

Email temas administrativos: oficina@codem.es   Email temas profesionales: atencioncolegiado@codem.es

Desarrollo: GesCol, por PKF ATTEST

  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • youtube
  • Instagram
  • Telegram
  • Telegram
  • Mapa web
  • Buscador
  • Área Privada
  • Mi perfil
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Seguridad
  • Cookies
  • Protección Datos Personales
  • Empleo
  • BibliotecaRedirege
  • Menu
  • El Colegio
    • El Colegio
    • Historia
    • Fines y funciones
    • Transparencia
    • Órganos colegiales
    • Representación institucional
    • Régimen jurídico
    • Contacto y horario
    • Régimen económico y memorias
  • Ventanilla Única
    • Ventanilla Única
    • Área Privada del Colegiado
    • Trámites colegiales
      • Trámites colegiales
      • Nuevo Ingreso
      • Reingreso
      • Baja
      • Colegiado no ejerciente
    • Actividad colegial
      • Actividad colegial
      • Elecciones Junta Gobierno 2022
      • Elecciones Compromisarios 2022
      • Junta General 2024
    • Atención al Colegiado
    • Atención al Ciudadano
    • Registro de colegiados
    • Registro Sociedades Profesionales
    • Validación CSV
  • Servicios
    • Servicios
    • Responsabilidad civil profesional
    • Asesoría Jurídica
      • Asesoría Jurídica
      • Solicitud de Cita
      • Protocolo frente a agresiones a colegiadas/os
    • Atención frente a agresiones
    • Atención psicológica
    • Paipse
    • Seguro de hospitalización
    • Declaración de la renta
    • Actividades infantiles
      • Actividades infantiles
      • Campamentos Urbanos de verano
      • Campamento de Navidad
      • Fiesta Infantil para hijos de colegiados
    • Ayudas sociales
      • Ayudas sociales
      • Ayudas por Natalidad
      • Ayudas por Matrimonio
    • Agrupación de Jubilados
      • Agrupación de Jubilados
      • Talleres y Cursos
      • Excursiones y viajes
        • Excursiones y viajes
        • Solicitud de Viaje Cuenca 2025
        • Viaje Cáceres 2025
        • Viaje Jaén
        • Viaje Badajoz 2025
        • Solicitud de Viaje Portugal 2025
      • Visitas culturales
    • Museo de Historia
    • Ventajas para colegiados
  • Profesión
    • Profesión
    • Ejercicio Profesional
    • Especialidades
    • Prescripción
    • Deontología Profesional
    • Alegaciones a proyectos normativos
    • Empleo Público
    • Ofertas de empleo
  • Formación
    • Formación
    • Campus virtual CODEM
    • Formación Online
      • Formación Online
      • Enfermería Generalista
        • Enfermería Generalista
        • Cursos Online Generalistas
      • Enfermería Especialista
        • Enfermería Especialista
        • Cursos Online Especialistas
    • Expertos Universitarios
      • Expertos Universitarios
      • Expertos Enfermería Generalista
      • Expertos Enfermería Especialista
    • Idiomas
    • Codem Innova
      • Codem Innova
      • Listado cursos innova
    • Legislación y derecho sanitario
    • Webinars
    • Plazas libres
  • Investigación
    • Investigación
    • Premios de Investigación
      • Premios de Investigación
      • Premios 2017
      • Premios 2018
      • Premios 2019
      • Premios 2020
      • Premios 2021
      • Premios 2022
      • Premios 2023
      • Premios 2024
      • Premios 2025
    • Premios TFE
      • Premios TFE
      • Premios TFE 2022
      • Premios TFE 2023
      • Premios TFE 2024
    • Becas ARTIDE
      • Becas ARTIDE
      • Salud mental 2023
      • Salud Comunitaria 2023
      • Atención Sociosanitaria 2024
      • Salud Infantil 2024
    • Ayudas a la Investigación
    • Revista Conocimiento Enfermero
    • Estudios de Investigación
    • Jornadas de Investigación
      • Jornadas de Investigación
      • Jornadas de Investigación 2022
      • Jornadas de Investigación 2023
      • Jornadas de Investigación 2024
    • Biblioteca
    • Noticias Biblioteca
    • Otras Actividades
    • Recursos de investigación SPSS
  • Prensa
    • Prensa
    • Actualidad
    • Acciones del Colegio
    • Notas de prensa
    • Revista Enfermeras de Madrid
    • Contacto
Arriba
Cargando Cargando ...