Configuración Política de Cookies
Política de cookies
Cookies Estrictamente necesarias
Cookies de analítica
Cookies de redes sociales
Cookies de publicidad
Cookies de seguridad
Cookies de geolocalización
Política de cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario. Puede aceptarlas pulsando sobre el botón.

Cookies Estrictamente necesarias

Cookies de analítica

Cookies de redes sociales

Cookies de publicidad

Cookies de seguridad

Cookies de geolocalización

CODEM. Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Madrid CODEM. Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Madrid

  • Saltar al menú

  • Saltar al contenido
  • El Colegio
    • Historia
    • Fines y funciones
    • Transparencia
    • Órganos colegiales
    • Representación institucional
    • Régimen jurídico
    • Contacto y horario
    • Régimen económico y memorias
  • Ventanilla Única
    • Área Privada del Colegiado
    • Trámites colegiales
    • Actividad colegial
    • Atención al Colegiado
    • Atención al Ciudadano
    • Registro de colegiados
    • Registro Sociedades Profesionales
    • Validación CSV
  • Servicios
    • Responsabilidad civil profesional
    • Asesoría Jurídica
    • Atención frente a agresiones
    • Atención psicológica
    • Paipse
    • Seguro de hospitalización
    • Declaración de la renta
    • Actividades infantiles
    • Ayudas sociales
    • Agrupación de Jubilados
    • Museo de Historia
    • Ventajas para colegiados
  • Profesión
    • Ejercicio Profesional
    • Especialidades
    • Prescripción
    • Deontología Profesional
    • Alegaciones a proyectos normativos
    • Empleo Público
    • Ofertas de empleo
  • Formación
    • Campus virtual CODEM
    • Formación Online
    • Expertos Universitarios
    • Idiomas
    • Codem Innova
    • Legislación y derecho sanitario
    • Webinars
    • Plazas libres
  • Investigación
    • Premios de Investigación
    • Premios TFE
    • Becas ARTIDE
    • Ayudas a la Investigación
    • Revista Conocimiento Enfermero
    • Estudios de Investigación
    • Jornadas de Investigación
    • Biblioteca
    • Noticias Biblioteca
    • Otras Actividades
    • Recursos de investigación SPSS
  • Prensa
    • Actualidad
    • Acciones del Colegio
    • Notas de prensa
    • Revista Enfermeras de Madrid
    • Contacto

Volver al Menú

  • Estás en:
  • Inicio
     
  • Investigación
     
  • Otros desarrollos
     
  • Guías
     
  • Nuevas Comisiones del CODEM: Así pueden participar los colegiados

Guías

  • Saltar al contenido
  • Guías
  • Manuales
  • Documentos
  • Protocolos de Enfermería
  • Trabajos Científicos
  • Ponencias
  • Carteles o Posters
  • Artículos de opinión
  • Encuestas

Publica tus trabajos de investigación en nuestra Revista Científica




2
feb
2017

Nuevas Comisiones del CODEM: Así pueden participar los colegiados

  • facebook
  • linkedin
  • Twittear

Aprobado el documento que desarrolla la estructura participativa y asesora del CODEM a través de nuevas Comisiones. Se trata de una herramienta más que el Colegio pone al servicio de los colegiados para incentivar su participación y la toma de decisiones.

La Junta de Gobierno del CODEM ha aprobado el documento que hace efectiva la puesta en marcha de 13 nuevas comisiones de trabajo que se unen así a las dos que ya existían y que han sido diseñadas en respuesta a las diferentes necesidades y ámbitos de actuación de la Enfermería.

Se trata de comisiones de trabajo permanentes, diseñadas en respuesta a las diferentes necesidades y ámbitos de actuación de la Enfermería y abiertas a la participación de todos los colegiados que deseen colaborar y aportar sus conocimientos, experiencias o iniciativas en beneficio de la Enfermería en general y de los propios profesionales de la Comunidad de Madrid en particular.

Este ambicioso plan de participación colegial nace en sintonía con la línea de apertura y transparencia existente en el CODEM para favorecer la participación de todos los colegiados en el posicionamiento y toma de decisiones del CODEM.

Se trata de un proyecto desarrollado con gran ilusión y dedicación, ya que estas comisiones asesorarán sobre la línea conceptual y de actuación a seguir por parte de la Junta de Gobierno, por lo que el éxito de este proyecto, que sólo depende de la colaboración de todos los colegiados, será el éxito de nuestra profesión.

Tras la aprobación de este documento, cada una de las comisiones se irán constituyendo progresivamente, mediante el nombramiento, en primer lugar, del presidente y posteriormente de sus integrantes, momento en el cual se podrán incorporar los colegiados interesados.

Las comisiones recién creadas se encuadran en dos grandes grupos: comisiones profesionales y comisiones sociales, y para que cada colegiado pueda ir planteándose su participación en alguna de ellas, detallamos aquí a qué comisiones nos estamos refiriendo y qué tareas va a desarrollar cada una.

I. COMISIONES PROFESIONALES DE ENFERMERÍA.

En este bloque general están enmarcadas todas las Comisiones cuyo ámbito de actuación se centra en la atención de parcelas específicas dentro de las funciones reconocidas a la Enfermería, clasificándose en:

- COMISIONES ASISTENCIALES.
A este grupo pertenecen las Comisiones cuyo ámbito de actuación está definido dentro de la función asistencial de la Enfermería, y que quedan establecidas de la siguiente manera:

  • Comisión de Primaria. Su labor de asesoramiento y actuación se centra en todos los aspectos relacionados con el ejercicio de la Enfermería en el ámbito asistencial dentro del nivel primario de salud. Incluye, entre otros, el ámbito de la Atención Primaria, la salud escolar o la salud laboral.
  • Comisión de Hospitales Públicos. Su labor de asesoramiento se centra en todos los aspectos relacionados con el ejercicio de la Enfermería en el ámbito asistencial en el nivel secundario de salud, en los hospitales de gestión pública.
  • Comisión de Clínicas y Hospitales Privados. Su labor de asesoramiento se centra en todos los aspectos relacionados con el ejercicio de la Enfermería en el ámbito asistencial en el nivel secundario de salud, en los hospitales y clínicas de gestión privada.
  • Comisión de Urgencias y Emergencias. Su labor de asesoramiento se centra en todos los aspectos relacionados con el ejercicio de la Enfermería en el ámbito asistencial en la atención de las necesidades urgentes y emergencias de la población y la comunidad.
  • Comisión de Terapias Integrativas. Su labor de asesoramiento se centra en todos los aspectos relacionados con el ejercicio de la Enfermería en el ámbito asistencial, en la realización de terapias consideradas como no convencionales o alternativas, al no estar apoyada su eficacia por resultados de estudios realizados siguiendo el método científico. Incluye, entre otras, la homeopatía, naturopatía, quiropraxia, curación energética, acupuntura, medicina tradicional china, medicina ayurvédica, etc.

- COMISIONES DOCENTES.
A este grupo pertenecen las Comisiones cuyo ámbito de actuación está definido dentro de la función docente de la Enfermería, y que quedan establecidas de la siguiente manera:

  • Comisión de Formación. Su labor de asesoramiento se centra en todos los aspectos relacionados el desarrollo de la Enfermería en el ámbito docente. Incluye, entre otros, el ámbito de la docencia universitaria, la docencia reglada no universitaria y la docencia de formación continuada de asociaciones, fundaciones y otras instituciones legalmente constituidas que incluyan y sean reconocidas para impartir formación en Enfermería.

- COMISIONES INVESTIGADORAS.
A este grupo pertenecen las Comisiones cuyo ámbito de actuación está definido dentro de la función investigadora de la Enfermería, y que quedan establecidas de la siguiente manera:

  • Comisión de Investigación. Su labor de asesoramiento se centra en todos los aspectos relacionados el desarrollo de actividades investigadoras siguiendo el método científico (hipotético-deductivo) por parte de los profesionales de Enfermería.
  • Comisión Científico-técnica. Su labor de asesoramiento se centra en todos los aspectos relacionados con el desarrollo de actuaciones investigadoras para la generación de “Evidencia” y su aplicación a través de las “Guías de Práctica Clínica”, así como la aplicación y difusión de los resultados obtenidos mediante la correcta exposición en artículos, ponencias, comunicaciones, etc. científicas.

- COMISIONES DE GESTIÓN.

A este grupo pertenecen las Comisiones cuyo ámbito de actuación está definido dentro de la función organizativa y de gestión de la Enfermería, y que quedan establecidas de la siguiente manera:

  • Comisión de Gestión. Su labor de asesoramiento se centra en todos los aspectos relacionados el desarrollo de la Enfermería en el ámbito de la gestión. Incluye las tareas de gestión en cualquiera de los niveles sanitarios.
  • Comisión de Especialidades. Su labor de asesoramiento se centra en todos los aspectos relacionados con el desarrollo organizativo y de coordinación entre las diferentes especialidades de enfermería.
  • Comisión de Nuevos Espacios y Nuevas Competencias. Su labor de asesoramiento se centra en todos los aspectos relacionados con la generación, implantación y desarrollo coordinado de nuevos ámbitos y competencias de la Enfermería.

- COMISIONES TRONCALES.
A este grupo pertenecen las Comisiones cuyo ámbito de actuación afecta a todas las funciones profesionales, por lo que no pueden encasillarse en ninguna de ellas de manera exclusiva, y que quedan establecidas por:

  • Comisión de Desarrollo profesional. Su labor de asesoramiento se centra en todos los aspectos relacionados con el desarrollo de actuaciones investigadoras para el desarrollo de los modelos “Conceptual y profesional de Enfermería”, así como su implantación en la práctica asistencial, tanto en lo relacionado con el cuerpo propio de conocimientos (modelo de lenguaje) recogido a través de las taxonomías, como en el ciclo de calidad de los cuidados profesionales (Modelo de proceso). Incluye también su aplicación en la “Práctica avanzada” de la Enfermería.
  • Comisión de Nuevas tecnologías. Su labor de asesoramiento se centra en todos los aspectos relacionados con la generación, adecuación y utilización de herramientas digitales en cualquiera de las tareas en las que desarrolla su labor el profesional de Enfermería.
  • Comisión Deontológica. Su labor y funcionamiento está definida en el artículo 42 de los estatutos colegiales: “Para conocer, valorar y proponer las medidas disciplinarias que pudieran derivarse del incumplimiento de las normas deontológicas, configuradas conforme a lo establecido en el artículo 24.F de la Ley 19/1997 de la Comunidad de Madrid. Se creará la Comisión Deontológica, constituida por al menos tres miembros colegiados –Presidente, Secretario y Vocal- nombrados por la Junta de Gobierno. Cuando se produzcan vacantes en la Comisión Deontológica se procederá al nombramiento de esta vacante en la próxima Junta de Gobierno que se celebre, en los términos previstos en los vigentes Estatutos”.

II. COMISIONES SOCIALES DE ENFERMERÍA.

En este bloque general están enmarcadas las Comisiones cuyo ámbito de actuación se centra en la atención de los servicios generales existentes en el CODEM, y no están enfocadas hacia la atención de las funciones de la disciplina enfermera, por lo que todas la Comisiones están en el mismo nivel:

  • Comisión de Cultura, ocio y deporte. Su labor de asesoramiento se centra en todos los aspectos relacionados los servicios de cultura, ocio y deporte que el CODEM tiene establecidos o que pretenda establecer.

  • Premios de Investigación
  • Premios TFE
  • Becas ARTIDE
  • Ayudas a la Investigación
  • Revista Conocimiento Enfermero
  • Estudios de Investigación
  • Jornadas de Investigación
  • Biblioteca
  • Noticias Biblioteca
  • Otras Actividades
  • Recursos de investigación SPSS

© CODEM · Avda Menendez Pelayo 93 28007 Madrid

Tfno: 915 526 604 ··

Email temas administrativos: oficina@codem.es   Email temas profesionales: atencioncolegiado@codem.es

Desarrollo: GesCol, por PKF ATTEST

  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • youtube
  • Instagram
  • Telegram
  • Telegram
  • Mapa web
  • Buscador
  • Área Privada
  • Mi perfil
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Seguridad
  • Cookies
  • Protección Datos Personales
  • Empleo
  • BibliotecaRedirege
  • Menu
  • El Colegio
    • El Colegio
    • Historia
    • Fines y funciones
    • Transparencia
    • Órganos colegiales
    • Representación institucional
    • Régimen jurídico
    • Contacto y horario
    • Régimen económico y memorias
  • Ventanilla Única
    • Ventanilla Única
    • Área Privada del Colegiado
    • Trámites colegiales
      • Trámites colegiales
      • Nuevo Ingreso
      • Reingreso
      • Baja
      • Colegiado no ejerciente
    • Actividad colegial
      • Actividad colegial
      • Elecciones Junta Gobierno 2022
      • Elecciones Compromisarios 2022
      • Junta General 2024
    • Atención al Colegiado
    • Atención al Ciudadano
    • Registro de colegiados
    • Registro Sociedades Profesionales
    • Validación CSV
  • Servicios
    • Servicios
    • Responsabilidad civil profesional
    • Asesoría Jurídica
      • Asesoría Jurídica
      • Solicitud de Cita
      • Protocolo frente a agresiones a colegiadas/os
    • Atención frente a agresiones
    • Atención psicológica
    • Paipse
    • Seguro de hospitalización
    • Declaración de la renta
    • Actividades infantiles
      • Actividades infantiles
      • Campamentos Urbanos de verano
      • Campamento de Navidad
      • Fiesta Infantil para hijos de colegiados
    • Ayudas sociales
      • Ayudas sociales
      • Ayudas por Natalidad
      • Ayudas por Matrimonio
    • Agrupación de Jubilados
      • Agrupación de Jubilados
      • Talleres y Cursos
      • Excursiones y viajes
        • Excursiones y viajes
        • Solicitud de Viaje Cuenca 2025
        • Viaje Cáceres 2025
        • Viaje Jaén
        • Viaje Badajoz 2025
        • Solicitud de Viaje Portugal 2025
      • Visitas culturales
    • Museo de Historia
    • Ventajas para colegiados
  • Profesión
    • Profesión
    • Ejercicio Profesional
    • Especialidades
    • Prescripción
    • Deontología Profesional
    • Alegaciones a proyectos normativos
    • Empleo Público
    • Ofertas de empleo
  • Formación
    • Formación
    • Campus virtual CODEM
    • Formación Online
      • Formación Online
      • Enfermería Generalista
        • Enfermería Generalista
        • Cursos Online Generalistas
      • Enfermería Especialista
        • Enfermería Especialista
        • Cursos Online Especialistas
    • Expertos Universitarios
      • Expertos Universitarios
      • Expertos Enfermería Generalista
      • Expertos Enfermería Especialista
    • Idiomas
    • Codem Innova
      • Codem Innova
      • Listado cursos innova
    • Legislación y derecho sanitario
    • Webinars
    • Plazas libres
  • Investigación
    • Investigación
    • Premios de Investigación
      • Premios de Investigación
      • Premios 2017
      • Premios 2018
      • Premios 2019
      • Premios 2020
      • Premios 2021
      • Premios 2022
      • Premios 2023
      • Premios 2024
      • Premios 2025
    • Premios TFE
      • Premios TFE
      • Premios TFE 2022
      • Premios TFE 2023
      • Premios TFE 2024
    • Becas ARTIDE
      • Becas ARTIDE
      • Salud mental 2023
      • Salud Comunitaria 2023
      • Atención Sociosanitaria 2024
      • Salud Infantil 2024
    • Ayudas a la Investigación
    • Revista Conocimiento Enfermero
    • Estudios de Investigación
    • Jornadas de Investigación
      • Jornadas de Investigación
      • Jornadas de Investigación 2022
      • Jornadas de Investigación 2023
      • Jornadas de Investigación 2024
    • Biblioteca
    • Noticias Biblioteca
    • Otras Actividades
    • Recursos de investigación SPSS
  • Prensa
    • Prensa
    • Actualidad
    • Acciones del Colegio
    • Notas de prensa
    • Revista Enfermeras de Madrid
    • Contacto
Arriba
Cargando Cargando ...