Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario. Puede aceptarlas pulsando sobre el botón.
Buscador :
Volver al Menú
28 dic 2017
El hospital madrileño estrena una nueva Sala de Aislamiento. Se trata de un espacio independiente, compartimentado, con acceso restringido para el que el personal de enfermería debe seguir un procedimiento específico y detallado para el ingreso y el contacto con el paciente.
El Hospital Universitario Infanta Leonor ha realizado mejoras en la atención en Urgencias de este centro sanitario, con nuevas instalaciones y servicios, como la Sala de Aislamiento con sistema de presiones, destinada a pacientes con probabilidades de transmitir una enfermedad infectocontagiosa, por contacto o por aire, o bien para aquellos que deban evitar una infección al presentar un sistema inmunológico debilitado.
Respecto a la Unidad de Hospitalización a Domicilio (UHAD), adscrita al Servicio de Urgencias, comenzó su actividad en marzo de 2014, hace casi cuatro años. Desde entonces, ha ido aumentando su capacidad asistencial hasta llegar a los 30 pacientes que atiende actualmente de forma simultánea. Está integrada por médicos y profesionales de enfermería que se desplazan hasta el domicilio del paciente, evitando o acortando su ingreso en el Hospital, lo que permite agilizar la atención en el Servicio de Urgencias.
La Unidad de Hospitalización a Domicilio es una de las mejoras que el Servicio de Urgencias del Hospital Universitario Infanta Leonor ha acometido en los últimos años, con un alto grado de satisfacción por parte de los pacientes atendidos y sus familiares.
Respecto a la nueva Sala de Aislamiento, se trata de una nueva infraestructura avanzada, con flujo mixto de presiones, negativa y positiva, según el aislamiento que requiera el paciente. Es independiente, compartimentada, con acceso restringido, y tanto el personal médico como el de enfermería deben seguir un procedimiento específico y detallado para el ingreso y el contacto con el paciente.
Junto a esta Sala, también se han habilitado dos boxes de aislamiento convencional, compartimentados, uno en el área de preingresos y otro en la zona de observación de pacientes agudos. La construcción y equipamiento de estas tres nuevas instalaciones, acometidas durante el año 2017, han costado más de 174.500 euros.
En la nueva Sala de Aislamiento se pueden tratar pacientes con probabilidades de transmitir una enfermedad infectocontagiosa, como por ejemplo tuberculosis, meningitis, etc. Y también está preparada ante posibles futuros episodios de enfermedades emergentes que puedan requerir el aislamiento selectivo de enfermos. El Hospital Universitario Infanta Leonor atendió inicialmente los dos primeros casos de fiebre hemorrágica de Crimea-Congo de Europa Occidental, que se dieron en España en el verano de 2016.
Las infecciones constituyen un problema de salud muy importante y representan cerca del 15% de los pacientes que se atienden en los servicios de urgencia. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las precauciones de aislamiento constituyen la manera más efectiva de controlar y prevenir la transmisión de determinados microorganismos en los centros sanitarios.
© CODEM · Avda Menendez Pelayo 93 28007 Madrid
Tfno: 915 526 604 ··
Email temas administrativos: oficina@codem.es Email temas profesionales: atencioncolegiado@codem.es
Desarrollo: GesCol, por PKF ATTEST