Configuración Política de Cookies
Política de cookies
Cookies Estrictamente necesarias
Cookies de analítica
Cookies de redes sociales
Cookies de publicidad
Cookies de seguridad
Cookies de geolocalización
Política de cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario. Puede aceptarlas pulsando sobre el botón.

Cookies Estrictamente necesarias

Cookies de analítica

Cookies de redes sociales

Cookies de publicidad

Cookies de seguridad

Cookies de geolocalización

CODEM. Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Madrid CODEM. Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Madrid

  • Saltar al menú

  • Saltar al contenido
  • El Colegio
    • Historia
    • Fines y funciones
    • Transparencia
    • Órganos colegiales
    • Representación institucional
    • Régimen jurídico
    • Régimen económico y memorias
    • Contacto y horario
  • Ventanilla Única
    • Área Privada del Colegiado
    • Trámites colegiales
    • Actividad colegial
    • Atención al Colegiado
    • Atención al Ciudadano
    • Registro de colegiados
    • Registro Sociedades Profesionales
    • Validación CSV
  • Servicios
    • Responsabilidad civil profesional
    • Asesoría Jurídica
    • Atención frente a agresiones
    • Atención psicológica
    • Paipse
    • Seguro de hospitalización
    • Declaración de la renta
    • Actividades infantiles
    • Ayudas sociales
    • Agrupación de Jubilados
    • Museo de Historia
    • Ventajas para colegiados
  • Profesión
    • Ejercicio Profesional
    • Especialidades
    • Prescripción
    • Deontología Profesional
    • Alegaciones a proyectos normativos
    • Empleo Público
    • Ofertas de empleo
  • Formación
    • Campus virtual CODEM
    • Formación Online
    • Expertos Universitarios
    • Idiomas
    • Codem Innova
    • Legislación y derecho sanitario
    • Webinars
    • Plazas libres
  • Investigación
    • Premios de Investigación
    • Premios TFE
    • Becas ARTIDE
    • Ayudas a la Investigación
    • Revista Conocimiento Enfermero
    • Estudios de Investigación
    • Jornadas de Investigación
    • Biblioteca
    • Noticias Biblioteca
    • Otras Actividades
    • Recursos de investigación SPSS
  • Prensa
    • Actualidad
    • Acciones del Colegio
    • Notas de prensa
    • Revista Enfermeras de Madrid
    • Contacto

Volver al Menú

  • Estás en:
  • Inicio
     
  • Investigación
     
  • Otros desarrollos
     
  • Guías
     
  • Tres enfermeras publican una investigación en la Revista Española de Salud Pública sobre la respuesta humanitaria al cólera en las intervenciones WASH

Guías

  • Saltar al contenido
  • Guías
  • Manuales
  • Documentos
  • Protocolos de Enfermería
  • Trabajos Científicos
  • Ponencias
  • Carteles o Posters
  • Artículos de opinión
  • Encuestas

Publica tus trabajos de investigación en nuestra Revista Científica




12
may
2022

Tres enfermeras publican una investigación en la Revista Española de Salud Pública sobre la respuesta humanitaria al cólera en las intervenciones WASH

  • facebook
  • linkedin
  • Twittear

Su autora principal, Alicia Benito, nos cuenta en una entrevista todos los detalles acerca de este estudio. Asimismo, anima a las enfermeras a compartir su conocimiento. “Tenemos que perder el miedo a publicar. Sabemos y podemos”, asegura.

Alicia Benito, enfermera y jefa de División de Calidad en SAMUR-Protección Civil, es la autora principal del artículo ‘Evaluación de la respuesta humanitaria al cólera en las intervenciones WASH’ que, junto a Ángel Vicario y a Cayetana Ruiz, ambos doctorados en Enfermería y profesores en la Universidad Camilo José Cela; han publicado en la Revisa Española de Salud Pública. Se trata de un estudio únicamente realizado por enfermeras, con enfoque en la salud pública internacional.

- ¿De qué trata el estudio?
El artículo hace una revisión sistemática de la información disponible sobre la respuesta humanitaria al cólera en las intervenciones de agua, higiene y saneamiento (WASH por sus siglas en inglés). Aunque se trate como una sola actividad, son realmente 3 áreas diferentes y complementarias entre ellas. El acceso a agua limpia y potable debe ser una prioridad, junto con la garantía del saneamiento mediante el aislamiento de las heces del medio ambiente y la higiene tanto personal como medioambiental.

Teniendo en cuenta la importancia que tienen estas intervenciones para la salud de la comunidad, se han escogido países en vías de desarrollo y aquellos donde han ocurrido catástrofes sanitarias debido al cólera.

- ¿Cómo surge la idea de realizar este estudio?
La idea surge de la experiencia que he tenido y mis intereses como enfermera de emergencias en el ámbito internacional. Durante el Máster en Estudio de las Intervenciones en Emergencias, Catástrofes y Cooperación Internacional (UCJC) tuve que preparar un TFM y éste fue el resultado.
Mientras desarrollaba el TFM me di cuenta de que había muy pocas publicaciones de impacto que trataran sobre esta temática. Me sorprendió porque el cólera es una patología muy habitual en situaciones de catástrofe.

- ¿Cuáles son las principales conclusiones?
La respuesta humanitaria al cólera tiene diferentes enfoques, adaptándose a los diferentes contextos, disponibilidad de materiales y culturas.

El trabajo desarrollado con equipos multidisciplinares que traten las tres áreas como son el agua, el saneamiento y la higiene, tanto desde el enfoque de la dotación de recursos como la sensibilización, son actividades que tienen una repercusión muy positiva en la comunidad.

La formación en prevención dirigida a la población es vital para minimizar los efectos.

La ventaja que tenemos como enfermeras es que identificamos las necesidades y tenemos tanto el conocimiento y los vínculos con la comunidad, como la iniciativa y el liderazgo para poder trabajar dentro de un equipo multidisciplinar y gestionar este tipo de intervenciones.

También se concluye que hay que investigar más y que toda intervención de prevención tiene efectos positivos.

- ¿Cómo valoráis la publicación del estudio en esta revista?
Una vez que teníamos claro que el TFM era material para publicar, nos planteamos dónde y cómo hacerlo. La Revista Española de Salud Pública (RESP) es una revista con la proyección y la temática adecuada para el tipo de estudio que teníamos. Desde el primer envío, nos dieron muy buenas respuestas, siendo muy productivas para la mejora del artículo final.

El trabajo con los editores y revisores ha hecho que el artículo mejorara y finalmente, se publicara este artículo de calidad y proyección.

Insistir en lo poco que hay publicado en estas áreas y la visión de la revista al ver el potencial y la necesidad de publicar este tipo de artículos científicos.

- ¿En qué situación se encuentra la investigación enfermera?
Sinceramente, creemos que estamos empezando. Los elementos de éxito de esta publicación han sido la colaboración entre mis intereses en el Máster en Cooperación, con un tema de TFM de interés público, y el apoyo y trabajo con mi tutor (doctor en enfermería) que ha aportado la visión académica para lograr este resultado.

La formación de postgrado de calidad es uno de los pasos para quitarnos ese miedo o esas dudas que tenemos como enfermeras a publicar nuestras investigaciones.

- ¿Por qué es tan importante la investigación enfermera?
La investigación enfermera empodera a los profesionales. Nos coloca en nuestro lugar como líderes, tanto de investigaciones como de actividades.

Hay que seguir investigando. Enfermería tiene muchos campos de desarrollo profesional y mucho potencial, desde la salud pública hasta más allá de los cuidados. De manera consciente o inconsciente las enfermeras estudiamos, modificamos nuestra forma de trabajar y nos adaptamos a los nuevos retos constantemente… Nos falta dar el siguiente paso y ese es compartir nuestras experiencias y actividades mediante las publicaciones científicas.

Con los nuevos planes de estudios en los grados de enfermería donde la investigación forma parte de la formación recibida, hasta los postgrados donde se insiste en la metodología científica, estamos viviendo el momento en el que la profesión enfermera tiene que dar a conocer al mundo científico toda su capacidad de investigación. Tenemos que perder el miedo a publicar. Sabemos y podemos.

Accede aquí al estudio.
 


  • Premios de Investigación
  • Premios TFE
  • Becas ARTIDE
  • Ayudas a la Investigación
  • Revista Conocimiento Enfermero
  • Estudios de Investigación
  • Jornadas de Investigación
  • Biblioteca
  • Noticias Biblioteca
  • Otras Actividades
  • Recursos de investigación SPSS

© CODEM · Avda Menendez Pelayo 93 28007 Madrid

Tfno: 915 526 604 ··

Email temas administrativos: oficina@codem.es   Email temas profesionales: atencioncolegiado@codem.es

Desarrollo: GesCol, por PKF ATTEST

  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • youtube
  • Instagram
  • Telegram
  • Telegram
  • Mapa web
  • Buscador
  • Área Privada
  • Mi perfil
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Seguridad
  • Cookies
  • Protección Datos Personales
  • Empleo
  • BibliotecaRedirege
  • Menu
  • El Colegio
    • El Colegio
    • Historia
    • Fines y funciones
    • Transparencia
    • Órganos colegiales
    • Representación institucional
    • Régimen jurídico
    • Régimen económico y memorias
    • Contacto y horario
  • Ventanilla Única
    • Ventanilla Única
    • Área Privada del Colegiado
    • Trámites colegiales
      • Trámites colegiales
      • Nuevo Ingreso
      • Reingreso
      • Baja
      • Colegiado no ejerciente
    • Actividad colegial
      • Actividad colegial
      • Elecciones Junta Gobierno 2022
      • Elecciones Compromisarios 2022
      • Junta General 2024
    • Atención al Colegiado
    • Atención al Ciudadano
    • Registro de colegiados
    • Registro Sociedades Profesionales
    • Validación CSV
  • Servicios
    • Servicios
    • Responsabilidad civil profesional
    • Asesoría Jurídica
      • Asesoría Jurídica
      • Solicitud de Cita
      • Protocolo frente a agresiones a colegiadas/os
    • Atención frente a agresiones
    • Atención psicológica
    • Paipse
    • Seguro de hospitalización
    • Declaración de la renta
    • Actividades infantiles
      • Actividades infantiles
      • Campamento de Navidad
      • Campamentos Urbanos de verano
      • Fiesta Infantil para hijos de colegiados
    • Ayudas sociales
      • Ayudas sociales
      • Ayudas por Natalidad
      • Ayudas por Matrimonio
    • Agrupación de Jubilados
      • Agrupación de Jubilados
      • Talleres y Cursos
      • Excursiones y viajes
        • Excursiones y viajes
        • Viaje Segovia 2025
        • Solicitud de Viaje Cuenca 2025
        • Solicitud de Viaje Arribes del Duero 2025
        • Viaje Cáceres 2025
        • Viaje Jaén
      • Visitas culturales
    • Museo de Historia
    • Ventajas para colegiados
  • Profesión
    • Profesión
    • Ejercicio Profesional
    • Especialidades
    • Prescripción
    • Deontología Profesional
    • Alegaciones a proyectos normativos
    • Empleo Público
    • Ofertas de empleo
  • Formación
    • Formación
    • Campus virtual CODEM
    • Formación Online
      • Formación Online
      • Enfermería Generalista
        • Enfermería Generalista
        • Cursos Online Generalistas
      • Enfermería Especialista
        • Enfermería Especialista
        • Cursos Online Especialistas
    • Expertos Universitarios
    • Idiomas
    • Codem Innova
      • Codem Innova
      • Listado cursos innova
    • Legislación y derecho sanitario
    • Webinars
    • Plazas libres
  • Investigación
    • Investigación
    • Premios de Investigación
      • Premios de Investigación
      • Premios 2017
      • Premios 2018
      • Premios 2019
      • Premios 2020
      • Premios 2021
      • Premios 2022
      • Premios 2023
      • Premios 2024
      • Premios 2025
    • Premios TFE
      • Premios TFE
      • Premios TFE 2022
      • Premios TFE 2023
      • Premios TFE 2024
    • Becas ARTIDE
      • Becas ARTIDE
      • Salud mental 2023
      • Salud Comunitaria 2023
      • Atención Sociosanitaria 2024
      • Salud Infantil 2024
    • Ayudas a la Investigación
    • Revista Conocimiento Enfermero
    • Estudios de Investigación
    • Jornadas de Investigación
      • Jornadas de Investigación
      • Jornadas de Investigación 2022
      • Jornadas de Investigación 2023
      • Jornadas de Investigación 2024
    • Biblioteca
    • Noticias Biblioteca
    • Otras Actividades
    • Recursos de investigación SPSS
  • Prensa
    • Prensa
    • Actualidad
    • Acciones del Colegio
    • Notas de prensa
    • Revista Enfermeras de Madrid
    • Contacto
Arriba
Cargando Cargando ...