Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario. Puede aceptarlas pulsando sobre el botón.
Buscador :
Volver al Menú
5 dic 2022
Se trata de un programa que ofrece apoyo sociosanitario a estudiantes que tienen una gran diversidad funcional.
La Universidad Complutense de Madrid (UCM), en el marco de la II Feria de Voluntariado, ha otorgado los Premios de Voluntariado UCM. Entre los proyectos galardonados, se encuentra el coordinado por la enfermera Tayra Velasco, profesora de Bioética de la Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología de la UCM y presidenta de la Comisión Deontológica del CODEM, que ha obtenido el Premio Complutense al Compromiso Individual con el Voluntariado Social. “Es un programa que ofrece apoyo sociosanitario a estudiantes que tienen una gran diversidad funcional. Sin esa ayuda, estos estudiantes que tiene una discapacidad física mayor del 70%, no podrían acudir a las clases”, explica Velasco.
Este programa se lleva a cabo desde 2013 gracias a la ayuda de voluntarios. “Empezó con estudiantes de enfermería exclusivamente puesto que está muy relacionado con nuestra formación y consideramos que es clave para poder dar esta atención, estos cuidados. Pero con el transcurso de los años hemos visto que se puede extender a otras titulaciones”, indica la coordinadora del proyecto. Así se han ido sumando estudiantes de fisioterapia, podología, biológicas, derecho, trabajo social... Y ha crecido, por tanto, el número de voluntarios. “Al principio teníamos como 10 y ahora 94”, cuenta orgullosa. Gracias a esta ayuda desinteresada, 14 estudiantes con diversas dificultades de la Universidad Complutense ven facilitada su inclusión en la vida universitaria. “Este programa también surge como unión con la Oficina para la Diversidad, que tenemos desde la universidad. Los estudiantes que necesitan este apoyo, que denominamos beneficiarios, contactan con ellos y desde allí nos comunican estas necesidades. Yo, como coordinadora, lo que hago es valorar qué necesidad tiene cada estudiante. Hemos tenido estudiantes que necesitaban, por ejemplo, a través de una traqueostomía la aspiración de secreciones. Por tanto, esto sí que sería muy específico para un estudiante de enfermería, además de tercero o cuarto curso. Otros estudiantes requerían a lo mejor un sondaje vesical porque tenían una vejiga neurógena; y la mayoría de los que tenemos son estudiantes que necesitan transferencia de la silla de ruedas al cuarto de baño y ayudar para a comer. En esos casos sí incluimos a otras titulaciones”, detalla Velasco. Tayra Velasco, orgullosa y emocionada por este premio otorgado, subraya la relación existente entre la profesión enfermera y el voluntariado. “Está en nuestro ser. Cuando eres enfermera, uno de los objetivos es ese cuidado del otro y, por tanto, dentro de las acciones que impulsamos desde la Facultad son clave estos valores relacionados con la solidaridad, con ese respeto, con esa empatía... Consideramos que este voluntariado es un desarrollo tanto personal como profesional fundamental”.
© CODEM · Avda Menendez Pelayo 93 28007 Madrid
Tfno: 915 526 604 ··
Email temas administrativos: oficina@codem.es Email temas profesionales: atencioncolegiado@codem.es
Desarrollo: GesCol, por PKF ATTEST