Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario. Puede aceptarlas pulsando sobre el botón.
Buscador :
Volver al Menú
7 sep 2017
El evento, que tendrá lugar en Gijón entre los días 4 y 6 de octubre, ha sido presentado en la sede del SUMMA 112 y contará con la presencia destacada de colegiados madrileños.
La Enfermería madrileña va tener un papel protagonista en el próximo Congreso de Atención al Paciente Crítico que tendrá lugar en Gijón entre los días 4 y 6 de octubre, y que organiza la Sociedad Española de Atención al Paciente Crítico (SEAPC).
Su presidente, José María Arévalo (enfermero y colegiado madrileño) explica que lo novedoso del concepto de esta edición es que en lugar de los profesionales sanitarios, aquí el eje fundamental y principal protagonista es el paciente crítico, en torno al cual se integran todos los profesionales que se encargan de su rescate, atención y cuidado en todos los posibles escenarios de actuación, como pueda ser un rescate terrestre, aéreo o marítimo.
En esta línea, la organización del Congreso ha incluido ponencias de elevada calidad y actualidad en este ámbito y sobre todo numerosos talleres prácticos multidisciplinares, acreditados y gratuitos para asistentes, donde los profesionales podrán entrenar capacidades y habilidades en el manejo del paciente crítico, potenciando el trabajo en equipo, para así mejorar su respuesta ante catástrofes, optimizar su actuación ante un accidente de tráfico mediante simulación en entornos reales, intervenir ante un riesgo nuclear, radiológico, biológico o químico (NRBQ) o prepararse para actuar ante situaciones hostiles con tirador activo, ayudando así a los profesionales a estar más entrenados para afrontar situaciones como los recientes atentados terroristas sufridos en Barcelona y Cambrils.
Otro de sus pilares fundamentales será apostar por la sanitarización del rescate, ya que en pleno siglo XXI todo paciente debe tener derecho a recibir asistencia sanitaria in situ y de calidad, en cualquier ámbito en donde se produzca el accidente, no sólo en accidentes de tráfico, sino también en montaña o alta mar. Para ello, desde SEAPC trabajan para que cualquier rescatador tenga la capacitación sanitaria necesaria para poder proporcionar este tipo de asistencia.
Este año además el Presidente de Honor del Congreso será Josep Brugada Terradellas, jefe de la Sección de Arritmias del Hospital Pediátrico Sant Joan de Déu de Barcelona, quien describió junto a sus hermanos el síndrome causante de muerte súbita conocido internacionalmente como Síndrome de Brugada.
Contará también con ponentes de altísimo nivel como Manuel Sánchez Luna, jefe de Servicio de Neonatología del Hospital Gregorio Marañón de Madrid y presidente de la Unión Europea de Sociedades de Neonatología y Medicina Perinatal, o Luis Orbañanos Peiró, Teniente Coronel enfermero y Jefe del departamento de la Escuela Militar de Sanidad, así como numerosos ponentes de los servicios de emergencias de la Comunidad de Madrid.
El Congreso se inaugurará el 4 de octubre con un simulacro en colaboración con el Centro de Jovellanos de Salvamento Marítimo, donde se podrá ver cómo trabajan en equipo y estrecha colaboración todos los profesionales que atienden al paciente crítico.
Posteriormente, se desarrollaran a lo largo de 3 días multitud de ponencias y talleres, además de presentar trabajos científicos relacionados con el paciente crítico. En este apartado, los asistentes pueden participar activamente y optar a los premios científicos.
© CODEM · Avda Menendez Pelayo 93 28007 Madrid
Tfno: 915 526 604 ··
Email temas administrativos: oficina@codem.es Email temas profesionales: atencioncolegiado@codem.es
Desarrollo: GesCol, por PKF ATTEST