Configuración Política de Cookies
Política de cookies
Cookies Estrictamente necesarias
Cookies de analítica
Cookies de redes sociales
Cookies de publicidad
Cookies de seguridad
Cookies de geolocalización
Política de cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario. Puede aceptarlas pulsando sobre el botón.

Cookies Estrictamente necesarias

Cookies de analítica

Cookies de redes sociales

Cookies de publicidad

Cookies de seguridad

Cookies de geolocalización

CODEM. Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Madrid CODEM. Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Madrid

  • Saltar al menú

  • Saltar al contenido
  • El Colegio
    • Historia
    • Fines y funciones
    • Transparencia
    • Órganos colegiales
    • Representación institucional
    • Régimen jurídico
    • Régimen económico y memorias
    • Contacto y horario
  • Ventanilla Única
    • Área Privada del Colegiado
    • Trámites colegiales
    • Actividad colegial
    • Atención al Colegiado
    • Atención al Ciudadano
    • Registro de colegiados
    • Registro Sociedades Profesionales
    • Validación CSV
  • Servicios
    • Responsabilidad civil profesional
    • Asesoría Jurídica
    • Atención frente a agresiones
    • Atención psicológica
    • Paipse
    • Seguro de hospitalización
    • Declaración de la renta
    • Actividades infantiles
    • Ayudas sociales
    • Agrupación de Jubilados
    • Museo de Historia
    • Ventajas para colegiados
  • Profesión
    • Ejercicio Profesional
    • Especialidades
    • Prescripción
    • Deontología Profesional
    • Alegaciones a proyectos normativos
    • Empleo Público
    • Ofertas de empleo
  • Formación
    • Campus virtual CODEM
    • Formación Online
    • Expertos Universitarios
    • Idiomas
    • Codem Innova
    • Legislación y derecho sanitario
    • Webinars
    • Plazas libres
  • Investigación
    • Premios de Investigación
    • Premios TFE
    • Becas ARTIDE
    • Ayudas a la Investigación
    • Revista Conocimiento Enfermero
    • Estudios de Investigación
    • Jornadas de Investigación
    • Biblioteca
    • Noticias Biblioteca
    • Otras Actividades
    • Recursos de investigación SPSS
  • Prensa
    • Actualidad
    • Acciones del Colegio
    • Notas de prensa
    • Revista Enfermeras de Madrid
    • Contacto

Volver al Menú

  • Estás en:
  • Inicio
     
  • Investigación
     
  • Otros desarrollos
     
  • Manuales
     
  • Presentada la 'Guía de Actuaciones Sanitarias para la Prevención de la Mutilación Genital Femenina en la Comunidad de Madrid'

Manuales

  • Saltar al contenido
  • Guías
  • Manuales
  • Documentos
  • Protocolos de Enfermería
  • Trabajos Científicos
  • Ponencias
  • Carteles o Posters
  • Artículos de opinión
  • Encuestas

Publica tus trabajos de investigación en nuestra Revista Científica




27
jun
2017

Presentada la 'Guía de Actuaciones Sanitarias para la Prevención de la Mutilación Genital Femenina en la Comunidad de Madrid'

  • facebook
  • linkedin
  • Twittear

La Consejería de Sanidad ha presentado en el Hospital Universitario La Paz la ‘Guía de Prevención de la Mutilación Genital Femenina de la Comunidad de Madrid’. Un documento en el que ha colaborado la Sociedad Madrileña de Enfermería Familiar y Comunitaria (SEMAP) y que ha sido revisado, entre otras instituciones, por la Comisión Científico Técnica del Colegio de Enfermería de Madrid.

La Comunidad de Madrid refuerza en sus centros de salud, hospitales y servicios de Salud Pública actuaciones frente a la Mutilación Genital Femenina (MGF), con pautas unificadas para prevenir la escisión, realizar un seguimiento específico a las mujeres o niñas que han sido mutiladas y reforzar las intervenciones de concienciación y coordinación con los agentes comunitarios que abordan esta práctica que atenta contra la salud, los derechos sexuales y reproductivos de los mujeres.


Así lo contempla la Guía de Prevención de la Mutilación Genital Femenina de la Comunidad de Madrid, presentada en el Hospital Universitario La Paz por el consejero de Sanidad, Jesús Sánchez Martos, el director general de Salud Pública, Juan Martínez, la directora general de la Mujer, Dolores Moreno, y la médica y portavoz de Médicos del Mundo, Teresa García de Herreros, coordinadora de la Red de Prevención de MGF en la Comunidad, que ha elaborado el documento bajo el respaldo de la Dirección General de Salud Pública, y con la participación de medio centenar de profesionales sociosanitarios, instituciones públicas, asociaciones, sociedades científicas y ONG que trabajan frente a la MGF. Esta práctica pone en riesgo la vida de una mujer, a la vez que le supone un grave impacto psicosocial y está tipificada como delito en España, al igual que en el resto de países de nuestro entorno.

Concha Párraga, enfermera especialista en Familiar y Comunitaria del Centro de Salud Campo de la Paloma y miembro de SEMAP, es una de las profesionales que ha constituido el grupo de trabajo que ha elaborado la guía. “He trabajado la parte de Pediatría y el enfoque de la familia: padre, madre… Pero fundamentalmente centrándome en las niñas”, ha explicado.

La Guía se dirige a la protección de la salud y derechos de las cerca de 7.200 mujeres que residen en la Comunidad de Madrid (fundamentalmente en el sur de Madrid capital, Fuenlabrada, Parla, Torrejón y Alcalá de Henares) y proceden de países donde se práctica la escisión genital femenina, principalmente en el África subsahariana, además de Egipto, Yemen o Indonesia.

Este documento, disponible en Portal Salud y la intranet corporativa, ofrece pautas de actuación tanto para la prevención como para la correcta atención a mujeres y niñas supervivientes a la mutilación y detalla el registro de todas las intervenciones sanitarias en la Historia Clínica de la paciente.

Incluye recomendaciones para facilitar el acercamiento con la paciente y conseguir su confianza mediante la técnica de la “entrevista emocional”: con empatía, evitando actitudes culpabilizantes y desmontando los mitos asociados a la mutilación (como la tradición, la religión o supuestos beneficios para la salud...). En este sentido, Párraga ha señalado el importante papel que tiene la enfermera en el momento de pasar la consulta. “Por un lado debemos informar a los papás. Debe ser una consulta abierta, que cree un ambiente de tranquilidad y paz para que los padres se encuentren cómodos y podamos hablar de cualquier tema, incluida la sexualidad. Es una violación de Derechos Humanos, por lo que hay que trabajar de una manera muy muy proactiva”, ha asegurado la enfermera.

La Guía también pone a disposición de los profesionales materiales informativos y audiovisuales y documentos traducidos en varios idiomas para pacientes y familias, así como el recurso de la ayuda del mediador intercultural que ofrecen distintas entidades.

Pautas ante una niña en riesgo

Los autores de la Guía priorizan en la consulta del Centro de Salud (en el marco del Programa de Promoción de Salud de Infancia-Adolescencia) la prevención de la escisión genital femenina en las niñas y en especial en situaciones de riesgo ante un inminente viaje a su país de origen donde se practica la mutilación. Ante estos casos, el pediatra o médico propondrá a los padres de la niña, tras la exploración de sus genitales y registro en su Historia Clínica, que firmen un “compromiso preventivo”.

Se trata de un documento confidencial disponible en español, inglés y francés, en el que los tutores harán constar su compromiso de “cuidar la salud de la menor, evitar su mutilación y acudir a revisión a la vuelta del viaje”. Además, se advierte a la familia de los riesgos para la salud de la MGF (hemorragias, daños en otros órganos, problemas sexuales, psicosociales o incluso la muerte) y se les recuerda que es delito en nuestro país. En situaciones de urgencia, se informará a la Fiscalía o Juzgado de Guardia.

La actuación sanitaria con una mujer que llega a nuestra región y procede de un país que practica la escisión genital se extiende tanto en la Atención Primaria como la Hospitalaria con el objetivo de disminuir las consecuencias de la mutilación y prevenirla en sus hijas. Si el profesional constata que la mujer ha sufrido una mutilación, se le realizará un seguimiento para valorar sus posibles complicaciones y derivarla al profesional indicado así como en situaciones que así lo requieran practicar la incisión genital o desinfibulación.

Las mujeres mutiladas y que estén embarazadas serán derivadas al obstetra para un seguimiento específico. Si nace una niña se informará a la Comisión Hospitalaria contra la Violencia o al trabajador social para que coordinen el seguimiento de la menor con el Centro de Salud.

Esta pauta refuerza otras iniciativas hospitalarias, como la del Hospital Clínico San Carlos y Hospital Universitario de Fuenlabrada, los que reciben más población inmigrante, que cuentan con protocolos de actuación obstétrica que, además de pautas destinadas a evitar o disminuir posibles complicaciones, incluyen otras como circuitos de notificación a Atención Primaria y Servicios Sociales de la zona.

La Guía, que cuenta con el apoyo de las Consejerías de Sanidad y de Políticas Sociales y Familia, ha sido elaborada por un grupo de profesionales sociosanitarios constituido a instancias de la Red de Prevención de la Mutilación Genital Femenina de la Comunidad de Madrid, impulsada por Médicos del Mundo. En ésta participan la Dirección General de Salud Pública, el Servicio Madrileño de Salud, los ayuntamientos de Madrid y de Parla, Lasexologia.com, Unión de Asociaciones Familiares, Save a Girl Save a Generation, Médicos del Mundo, Sexólogos Sin fronteras, Federación de Mujeres Progresistas, Sociedad Madrileña de Medicina Familiar y Comunitaria, Asociación Madrileña de Pediatría de Atención Primaria, Asociación Madrileña de Matronas y Asociación Madrileña de Salud Pública.

Además, el documento ha sido revisado por la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia, el Colegio Oficial de Médicos de Madrid, la Federación de Planificación Familiar Estatal, la Sociedad de Pediatría de Madrid y Castilla La Mancha, la Sociedad Española de Pediatría Social, la Sociedad Madrileña de Enfermería Familiar y Comunitaria y el Colegio Oficial de Enfermería de Madrid.
 


  • Premios de Investigación
  • Premios TFE
  • Becas ARTIDE
  • Ayudas a la Investigación
  • Revista Conocimiento Enfermero
  • Estudios de Investigación
  • Jornadas de Investigación
  • Biblioteca
  • Noticias Biblioteca
  • Otras Actividades
  • Recursos de investigación SPSS

© CODEM · Avda Menendez Pelayo 93 28007 Madrid

Tfno: 915 526 604 ··

Email temas administrativos: oficina@codem.es   Email temas profesionales: atencioncolegiado@codem.es

Desarrollo: GesCol, por PKF ATTEST

  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • youtube
  • Instagram
  • Telegram
  • Telegram
  • Mapa web
  • Buscador
  • Área Privada
  • Mi perfil
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Seguridad
  • Cookies
  • Protección Datos Personales
  • Empleo
  • BibliotecaRedirege
  • Menu
  • El Colegio
    • El Colegio
    • Historia
    • Fines y funciones
    • Transparencia
    • Órganos colegiales
    • Representación institucional
    • Régimen jurídico
    • Régimen económico y memorias
    • Contacto y horario
  • Ventanilla Única
    • Ventanilla Única
    • Área Privada del Colegiado
    • Trámites colegiales
      • Trámites colegiales
      • Nuevo Ingreso
      • Reingreso
      • Baja
      • Colegiado no ejerciente
    • Actividad colegial
      • Actividad colegial
      • Elecciones Junta Gobierno 2022
      • Elecciones Compromisarios 2022
      • Junta General 2024
    • Atención al Colegiado
    • Atención al Ciudadano
    • Registro de colegiados
    • Registro Sociedades Profesionales
    • Validación CSV
  • Servicios
    • Servicios
    • Responsabilidad civil profesional
    • Asesoría Jurídica
      • Asesoría Jurídica
      • Solicitud de Cita
      • Protocolo frente a agresiones a colegiadas/os
    • Atención frente a agresiones
    • Atención psicológica
    • Paipse
    • Seguro de hospitalización
    • Declaración de la renta
    • Actividades infantiles
      • Actividades infantiles
      • Campamento de Navidad
      • Campamentos Urbanos de verano
      • Fiesta Infantil para hijos de colegiados
    • Ayudas sociales
      • Ayudas sociales
      • Ayudas por Natalidad
      • Ayudas por Matrimonio
    • Agrupación de Jubilados
      • Agrupación de Jubilados
      • Talleres y Cursos
      • Excursiones y viajes
        • Excursiones y viajes
        • Viaje Segovia 2025
        • Solicitud de Viaje Cuenca 2025
        • Solicitud de Viaje Arribes del Duero 2025
        • Viaje Cáceres 2025
        • Viaje Jaén
      • Visitas culturales
    • Museo de Historia
    • Ventajas para colegiados
  • Profesión
    • Profesión
    • Ejercicio Profesional
    • Especialidades
    • Prescripción
    • Deontología Profesional
    • Alegaciones a proyectos normativos
    • Empleo Público
    • Ofertas de empleo
  • Formación
    • Formación
    • Campus virtual CODEM
    • Formación Online
      • Formación Online
      • Enfermería Generalista
        • Enfermería Generalista
        • Cursos Online Generalistas
      • Enfermería Especialista
        • Enfermería Especialista
        • Cursos Online Especialistas
    • Expertos Universitarios
    • Idiomas
    • Codem Innova
      • Codem Innova
      • Listado cursos innova
    • Legislación y derecho sanitario
    • Webinars
    • Plazas libres
  • Investigación
    • Investigación
    • Premios de Investigación
      • Premios de Investigación
      • Premios 2017
      • Premios 2018
      • Premios 2019
      • Premios 2020
      • Premios 2021
      • Premios 2022
      • Premios 2023
      • Premios 2024
      • Premios 2025
    • Premios TFE
      • Premios TFE
      • Premios TFE 2022
      • Premios TFE 2023
      • Premios TFE 2024
    • Becas ARTIDE
      • Becas ARTIDE
      • Salud mental 2023
      • Salud Comunitaria 2023
      • Atención Sociosanitaria 2024
      • Salud Infantil 2024
    • Ayudas a la Investigación
    • Revista Conocimiento Enfermero
    • Estudios de Investigación
    • Jornadas de Investigación
      • Jornadas de Investigación
      • Jornadas de Investigación 2022
      • Jornadas de Investigación 2023
      • Jornadas de Investigación 2024
    • Biblioteca
    • Noticias Biblioteca
    • Otras Actividades
    • Recursos de investigación SPSS
  • Prensa
    • Prensa
    • Actualidad
    • Acciones del Colegio
    • Notas de prensa
    • Revista Enfermeras de Madrid
    • Contacto
Arriba
Cargando Cargando ...