Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario. Puede aceptarlas pulsando sobre el botón.
Buscador :
Volver al Menú
14 may 2020
La Organización Colegial de Enfermería, la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) y el Instituto Nacional de Tecnología Aeroespacial (INTA) han diseñado unos materiales informativos para que todos los profesionales sepan identificar si la mascarilla que han recibido es la que les protege adecuadamente.
NOTA DE PRENSA DEL CONSEJO GENERAL DE ENFERMERÍA
La falta de medidas de protección -mascarillas, EPIs o guantes- ha sido un grave problema durante la emergencia sanitaria que atraviesa nuestro país que se ha traducido en contagios masivos entre los profesionales sanitarios estimado en una cifra varias veces superior de la que confirma el Ministerio de Sanidad.
Las mascarillas representan un elemento fundamental de barrera ante el virus y sin embargo ha habido dudas sobre si los profesionales estaban usando las más adecuadas a su nivel de exposición, además de los lotes fraudulentos que se han interceptado.
Con el objetivo de que todos los profesionales sepan identificar si la mascarilla que han recibido es la que les protege adecuadamente, La Organización Colegial de Enfermería, la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) y el Instituto Nacional de Tecnología Aeroespacial (INTA) han diseñado unos materiales informativos que se van a distribuir a los profesionales sanitarios de forma masiva para que tengan a manos toda la clasificación de mascarillas, sus niveles de filtración y grado de protección, así como en qué fijarse para identificar sellos oficiales y certificaciones. Adicionalmente, este material puede ser de utilidad para que los profesionales sanitarios asesoren a la población y realicen educación para la salud adecuada a la situación de pandemia actual. “Mediante esta documentación, hemos pretendido recopilar de forma sencilla y atractiva toda la información disponible sobre mascarillas para que los profesionales puedan consultarla y comprobar si están usando la mascarilla adecuada. Es obvio que las enfermeras conocen los tipos de mascarillas, pero en la situación de emergencia que vivimos se han incorporado al sistema muchos dispositivos importados con distintas normativas. Creemos que con esta infografía van a tener una herramienta muy útil y muy fiable gracias al trabajo conjunto de las enfermeras de Instituto de Investigación del Consejo General de Enfermería y una sociedad científica muy importante en este ámbito, como es SEPAR”, asegura Florentino Pérez Raya, presidente del CGE. Por su parte, David Díaz, coordinador del área de Enfermería Respiratoria de SEPAR, afirma que “que esta infografía pretende ser una herramienta útil que facilite la toma de decisiones por parte del profesional sanitario sobre la protección más adecuada en diferentes escenarios. El conocimiento y la información es la mejor arma de prevención y esta infografía pretende ser un aliado en la toma de decisiones del personal. Es importante verificar el correcto etiquetado de nuestra mascarilla e informar a los servicios de salud laboral y preventiva si creemos que ésta tiene algún defecto en el etiquetado para paralizar su distribución entre el personal sanitario, si es el caso".
Descarga aquí la infografía
© CODEM · Avda Menendez Pelayo 93 28007 Madrid
Tfno: 915 526 604 ··
Email temas administrativos: oficina@codem.es Email temas profesionales: atencioncolegiado@codem.es
Desarrollo: GesCol, por PKF ATTEST