Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario. Puede aceptarlas pulsando sobre el botón.
Buscador :
Volver al Menú
Palabra clave:
Fecha desde:
Fecha hasta:
Temas:
Total registros: 129
Ordenar por
Fecha Texto
La iniciativa de la Comunidad de Madrid, que reclama la creación de la especialidad de Medicina debe ampliarse, a su juicio, a las enfermeras y enfermeros del ámbito de la Urgencia y la Emergencia. Desde hace años, se reclama esta especialidad Enfermera para reconocer la formación específica y contribuir a garantizar una atención sanitaria de calidad en situaciones críticas y de emergencia.
Así se desprende de la encuesta 'Preocupación e incidencia de los problemas cardiovasculares entre los madrileños’, realizada por el Colegio de Enfermería de Madrid. El papel de las enfermeras es fundamental a la hora de prevenir este tipo de patologías: durante la edad escolar en los centros educativos y a lo largo de toda la vida en las consultas de los centros de salud.
El Colegio participa en la elaboración y puesta en marcha del Plan de Atención Integral a la Fragilidad y Promoción de la Longevidad Saludable en Personas Mayores de la Comunidad de Madrid 2022-2025. Desde el CODEM se ha recordado que las enfermeras son los profesionales sanitarios de referencia en el cuidado, ajustándose al objetivo con el que ha nacido este Plan: “dar una respuesta profesional y homogénea a las necesidades de nuestros mayores”.
En el Día Mundial de la Extracción de Leche Materna, CODEM y AMM ponen en valor la lactancia para garantizar el bienestar y desarrollo del recién nacido. La extracción beneficia a madres trabajadoras y hace posible la donación, imprescindible para mujeres que por diferentes razones no pueden amamantar a sus bebés.
Así se desprende de la encuesta 'Grado de preocupación e incidencia de los problemas de salud mental entre los madrileños’, realizada por el Colegio de Enfermería de Madrid.
El Juzgado ha considerado probado que el condenado utilizó un certificado acreditativo falso de su condición de colegiado expedido aparentemente por el CODEM y un Título de Diplomado en Enfermería, logrando ser contratado como enfermero en diferentes empresas y periodos durante el año 2018.
El Colegio Oficial de Enfermería de Madrid valora positivamente el nombramiento de esta enfermera madrileña, actual presidenta de su Comisión Deontológica. El Pleno del CGE también aprobó diferentes acciones relativas a culminar la prescripción enfermera a través del desarrollo de herramientas tecnológicas y de formación gratuita.
El I Seminario de Cine, Salud y Ética, la nueva actividad formativa que se desarrollará durante 2023, se suma al amplio catálogo que oferta el CODEM y del que se benefician actualmente casi 22.000 enfermeras y enfermeros de Madrid. 'Cine y Bioética', de la editorial Marbán, pretende aprovechar la capacidad docente del cine para analizar los problemas éticos más importantes que surgen en la atención sanitaria y adquirir así herramientas prácticas para afrontarlos.
Desde el Colegio de Enfermería de Madrid rechazamos este proceso, sea por “adscripción voluntaria” o no, ya que implica la movilidad forzosa de los profesionales por el cierre de los centros en los que hasta ahora estaban prestando atención sanitaria.
El Colegio de Enfermería de Madrid celebra su Junta General Ordinaria en la que se ha aprobado por amplia mayoría el presupuesto de la Institución para 2023 y la liquidación de 2021. En su Informe de Gestión, el presidente, Jorge Andrada, ha anunciado el inicio de los trámites para una reforma estatutaria y ha repasado las acciones más relevantes del Colegio en ámbitos como formación, investigación, defensa de la profesión y servicios a los colegiados.
Página 1 de 13
Notas de prensa
© CODEM · Avda Menendez Pelayo 93 28007 Madrid
Tfno: 915 526 604 ··
Email temas administrativos: oficina@codem.es Email temas profesionales: atencioncolegiado@codem.es
Desarrollo: GesCol, por PKF ATTEST
Síguenos en