Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario. Puede aceptarlas pulsando sobre el botón.
Buscador :
Volver al Menú
22 nov 2017
Desde el Colegio Oficial de Enfermería de Madrid se destaca la lucha contra esta “lacra” que, según el propio Piñuel afecta de manera especial al colectivo enfermero. El autor ha reivindicado “el estatus de verdaderas víctimas” para los “no menos de dos millones” de afectados en España, según sus propias estimaciones.
El doctor Iñaki Piñuel, psicoterapeuta, escritor e investigador especializado en la evaluación y la prevención del acoso psicológico en el trabajo (mobbing), ha presentado este martes en la sede del Colegio Oficial de Enfermería de Madrid su último libro titulado ‘Las 100 claves del mobbing’, que “recapitula los últimos 17 años” en el ámbito de esta materia, según él mismo ha explicado en su intervención, recordando en este sentido que fue precisamente hace 17 años cuando publicó su primer libro al respecto.
La abogada de la Asesoría Jurídica del CODEM, María del Puerto del Río, como representante de la entidad colegial, ha sido la encargada de presentar al autor, al que ha calificado de “máximo especialista sobre el acoso”, al tiempo que ha destacado la lucha de la institución contra esta “lacra” y transmitido que es un “honor” contar con su presencia.
Piñuel ha estado acompañado además de la psicóloga Ana Martínez, directora del Departamento Editorial de EOS, que edita el libro, quien ha subrayado que se trata de una publicación “accesible para cualquier persona” y “fácil de leer” que ofrece la posibilidad “no solo de detectar las situaciones de acoso laboral, sino como salir de ellas”.
Ha completado la mesa Óscar Cortijo, director de Personas del CEU, quien ha hablado del doctor Piñuel como “un referente internacional” cuya importancia radica en “proponer alternativas y soluciones de manera empírica” en los casos de acoso laboral.
En su intervención, Iñaki Piñuel ha destacado la especial vulnerabilidad del colectivo enfermero ante prácticas de acoso laboral, ya detectado en un estudio llevado a cabo por él mismo en el año 2003.
Aun con los datos en la mano (ha estimado en “no menos de dos millones de trabajadores” los afectados por mobbing en España) ha querido transmitir un mensaje positivo a lectores y asistentes al acto dejando claro que “se puede salir de esto”, como así desgrana en las páginas de su libro.
Piñuel ha reivindicado el “estatus de verdaderas víctimas” para los afectados por estas prácticas de acoso, en cuyo origen, ha revelado, “está la envidia, una palabra denostada en el acervo psicológico”. Según el psicólogo, “es importante la detección temprana” del mobbing ya que se trata de “un crimen perfecto” que en el caso de las administraciones y empresas públicas puede llegar a darse durante décadas en una misma víctima.
Tras su intervención, se ha abierto un turno de preguntas y de debate entre los asistentes a la presentación (entre los que se encontraban también antiguas víctimas de acoso laboral) y el propio Piñuel, que también ha tenido la oportunidad de firmar y dedicar ejemplares de su libro, como es habitual en este tipo de actos.
Iñaki Piñuel, con su libro.
De derecha a izquierda: María del Puerto del Río; Óscar Cortijo; Iñaki Piñuel y Ana Martínez.
Iñaki Piñuel, en un momento de su intervención.
© CODEM · Avda Menendez Pelayo 93 28007 Madrid
Tfno: 915 526 604 ··
Email temas administrativos: oficina@codem.es Email temas profesionales: atencioncolegiado@codem.es
Desarrollo: GesCol, por PKF ATTEST