Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario. Puede aceptarlas pulsando sobre el botón.
Buscador :
Volver al Menú
25 abr 2019
La iniciativa ha contado con los portavoces de Sanidad de los grupos parlamentarios con representación en la Asamblea de Madrid: Eduardo Raboso (PP); José Manuel Freire (PSOE); Mónica García (Podemos) y Marta Marbán (Ciudadanos). Asistieron representantes de sociedades científicas, asociaciones profesionales y universidades, que tuvieron la oportunidad de preguntar sobre los asuntos más sensibles que afectan a la profesión.
El Colegio Oficial de Enfermería de Madrid ha organizado un debate-coloquio con los portavoces de Sanidad de los partidos políticos con representación en la Asamblea de Madrid, que han tenido así la oportunidad de defender sus proyectos sanitarios y relativos a la profesión enfermera de cara a las elecciones autonómicas del próximo 26 de mayo.
Así, han participado los portavoces de Sanidad del Partido Popular, Eduardo Raboso; del PSOE, José Manuel Freire; y de Podemos, Mónica García; y la portavoz adjunta de Ciudadanos, Marta Marbán.
Entre el público se han dado cita profesionales de todos los ámbitos enfermeros representando a diferentes sociedades científicas, asociaciones profesionales y universidades.
Todos ellos han tenido la oportunidad de formular sus preguntas a los políticos participantes, todas relativas a los temas más importantes para la profesión como la Atención Primaria, las agresiones a enfermeras, la falta de personal, las especialidades, la enfermera escolar, la sanidad privada o sobre las residencias de mayores y lo sociosanitario.
El presidente del CODEM, Jorge Andrada, se ha mostrado agradecido con los participantes por haber aceptado la invitación de la institución a participar en un formato pionero para el Colegio que además ha sido retransmitido en directo a través de su canal en YouTube.
“La práctica totalidad de las competencias sanitarias están transferidas a la Comunidad de Madrid y, conscientes por tanto de la trascendencia que para la profesión tienen las elecciones autonómicas, desde la institución entendíamos necesario dar voz a las diferentes opciones políticas”, ha explicado Andrada, quien además ha añadido que este debate se encuadra dentro las acciones del CODEM para la campaña Nursing Now Comunidad de Madrid.
Los cuatro portavoces han valorado positivamente la iniciativa del Colegio y han reconocido que serán sensibles a las demandas puestas de manifiesto por el colectivo.
En este sentido, Marta Marbán ha declarado que “se llevan deberes a casa”, en alusión a estas demandas que, asegura, tendrán reflejo en su programa electoral. La portavoz de Ciudadanos ha asegurado que apostarán por las especialidades y por “hacer pedagogía” para evitar agresiones. Además, ha pedido más recursos humanos y ha defendido la comunicación entre la enfermera escolar y la de Primaria. “Necesitamos a las enfermeras en los institutos”, ha declarado.
Por su parte, Mónica García ha defendido la capacidad de las enfermeras para ser gestoras y se ha comprometido a que sea una realidad. En cuanto a las agresiones, ha valorado los servicios de asistencia jurídica 24 horas del CODEM para casos de agresiones, pero a la vez ha lamentado que la Administración no lleve a cabo acciones similares. Además, ha defendido hacer un mapeo sobre la enfermera escolar y ha cifrado en 11.000 enfermeras la cantidad necesaria para alcanzar la media nacional en cuanto a ratios, que a su juicio se financiaría “con impuestos y gestionando bien los recursos”.
Mientras, José Manuel Freire ha reclamado “una reflexión” sobre el rol de la enfermera en puestos de gestión y ha reconocido que nuestra Atención Primaria tiene “un déficit de profesionales”. En cuanto a la Enfermería Escolar ha adelantado su “compromiso de dotar a Madrid de enfermeras escolares y vincularlas a una reestructuración territorial de la Atención Primaria”. El portavoz socialista ha avanzado también que “la atención domiciliaria estará en nuestra agenda, implique lo que implique”.
Y por último, el portavoz ‘popular’, Eduardo Raboso, ha declarado que se compromete a desarrollar el rol de las enfermeras en puestos de gestión; ha definido como “intolerables” las agresiones (poniendo en valor el Plan contra las Agresiones puesto en marcha por el Gobierno regional); y ha calificado la sanidad privada como “parte importante de la economía”. Además, se ha comprometido a “ayudar” a eliminar la desigualdad que sufren las enfermeras con respecto a las categorías profesionales y ha apostado por un “gran pacto” para la Atención Primaria.
© CODEM · Avda Menendez Pelayo 93 28007 Madrid
Tfno: 915 526 604 ··
Email temas administrativos: oficina@codem.es Email temas profesionales: atencioncolegiado@codem.es
Desarrollo: GesCol, por PKF ATTEST