Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario. Puede aceptarlas pulsando sobre el botón.
Buscador :
Volver al Menú
6 sep 2018
Actualidad
El Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social y las comunidades autónomas, en el Pleno de la Comisión de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud, celebrado este miércoles 5 de septiembre, han aprobado un aumento de 41 plazas EIR para esta convocatoria, lo que supone un incremento del 3,9% por ciento respecto al periodo 2017-2018.
En total, la oferta de plazas de Formación Sanitaria Especializada para la Convocatoria 2018-2019 se sitúa en 8.402 plazas, un 4,5 por ciento más que el año pasado, de las cuales 6.797 corresponden a Medicina.
Asimismo, la reserva de plazas para personas con discapacidad alcanzará las 588 plazas. Las plazas reservadas para profesionales extracomunitarios se distribuyen en enfermería 2 por ciento, farmacia 3 por ciento y Medicina 4 por ciento.
Respecto a la distribución de las 8.402 plazas de formación sanitaria especializada en régimen de residencia por titulaciones, y la variación con respecto a la convocatoria anterior, se han acordado para medicina 6.797 (aumento de 284 plazas, un 4,4% más con respecto a la convocatoria anterior); farmacia 267 (aumento de 22 plazas, 9% más que en la convocatoria anterior); psicología 141 (aumento de 6 plazas, 4,4% más); radiofísica 33 (aumento de 6 plazas, 3% más); química, biología y radiofísica 71 (aumento de 7 plazas, 9,2% más); y 1.092 para enfermería (41 plazas más, el 3,9% con respecto a la convocatoria anterior).
Respecto a las especialidades enfermeras, Familiar y Comunitaria es la que más número de plazas tendrá, con 339 puestos (23 más que el año pasado). Le sigue Salud Mental, que aumentará en 10 plazas hasta llegar a las 203. Enfermería Pediátrica tendrá 133 plazas, cinco más que el año pasado, lo que supone un incremento del 3,9 por ciento. Las matronas subirán cuatro plazas hasta alcanzar las 379 (1 por ciento más). Enfermería del Trabajo mantendrá el número de plazas: 18. Y finalmente, Geriatría reducirá su oferta de 21 a 20 plazas el próximo año.
Por otra parte, la Dirección General de Ordenación Profesional ha llevado al Pleno una propuesta de revisión del procedimiento y requisitos de acreditación de Centros, Unidades y Dispositivos Docentes para la Formación Sanitaria Especializada. Esta propuesta ha sido acogida favorablemente y se espera que las actuaciones que se desarrollen pongan fin al retraso en la acreditación que se ha venido produciendo en los últimos años.
© CODEM · Avda Menendez Pelayo 93 28007 Madrid
Tfno: 915 526 604 ··
Email temas administrativos: oficina@codem.es Email temas profesionales: atencioncolegiado@codem.es
Desarrollo: GesCol, por PKF ATTEST