Configuración Política de Cookies
Política de cookies
Cookies Estrictamente necesarias
Cookies de analítica
Cookies de redes sociales
Cookies de publicidad
Cookies de seguridad
Cookies de geolocalización
Política de cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario. Puede aceptarlas pulsando sobre el botón.

Cookies Estrictamente necesarias

Cookies de analítica

Cookies de redes sociales

Cookies de publicidad

Cookies de seguridad

Cookies de geolocalización

CODEM. Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Madrid CODEM. Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Madrid

  • Saltar al menú

  • Saltar al contenido
  • El Colegio
    • Historia
    • Fines y funciones
    • Transparencia
    • Órganos colegiales
    • Representación institucional
    • Régimen jurídico
    • Régimen económico y memorias
    • Contacto y horario
  • Ventanilla Única
    • Área Privada del Colegiado
    • Trámites colegiales
    • Actividad colegial
    • Atención al Colegiado
    • Atención al Ciudadano
    • Registro de colegiados
    • Registro Sociedades Profesionales
    • Validación CSV
  • Servicios
    • Responsabilidad civil profesional
    • Asesoría Jurídica
    • Atención frente a agresiones
    • Atención psicológica
    • Paipse
    • Seguro de hospitalización
    • Declaración de la renta
    • Actividades infantiles
    • Ayudas sociales
    • Agrupación de Jubilados
    • Museo de Historia
    • Ventajas para colegiados
  • Profesión
    • Ejercicio Profesional
    • Especialidades
    • Prescripción
    • Deontología Profesional
    • Alegaciones a proyectos normativos
    • Empleo Público
    • Ofertas de empleo
  • Formación
    • Campus virtual CODEM
    • Formación Online
    • Expertos Universitarios
    • Idiomas
    • Codem Innova
    • Legislación y derecho sanitario
    • Webinars
    • Plazas libres
  • Investigación
    • Premios de Investigación
    • Premios TFE
    • Becas ARTIDE
    • Ayudas a la Investigación
    • Revista Conocimiento Enfermero
    • Estudios de Investigación
    • Jornadas de Investigación
    • Biblioteca
    • Noticias Biblioteca
    • Otras Actividades
    • Recursos de investigación SPSS
  • Prensa
    • Actualidad
    • Acciones del Colegio
    • Notas de prensa
    • Revista Enfermeras de Madrid
    • Contacto

Volver al Menú

  • Estás en:
  • Inicio
     
  • Prensa
     
  • ARTÍCULO DE OPINIÓN: Garantes del cuidado, también de nuestro entorno

Prensa

4
dic
2019

ARTÍCULO DE OPINIÓN: Garantes del cuidado, también de nuestro entorno

Actualidad

  • facebook
  • linkedin
  • Twittear

Desde los inicios de nuestra disciplina, la esencia de la profesión enfermera ha sido el cuidado. Un cuidado enfocado hacia las personas, desde una perspectiva integradora, con un enfoque biopsicosocial en nuestras intervenciones.

No es menos cierto que las enfermeras y enfermeros, desde los mismos orígenes, siempre nos hemos formado y hemos investigado y trabajado para mejorar esos cuidados, basados indiscutiblemente en la evidencia científica, lo que ha traído consigo un incremento de nuestras competencias, tanto en lo cuantitativo como en lo que es más importante, en lo cualitativo.

Nunca en nuestra historia las enfermeras hemos tenido el peso competencial que tenemos hoy. Sin embargo, es imprescindible dar un paso al frente en todos y cada uno de los aspectos que tienen relación con la salud de las personas.

Un paso al frente que debe traducirse en un recordatorio de que el concepto del cuidado también debe dirigirse hacia nuestro entorno, a nuestro estilo de vida y a su repercusión en el medio ambiente.

La Cumbre del Clima, que se celebra estos días en Madrid, debe ser el estímulo definitivo para que las enfermeras tomemos conciencia de la necesaria reorientación de nuestra práctica diaria también en lo que concierne a la salud medioambiental.

El cuidado de nuestro entorno es, en definitiva, el cuidado de las personas. Educar en salud, desde un punto de vista medioambiental y sostenible, de protección de nuestra naturaleza, redundará en ciudadanos más sanos, con menos problemas de salud y, por tanto, también en un ahorro de recursos sanitarios.

Es la hora de las enfermeras, también en materia medioambiental; es hora también de que las administraciones apuesten por ellas, recordando su incuestionable valor en la educación sanitaria de las personas, las familias y las comunidades.

A esta Cumbre del Clima se suma una oportunidad más, la de la iniciativa Nursing Now promovida por el Consejo Internacional de Enfermería y por la propia Organización Mundial de la Salud para el año 2020, desde donde se alerta insistentemente de los problemas que causa el deterioro del medio ambiente en la salud de las personas.

Una alerta basada, como los cuidados enfermeros, en la evidencia científica que, de manera tajante, demuestra ya que la atmósfera y los océanos se han calentado, la cantidad de hielo en los polos ha disminuido y el nivel del mar se ha elevado; el aumento de emisiones y gases nocivos o los traumáticos episodios de sequía, olas de calor, incendios forestales, huracanes o inundaciones, fenómenos algunos que venimos observando y padeciendo también en nuestro propio país.

Las enfermeras no podemos permitirnos no contribuir a frenar el cambio climático. Y por ello, ahora nos toca actuar con responsabilidad a través de una respuesta común y multidisciplinar, que sume también a todos los profesionales sanitarios. Nuestro deber es mantener y promocionar la salud de las personas a las que cuidamos.

Además de lo que podemos aportar en la educación sanitaria que realizamos en nuestra actividad diaria, debemos incluir la toma de conciencia de la necesidad de actuar desde la individualidad, pero también desde la colectividad. El cambio de concienciación ante esta situación debe transcender de los centros sanitarios hacia la sociedad, pues solamente entre todos podremos obtener resultados.

Según el posicionamiento emitido al respecto por el Consejo Internacional de Enfermeras (y al cual el Colegio Oficial de Enfermería de Madrid se adhiere sin lugar a dudas), “el sector de la salud en sí contribuye al cambio climático al consumir energía y recursos, además de generar residuos”, y en este sentido indica que se ha calculado que las instalaciones sanitarias en países desarrollados como Reino Unido y Estados Unidos contribuyen en un 3-8% a la huella del cambio climático.

Por eso las enfermeras, además de concienciar a la sociedad, también tenemos que orientar nuestras rutinas diarias a la sostenibilidad en los centros sanitarios y exigir que se tomen las medidas necesarias para reducir la huella medioambiental que se genera en ellos. Y para ello hace falta que autoridades sanitarias, gerencias y direcciones nos acompañen en esta reivindicación y hagan una apuesta decidida por ello.

No podemos dejar pasar esta oportunidad que nos brindan la Cumbre del Clima y la iniciativa Nursing Now. Las enfermeras españolas y madrileñas debemos liderar este cambio de paradigma, pues está en juego el futuro de la salud, bienestar y supervivencia de los ciudadanos de los que somos responsables.


JORGE ANDRADA

Presidente del Colegio Oficial de Enfermería de Madrid


  • Actualidad
  • Acciones del Colegio
  • Notas de prensa
  • Revista Enfermeras de Madrid
  • Contacto

  • Noticias
    • #NursingNowCMadrid
    • Acciones del Colegio
      • Escritos Administraciones
    • Actualidad
    • Boletines Codem
    • COVID-19
    • Enfermeras de Madrid
    • Entrevistas
    • Eventos
    • Información colegial
    • Investigación
    • Laboral
    • Notas de prensa
    • Reportajes
    • Sanidad
    • Última hora
    • Universidad
    • Vídeos

© CODEM · Avda Menendez Pelayo 93 28007 Madrid

Tfno: 915 526 604 ··

Email temas administrativos: oficina@codem.es   Email temas profesionales: atencioncolegiado@codem.es

Desarrollo: GesCol, por PKF ATTEST

  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • youtube
  • Instagram
  • Telegram
  • Telegram
  • Mapa web
  • Buscador
  • Área Privada
  • Mi perfil
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Seguridad
  • Cookies
  • Protección Datos Personales
  • Empleo
  • BibliotecaRedirege
  • Menu
  • El Colegio
    • El Colegio
    • Historia
    • Fines y funciones
    • Transparencia
    • Órganos colegiales
    • Representación institucional
    • Régimen jurídico
    • Régimen económico y memorias
    • Contacto y horario
  • Ventanilla Única
    • Ventanilla Única
    • Área Privada del Colegiado
    • Trámites colegiales
      • Trámites colegiales
      • Nuevo Ingreso
      • Reingreso
      • Baja
      • Colegiado no ejerciente
    • Actividad colegial
      • Actividad colegial
      • Elecciones Junta Gobierno 2022
      • Elecciones Compromisarios 2022
      • Junta General 2024
    • Atención al Colegiado
    • Atención al Ciudadano
    • Registro de colegiados
    • Registro Sociedades Profesionales
    • Validación CSV
  • Servicios
    • Servicios
    • Responsabilidad civil profesional
    • Asesoría Jurídica
      • Asesoría Jurídica
      • Solicitud de Cita
      • Protocolo frente a agresiones a colegiadas/os
    • Atención frente a agresiones
    • Atención psicológica
    • Paipse
    • Seguro de hospitalización
    • Declaración de la renta
    • Actividades infantiles
      • Actividades infantiles
      • Campamento de Navidad
      • Campamentos Urbanos de verano
      • Fiesta Infantil para hijos de colegiados
    • Ayudas sociales
      • Ayudas sociales
      • Ayudas por Natalidad
      • Ayudas por Matrimonio
    • Agrupación de Jubilados
      • Agrupación de Jubilados
      • Talleres y Cursos
      • Excursiones y viajes
        • Excursiones y viajes
        • Viaje Segovia 2025
        • Solicitud de Viaje Cuenca 2025
        • Solicitud de Viaje Arribes del Duero 2025
        • Viaje Cáceres 2025
        • Viaje Jaén
      • Visitas culturales
    • Museo de Historia
    • Ventajas para colegiados
  • Profesión
    • Profesión
    • Ejercicio Profesional
    • Especialidades
    • Prescripción
    • Deontología Profesional
    • Alegaciones a proyectos normativos
    • Empleo Público
    • Ofertas de empleo
  • Formación
    • Formación
    • Campus virtual CODEM
    • Formación Online
      • Formación Online
      • Enfermería Generalista
        • Enfermería Generalista
        • Cursos Online Generalistas
      • Enfermería Especialista
        • Enfermería Especialista
        • Cursos Online Especialistas
    • Expertos Universitarios
    • Idiomas
    • Codem Innova
      • Codem Innova
      • Listado cursos innova
    • Legislación y derecho sanitario
    • Webinars
    • Plazas libres
  • Investigación
    • Investigación
    • Premios de Investigación
      • Premios de Investigación
      • Premios 2017
      • Premios 2018
      • Premios 2019
      • Premios 2020
      • Premios 2021
      • Premios 2022
      • Premios 2023
      • Premios 2024
      • Premios 2025
    • Premios TFE
      • Premios TFE
      • Premios TFE 2022
      • Premios TFE 2023
      • Premios TFE 2024
    • Becas ARTIDE
      • Becas ARTIDE
      • Salud mental 2023
      • Salud Comunitaria 2023
      • Atención Sociosanitaria 2024
      • Salud Infantil 2024
    • Ayudas a la Investigación
    • Revista Conocimiento Enfermero
    • Estudios de Investigación
    • Jornadas de Investigación
      • Jornadas de Investigación
      • Jornadas de Investigación 2022
      • Jornadas de Investigación 2023
      • Jornadas de Investigación 2024
    • Biblioteca
    • Noticias Biblioteca
    • Otras Actividades
    • Recursos de investigación SPSS
  • Prensa
    • Prensa
    • Actualidad
    • Acciones del Colegio
    • Notas de prensa
    • Revista Enfermeras de Madrid
    • Contacto
Arriba
Cargando Cargando ...