Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario. Puede aceptarlas pulsando sobre el botón.
Buscador :
Volver al Menú
18 jun 2024
Actualidad
El Foro Económico Mundial indica en su informe global que la paridad entre hombres y mujeres tardará 134 años en alcanzarse.
La 18ª edición del Informe Global sobre la Brecha de Género del Foro Económico Mundial (WEF por sus siglas en inglés) indica que, al ritmo actual de progreso, se necesitarán 134 años para alcanzar la paridad entre hombres y mujeres en términos de participación económica, educación, salud y empoderamiento político. El organismo internacional considera que el lento el progreso que se había logrado en la contratación de mujeres para puestos de liderazgo ahora comienza a erosionarse desde un máximo en 2022. Y añade que a medida que la economía global se ha enfriado, son las mujeres las que se han visto afectadas de manera desproporcionada, lo que refuerza los problemas sistémicos que retener a las mujeres en el lugar de trabajo.
Ante esta situación, el WEF insta en su informe a que los gobiernos y las empresas cambien los recursos y las mentalidades para adoptar la paridad de género como esencial para el crecimiento sostenible, y añade que sólo a través de la colaboración y las intervenciones específicas se puede lograr un mundo 50/50.
El Consejo Internacional de Enfermeras (CIE), por su parte, considera esta situación inaceptablemente perjudicial para los sistemas de salud y economías en general. Enfermería es un excelente ejemplo de una profesión que está abriendo oportunidades para las mujeres, pero donde aún queda mucho por hacer y donde las enfermeras líderes pueden estar a la vanguardia del progreso.
La presidenta del CIE, la Dra. Pamela Cipriano, ha manifestado que las enfermeras son muy conscientes de que lograr la igualdad de género, particularmente en roles de liderazgo, es una lucha lenta y cuesta arriba, pero que es de suma importancia abordar.
"La enfermería, como profesión dominada por las mujeres, está encabezando el progreso y abriendo oportunidades de liderazgo para las mujeres que no existían en el pasado. Pero los gobiernos y los empleadores deben comprometer recursos adicionales para acelerar el progreso hacia la equidad de género, incluso a través de inversiones en la educación de enfermería, empleos y particularmente roles de liderazgo”.
Para la presidenta del CIE, la paridad de género no solo es lo correcto, sino que también es esencial “si queremos que nuestro mundo avance en una dirección sostenible según lo definido por la CSU2030 (cobertura sanitaria universal) y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Es totalmente inaceptable y perjudicial para nuestros sistemas de salud, comunidades y economías”.
Tanto el CIE como El WEF creen de vital importancia abordar la brecha de género para salvaguardar los sistemas de salud y economías en general.
© CODEM · Avda Menendez Pelayo 93 28007 Madrid
Tfno: 915 526 604 ··
Email temas administrativos: oficina@codem.es Email temas profesionales: atencioncolegiado@codem.es
Desarrollo: GesCol, por PKF ATTEST