Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario. Puede aceptarlas pulsando sobre el botón.
Buscador :
Volver al Menú
18 jul 2025
Actualidad
El Ministerio de Sanidad incrementa en 108 las plazas ofertadas en esta nueva convocatoria, lo que supone un aumento del 5% con respecto a 2025. En la Comunidad de Madrid, las plazas ofertadas son 258, 10 más que en 2025. También ha hecho público la fecha y hora del examen.
El Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas han aprobado este jueves, en el marco del pleno de la Comisión de Recursos Humanos del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), la orden ministerial que establece la oferta de plazas y regula la convocatoria de pruebas selectivas para el acceso en 2026 a la Formación Sanitaria Especializada.
La convocatoria para 2026 contempla un total de 12.366 plazas destinadas a personas tituladas universitarias en Medicina, Farmacia, Enfermería, Psicología, Química, Biología y Física.
De ellas, 2.279 son para Enfermería, un 5% más que en la pasada convocatoria, la de 2025, cuando se ofertaron 2.171 (108 menos).
La convocatoria reserva un cupo específico de plazas tanto para personas con discapacidad como para aspirantes que no sean titulares de una autorización de residencia en España.
En el caso de Enfermería (EIR), se reservan 228 plazas para aspirantes con discapacidad y 23 para quienes no disponen de dicha autorización.
Este incremento de 108 vacantes hace también que todas las especialidades oferten más plazas. En Salud Mental la oferta se sitúa en 356 plazas (5 más); en Enfermería del Trabajo, 108 (15 más); en Enfermería Familiar y Comunitaria, 964 (13 más); en Enfermería Geriátrica, 99 plazas (6 más); en Enfermería Pediátrica, 275 (10 más) y por último, para Enfermería Obstétrico-Ginecológica, 477 plazas (26 más).
Si hablamos de la Comunidad de Madrid, las plazas ofertadas son 258, 10 más que en la última convocatoria. Esas 258 plazas estás distribuidas así: 52 para Salud Mental; 19 para Enfermería del Trabajo; 65 para Enfermería Familiar y Comunitaria; 20 para Enfermería Geriátrica; 56 para Obstétrico-Ginecológica; y 46 para Enfermería Pediátrica.
La orden ministerial establece que las pruebas selectivas para el acceso a la Formación Sanitaria Especializada se celebrarán el sábado 24 de enero de 2026. El inicio del ejercicio está previsto para las 14:00 horas (13:00 h en Canarias) adelantándose dos horas frente a las convocatorias previas. Se reduce el número de sedes de examen de 28 a 22, suprimiéndose las sedes de Cádiz, León, Gerona, Cáceres (pendiente de decisión definitiva en coordinación con la Consejería de Sanidad), Ciudad Real y Vigo. Se mantiene, en todo caso, al menos una sede por comunidad autónoma. En cuanto al proceso de inscripción, las personas interesadas deberán presentar su solicitud entre el 1 y el 12 de septiembre de 2025, ambos inclusive, a través del modelo oficial 790. La tasa general de derechos de examen queda fijada en 31,10 euros, excepto para quienes opten a plazas de Enfermería, cuya tasa será de 23,33 euros. El ejercicio consistirá en la realización de una prueba objetiva tipo test compuesta por 200 preguntas, más 10 de reserva, con cuatro opciones de respuesta, de las cuales únicamente una será válida. La duración total del examen será de cuatro horas y media. La corrección del ejercicio se efectuará mediante un sistema que otorga tres puntos por cada respuesta correcta y resta un punto por cada respuesta incorrecta, sin puntuación para las no contestadas.
© CODEM · Avda Menendez Pelayo 93 28007 Madrid
Tfno: 915 526 604 ··
Email temas administrativos: oficina@codem.es Email temas profesionales: atencioncolegiado@codem.es
Desarrollo: GesCol, por PKF ATTEST