Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario. Puede aceptarlas pulsando sobre el botón.
Buscador :
Volver al Menú
16 feb 2017
Actualidad
Este miércoles ha tenido lugar la celebración de una mesa de consenso multidisciplinar que desarrollará un documento de conclusiones y propuestas de acción para mejorar el escenario actual de la gestión de la anticoagulación en cada Comunidad Autónoma. A esta reunión de trabajo ha acudido un experto en Enfermería en este ámbito en representación del CODEM.
Mejorar la gestión de la anticoagulación en nuestro país hacia la verdadera excelencia del sistema sanitario es el objetivo general del proyecto Anticoagulación 360°: del debate a la acción, cuyas bases se han empezado a sentar este mismo miércoles con la puesta en marcha de una mesa de consenso en la que participó un representante del Colegio Oficial de Enfermería de Madrid, Diego Cobo, experto enfermero en la materia.
El proyecto Anticoagulación 360°, liderado por la Federación Española de Asociaciones de Anticoagulados, FEASAN, pretende generar un debate multidisciplinar para identificar y debatir sobre los principales retos de la gestión de la anticoagulación por las Comunidades Autónomas; consensuar multidisciplinariamente las posibles acciones de mejora para la gestión de la anticoagulación por CCAA; y elaborar e implementar una agenda política para la presentación de propuestas ante los responsables políticos del gobierno autonómico y demás comisionados de sanidad de los grupos políticos por CCAA. De momento, el primer paso ha sido la celebración de esta mesa de consenso formada por asociaciones, representantes políticos de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid; especialistas sanitarios (médicos, enfermeros y farmacéuticos); y representantes de pacientes. De la mesa de consenso resultará un documento que incluirá una serie de conclusiones y propuestas de acción para mejorar el escenario actual de la gestión de la anticoagulación en cada CCAA. El siguiente paso consistirá en dar difusión de las conclusiones, generando el debate en los medios y acordar reuniones con los responsables políticos para plantearles las propuestas de mejora que se plantean de forma consensuada. Diego Cobo (en la imagen) ha aclarado que el papel de la Enfermería en esta mesa pasa, entre otras cuestiones, por aclarar “a qué nos referimos con buen control del paciente anticoagulado, si nos referimos solo al dato analítico, o si estamos hablando del control total de esos pacientes, en cuyo caso se incluiría el cuidado de esos pacientes, cómo se están cuidando, cuáles son sus necesidades, y qué mejor que el personal de Enfermería para abordar este tema”, ha explicado Cobo. Respecto a la innovación terapéutica, Diego Cobo ha matizado que además de la aparición de nuevos fármacos, es importante también todo lo que tenga que ver con la innovación en el mundo de los cuidados. “Habría que hacer una ‘reingeniería’ de todos estos procesos”, ha afirmado Cobo, que ha pedido escuchar a los pacientes. El enfermero madrileño ha recordado la importancia capital de la Enfermería en todo lo relacionado con la educación para la salud, y a este respecto ha reivindicado en la mesa de consenso el papel de la Enfermería en la formación al paciente en cuidados, en hábitos higiénicos y dietéticos, y ha puesto en valor la tarea de la enfermera de Atención Primaria en todos estos ámbitos y pacientes. Por último, Cobo ha hecho hincapié en que la mayoría de estos pacientes son dependientes y por tanto necesitan un cuidador que les atienda que debe estar formado y preparado, tal vez con la ayuda de los enfermeros.
© CODEM · Avda Menendez Pelayo 93 28007 Madrid
Tfno: 915 526 604 ··
Email temas administrativos: oficina@codem.es Email temas profesionales: atencioncolegiado@codem.es
Desarrollo: GesCol, por PKF ATTEST