Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario. Puede aceptarlas pulsando sobre el botón.
Buscador :
Volver al Menú
21 nov 2019
Actualidad
¿Cómo detectar un caso de violencia de género? ¿Pueden las enfermeras tener un papel más relevante a la hora de localizar estos casos? La respuesta es afirmativa. Lo corrobora David Casero, todo un experto en la materia cuyo caso es paradigmático en nuestra profesión.
Trabaja en el centro de salud de Sanchinarro y hasta la propia Gerencia de su centro le ha señalado como el profesional sanitario de referencia en la materia. Durante 2018 detectó tres casos de violencia de género en su consulta. “En Pediatría somos privilegiados por las revisiones a los niños, porque muchos problemas de pareja se detectan a través de ellos, por comportamientos extraños”, explica. Y todo, pese a las dificultades. La primera, que “en los 5 o 10 minutos de cada consulta” es complicado darse cuenta de ese tipo de problemas. Y la segunda, por ser hombre, ya que “es difícil que la víctima se te abra”.
Hay más claves que se encarga de revelarnos. “Casi todos vienen con problemas de ansiedad, musculares... les tienes que ir escarbando poco a poco, te lo tienes que ir ganando”. Queda mucho por hacer ya que aún no hay definidas líneas de actuación cuando se detecta un caso. “No perder al paciente, que acabe contándotelo”, dice David, que reconoce que aún falta formación para la enfermería. Una formación que él mismo se encarga de compartir con sus compañeros de centro, sean de la disciplina que sean.
David Casero, que además de enfermero es sexólogo y criminólogo, decidió poner al servicio de los profesionales sanitarios todo lo aprendido y se propuso escribir un libro que ya está publicado. ‘El dolor del silencio. Trabajando la violencia de género en el aula’, que así se llama, no pretende ser un libro científico, sino enfocado más bien a la formación.
“Se habla de las patologías de la pareja, de violencia de género, y luego cómo aplicarlo a la consulta”, detalla David, que desvela además que en sus páginas cuenta los tres casos detectados en su consulta. Uno de ellos es especialmente duro, pues se trata de una mujer que no quería denunciar en un principio y que llegó a ser encañonada con una escopeta por su pareja, con el hijo que ambos tenían en común delante.
© CODEM · Avda Menendez Pelayo 93 28007 Madrid
Tfno: 915 526 604 ··
Email temas administrativos: oficina@codem.es Email temas profesionales: atencioncolegiado@codem.es
Desarrollo: GesCol, por PKF ATTEST