Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario. Puede aceptarlas pulsando sobre el botón.
Buscador :
Volver al Menú
26 dic 2024
Actualidad
Se trata de un programa de formación para que personas con problemas de salud mental en situación de estabilidad se conviertan en agentes de apoyo mutuo y puedan prestar su ayuda a pacientes que estén en situación de crisis.
“Me ha servido muchísimo, yo estoy estable desde hace dos años y me ha servido en mi proceso de recuperación, de hecho me sigue sirviendo”. Las certeras palabras de Maite De Lara son el claro reflejo del éxito de la iniciativa ‘Acompáñame’, puesta en marcha en el Hospital del Sureste bajo el liderazgo de enfermeras de Salud Mental del centro como Anabel García y Adolfo Ibáñez.
Adolfo y Anabel, en una de las sesiones de formación de agentes de apoyo mutuo.
Nos ponemos en situación. ‘Acompáñame’ es un programa de formación para personas con problemas de salud mental que se encuentran en un proceso estable de su enfermedad para que acompañen a otros pacientes que están en una situación más vulnerable de su proceso de enfermedad mental. Esa formación les acreditará como ‘agentes de apoyo mutuo’, y será entonces cuando puedan llevar a efecto esa labor de acompañamiento. Maite De Lara (en la imagen, a la izquierda) es precisamente una de esas pacientes (digamos que ex paciente ya) que es agente de apoyo mutuo.
Cuenta que conoció a Adolfo a través de LinkedIn y a partir de ahí se embarcó con él y con Anabel en esta necesaria iniciativa que inicia ahora la andadura de su segunda edición.
“La necesidad surge porque nosotros vemos que en las unidades de Psiquiatría ya existe un apoyo entre iguales, pero ese apoyo entre iguales sucede entre dos personas que están en una situación de crisis, entonces la idea fundamental sería que ese apoyo entre iguales fuese entre una persona que está en una situación de crisis y una persona formada para poder dar ese apoyo entre iguales de una forma efectiva”, explica Adolfo Ibáñez, quien coordina, junto a Anabel García, esos grupos de formación.
Esta figura de agente de apoyo mutuo se desarrolla con éxito ya en otros países de nuestro entorno tanto a nivel comunitario como hospitalario. En nuestro país existen experiencias en el ámbito comunitario pero no en el hospitalario, por lo que esta iniciativa del Hospital del Sureste supone la primera de este tipo a nivel estatal.
El balance de la primera edición no puede ser más positivo. “Sobre todo por darle este empoderamiento a estas personas, a que realicen ciertas actividades, que son súper capaces, y valen para ello, creo que es muy positivo, y trabajar con ellos, que sean tus propios compañeros, eso nos enriquece a nosotros y a ellos”, indica Anabel.
Adolfo Ibáñez y Anabel García.
Y Adolfo no duda en mostrarse de acuerdo con ella. “Poder trabajar junto a las personas que atiendo me ha enriquecido mucho porque he podido ver un prisma que no veía antes, y te das cuenta que para cambiar este modelo biomédico en uno de atención centrada en la persona de verdad, tienes que hacer esto, conocer la opinión de la gente a la que atiendes”, añade.
Los tres finalizan con un alegato dirigido a las gerencias de los centros. Dados los buenos resultados, solicitan inversión para el proyecto ya que “esta figura es de verdad necesaria, y es un sitio donde no llegamos y va a mejorar la satisfacción de las personas a las que atendemos y va a aumentar la calidad de los cuidados y reducir el estigma”.
Maite no deja lugar a dudas: “Es un proyecto enorme que un hospital quiera incluir a personas que tienen problemas de salud mental en su plantilla, trabajando en equipo con nosotros, y dándoles es la oportunidad laboral porque sin trabajo no hay salud mental”.
© CODEM · Avda Menendez Pelayo 93 28007 Madrid
Tfno: 915 526 604 ··
Email temas administrativos: oficina@codem.es Email temas profesionales: atencioncolegiado@codem.es
Desarrollo: GesCol, por PKF ATTEST