Configuración Política de Cookies
Política de cookies
Cookies Estrictamente necesarias
Cookies de analítica
Cookies de redes sociales
Cookies de publicidad
Cookies de seguridad
Cookies de geolocalización
Política de cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario. Puede aceptarlas pulsando sobre el botón.

Cookies Estrictamente necesarias

Cookies de analítica

Cookies de redes sociales

Cookies de publicidad

Cookies de seguridad

Cookies de geolocalización

CODEM. Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Madrid CODEM. Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Madrid

  • Saltar al menú

  • Saltar al contenido
  • El Colegio
    • Historia
    • Fines y funciones
    • Transparencia
    • Órganos colegiales
    • Representación institucional
    • Régimen jurídico
    • Régimen económico y memorias
    • Contacto y horario
  • Ventanilla Única
    • Área Privada del Colegiado
    • Trámites colegiales
    • Actividad colegial
    • Atención al Colegiado
    • Atención al Ciudadano
    • Registro de colegiados
    • Registro Sociedades Profesionales
    • Validación CSV
  • Servicios
    • Responsabilidad civil profesional
    • Asesoría Jurídica
    • Atención frente a agresiones
    • Atención psicológica
    • Paipse
    • Seguro de hospitalización
    • Declaración de la renta
    • Actividades infantiles
    • Ayudas sociales
    • Agrupación de Jubilados
    • Museo de Historia
    • Ventajas para colegiados
  • Profesión
    • Ejercicio Profesional
    • Especialidades
    • Prescripción
    • Deontología Profesional
    • Alegaciones a proyectos normativos
    • Empleo Público
    • Ofertas de empleo
  • Formación
    • Campus virtual CODEM
    • Formación Online
    • Expertos Universitarios
    • Idiomas
    • Codem Innova
    • Legislación y derecho sanitario
    • Webinars
    • Plazas libres
  • Investigación
    • Premios de Investigación
    • Premios TFE
    • Becas ARTIDE
    • Ayudas a la Investigación
    • Revista Conocimiento Enfermero
    • Estudios de Investigación
    • Jornadas de Investigación
    • Biblioteca
    • Noticias Biblioteca
    • Otras Actividades
    • Recursos de investigación SPSS
  • Prensa
    • Actualidad
    • Acciones del Colegio
    • Notas de prensa
    • Revista Enfermeras de Madrid
    • Contacto

Volver al Menú

  • Estás en:
  • Inicio
     
  • Prensa
     
  • Enfermeras oncológicas: Cuidados de precisión más allá del tratamiento

Prensa

3
feb
2025

Enfermeras oncológicas: Cuidados de precisión más allá del tratamiento

Acciones del Colegio

  • facebook
  • linkedin
  • Twittear

Estas profesionales integran conocimiento, humanidad y precisión en el cuidado del cáncer. Su papel es insustituible para las personas afectadas por esta enfermedad y sus familias, que deben ser atendidas por enfermeras especializadas.

En 2025 se esperan registrar 296.103 nuevos casos de cáncer en España, un 3,3% más que en 2024. Además, gracias a los nuevos tratamientos y los cuidados de precisión que brindan las enfermeras oncológicas, en colaboración con otros profesionales, cada vez más pacientes logran una supervivencia a largo plazo.

Ante este escenario, es imprescindible poner en valor el trabajo de unas profesionales fundamentales, que no solo acompañan a los pacientes durante su enfermedad, sino que ofrecen unos cuidados expertos, y en un entorno multidisciplinar, les brindan una atención especializada y profesional durante todo el proceso.

"Para mi, una enfermera oncológica es una compañera en el camino de la enfermedad. Además de aplicar unos conocimientos técnicos que el paciente no tiene, desempeña otro papel importantísimo que es el acompañamiento en todo el proceso que estamos pasando. Van más allá del cuidado técnico y profesional”, indica Begoña Barragán, presidenta del Grupo Español de Pacientes con Cáncer, GEPAC.

Ella sabe muy bien de qué habla, ya que es un ejemplo de paciente de larga duración. “Hace 25 años que tuve un trasplante de médula y para mí, las enfermeras son fundamentales. He llegado a conocer sus nombres y apellidos porque de alguna manera, son personas que han marcado mi vida y han estado conmigo en momentos muy difíciles. Son profesionales y eso ya te da un plus de confianza, de que lo que te están diciendo te da seguridad porque me lo ha dicho la enfermera”, asegura.

Y esto es así porque la enfermera oncológica “tiene una aportación clínica y cualitativa que les distingue de otros profesionales y cuenta con una visión única de sus pacientes”, indica Gema González Monterrubio, vicepresidenta de la Sociedad Española de Enfermería Oncológica (SEEO) y supervisora de área funcional en el Hospital Universitario 12 de Octubre.

En esta línea, María Dolores Pérez Cárdenas, vocal de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Enfermería Oncológica (SEEO) y supervisora del Hospital de Día del Hospital Universitario 12 de Octubre, añade que “nosotros aportamos a nuestros pacientes una parte humana muy importante, pero también unos conocimientos muy concretos. Todo lo que vivimos con ellos es una enseñanza que nos va a ayudar con otros pacientes. El aprendizaje es muy importante y ellos nos lo dan todos los días”.

En lo que están de acuerdo tanto Begoña como Gema y María Dolores es que el trato cotidiano que se establece entre enfermera y paciente hace que al final se creen relaciones entre ambos y se hace inevitable hablar de temas personales. “Lo bonito es el vínculo que podemos establecer con el paciente, que llega los primeros días con mucho miedo, porque es todo desconocido. Ves cómo va pasando el tiempo y al final les preguntas, no solo por su tratamiento, sino por su vida familiar”, indica María Dolores.

 

Especialización de la enfermera oncológica

Gema considera muy importante que el paciente viva esa relación con la enfermera como una personalización de todo el sistema, “y al final lo ve reflejado en nosotras”.

Se trata de establecer una continuidad en el cuidado. Las enfermeras conocen a sus enfermeras y son un referente para ellos.

Por este motivo, tanto Gema, como María Dolores y Begoña insisten en la importancia de que estas profesionales tengan conocimientos en oncología.” Porque una enfermera que conoce el área de oncología sabe cómo se siente el paciente en el momento del diagnóstico. Le puede acompañar y sabe perfectamente si tendrá efectos secundarios, sus necesidades y se anticipa”, manifiesta Gema.

Begoña también apuesta por esta especialización ya que “hablamos de tratamientos que tienen determinados comportamientos en las personas, efectos secundarios, etc. y eso te puede pasar. Es la tranquilidad de saber que te han avisado y no te asustas”

Es esa seguridad la que ayuda a afrontar a los pacientes su día a día, sin embargo, hoy en día la especialidad no está reconocida.

Desde la SEEO trabajan para definir cuáles deben ser esas competencias materializadas en un borrador con el objetivo de solicitar el reconocimiento de carácter estatal, para que la personas y familias y afectas de cáncer sean atendidas por enfermeras especializadas en Oncología

Según destaca Gema, esas competencias son fundamentales “porque nuestra área está evolucionando rápidamente; por la parte clínica del paciente hay que conocer ciertos efectos sanitarios y evitar que acudan a las urgencias; hay toxicidades que se mantienen durante todo el tiempo de vida, y algo muy importante, contar con competencias en investigación. Investigación y oncología van de la mano”.

Como una acción concreta desde la sociedad científica, María Dolores recuerda que se está intentando conseguir del Ministerio de Sanidad un diploma de acreditación o acreditación avanzada que recoja todas las competencias.

Para Begoña también es necesario ese reconocimiento porque “es una especialidad que avanza muy rápido y son tantos los nuevos tratamientos, que pueden genera nuevas toxicidades, por lo que se hace necesaria esa super especialización por la tranquilidad del paciente. Y ya que hablamos de un sistema sostenible, cuando nos atienden enfermeras especialistas nos ahorran visitas a urgencias;  nos anticipan cosas que van a ocurrir”.

Día Mundial contra el Cáncer

El 4 de febrero es el Día Mundial contra el Cáncer y este año el lema es ‘Unidos por lo único’. Se trata de una fecha para llamar la atención sobre esta enfermedad, una de las principales causas de muerte en el mundo, y para promover medidas de prevención y aumento de calidad de vida de los pacientes.

Tanto sociedades científicas como asociaciones de pacientes han organizado diferentes actividades por este motivo. Así, GEPAC ha organizado la VII Cumbre española contra el cáncer. Begoña Barragán, su presidenta, ha indicado que el objetivo de esta jornada es ‘enjuiciar’ la atención sanitaria y emitir una hoja de ruta para seguir avanzando en la atención al cáncer.

La SEEO, que este año celebra su 40 aniversario, prepara su XX Congreso Nacional y IV Internacional que se celebrará del 28 al 30 de mayo en Vigo y cuyo lema es ‘Enfermeras oncológicas: compromiso y rol transformador en el cuidado’. Una cita indispensable para compartir experiencias y ciencia en el ámbito oncológico.



Informaciones Relacionadas

  • 13/02/2025
    Día Internacional del Cáncer Infantil: Las enfermeras de Oncología Pediátrica apuestan por “ir más allá de las técnicas” y se postulan como líderes del soporte emocional
    Julia Ruiz, supervisora de Oncohematología y Trasplante en el Hospital Universitario Niño Jesús; y María Sánchez, enfermera de la misma unidad, reivindican también su formación y su capacidad para anticiparse a las complicaciones.


  • Actualidad
  • Acciones del Colegio
  • Notas de prensa
  • Revista Enfermeras de Madrid
  • Contacto

  • Noticias
    • #NursingNowCMadrid
    • Acciones del Colegio
      • Escritos Administraciones
    • Actualidad
    • Boletines Codem
    • COVID-19
    • Enfermeras de Madrid
    • Entrevistas
    • Eventos
    • Información colegial
    • Investigación
    • Laboral
    • Notas de prensa
    • Reportajes
    • Sanidad
    • Última hora
    • Universidad
    • Vídeos

© CODEM · Avda Menendez Pelayo 93 28007 Madrid

Tfno: 915 526 604 ··

Email temas administrativos: oficina@codem.es   Email temas profesionales: atencioncolegiado@codem.es

Desarrollo: GesCol, por PKF ATTEST

  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • youtube
  • Instagram
  • Telegram
  • Telegram
  • Mapa web
  • Buscador
  • Área Privada
  • Mi perfil
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Seguridad
  • Cookies
  • Protección Datos Personales
  • Empleo
  • BibliotecaRedirege
  • Menu
  • El Colegio
    • El Colegio
    • Historia
    • Fines y funciones
    • Transparencia
    • Órganos colegiales
    • Representación institucional
    • Régimen jurídico
    • Régimen económico y memorias
    • Contacto y horario
  • Ventanilla Única
    • Ventanilla Única
    • Área Privada del Colegiado
    • Trámites colegiales
      • Trámites colegiales
      • Nuevo Ingreso
      • Reingreso
      • Baja
      • Colegiado no ejerciente
    • Actividad colegial
      • Actividad colegial
      • Elecciones Junta Gobierno 2022
      • Elecciones Compromisarios 2022
      • Junta General 2024
    • Atención al Colegiado
    • Atención al Ciudadano
    • Registro de colegiados
    • Registro Sociedades Profesionales
    • Validación CSV
  • Servicios
    • Servicios
    • Responsabilidad civil profesional
    • Asesoría Jurídica
      • Asesoría Jurídica
      • Solicitud de Cita
      • Protocolo frente a agresiones a colegiadas/os
    • Atención frente a agresiones
    • Atención psicológica
    • Paipse
    • Seguro de hospitalización
    • Declaración de la renta
    • Actividades infantiles
      • Actividades infantiles
      • Campamento de Navidad
      • Campamentos Urbanos de verano
      • Fiesta Infantil para hijos de colegiados
    • Ayudas sociales
      • Ayudas sociales
      • Ayudas por Natalidad
      • Ayudas por Matrimonio
    • Agrupación de Jubilados
      • Agrupación de Jubilados
      • Talleres y Cursos
      • Excursiones y viajes
        • Excursiones y viajes
        • Viaje Segovia 2025
        • Solicitud de Viaje Cuenca 2025
        • Solicitud de Viaje Arribes del Duero 2025
        • Viaje Cáceres 2025
        • Viaje Jaén
      • Visitas culturales
    • Museo de Historia
    • Ventajas para colegiados
  • Profesión
    • Profesión
    • Ejercicio Profesional
    • Especialidades
    • Prescripción
    • Deontología Profesional
    • Alegaciones a proyectos normativos
    • Empleo Público
    • Ofertas de empleo
  • Formación
    • Formación
    • Campus virtual CODEM
    • Formación Online
      • Formación Online
      • Enfermería Generalista
        • Enfermería Generalista
        • Cursos Online Generalistas
      • Enfermería Especialista
        • Enfermería Especialista
        • Cursos Online Especialistas
    • Expertos Universitarios
    • Idiomas
    • Codem Innova
      • Codem Innova
      • Listado cursos innova
    • Legislación y derecho sanitario
    • Webinars
    • Plazas libres
  • Investigación
    • Investigación
    • Premios de Investigación
      • Premios de Investigación
      • Premios 2017
      • Premios 2018
      • Premios 2019
      • Premios 2020
      • Premios 2021
      • Premios 2022
      • Premios 2023
      • Premios 2024
      • Premios 2025
    • Premios TFE
      • Premios TFE
      • Premios TFE 2022
      • Premios TFE 2023
      • Premios TFE 2024
    • Becas ARTIDE
      • Becas ARTIDE
      • Salud mental 2023
      • Salud Comunitaria 2023
      • Atención Sociosanitaria 2024
      • Salud Infantil 2024
    • Ayudas a la Investigación
    • Revista Conocimiento Enfermero
    • Estudios de Investigación
    • Jornadas de Investigación
      • Jornadas de Investigación
      • Jornadas de Investigación 2022
      • Jornadas de Investigación 2023
      • Jornadas de Investigación 2024
    • Biblioteca
    • Noticias Biblioteca
    • Otras Actividades
    • Recursos de investigación SPSS
  • Prensa
    • Prensa
    • Actualidad
    • Acciones del Colegio
    • Notas de prensa
    • Revista Enfermeras de Madrid
    • Contacto
Arriba
Cargando Cargando ...