Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario. Puede aceptarlas pulsando sobre el botón.
Buscador :
Volver al Menú
23 oct 2018
Actualidad
La guía Ostomécum y su aplicación móvil, diseñada por un grupo de 17 enfermeras estomaterapeutas, analiza cerca de 200 medicamentos orales para asegurar el éxito de los tratamientos en pacientes que viven conectados a una bolsa.
Un grupo de 17 enfermeras estomaterapeutas dedicadas al cuidado de pacientes ostomizados tanto de hospitales públicos como privados de toda España, han presentado en la sede del CODEM la primera aplicación móvil para asegurar que la medicación de las personas ostomizadas es la correcta. Se trata de Ostomécum y recoge información detallada de unos 200 medicamentos de uso oral como los antieméticos, antidiabéticos, diuréticos, vitaminas, antibacterianos, antivirales... También otros que resultan vitales para muchos pacientes ostomizados, como los antineoplásicos, ya que un importante porcentaje de ostomías se practican a pacientes con tumores intestinales. La absorción de la mayoría de los medicamentos de uso oral se produce en el intestino delgado. En el caso de los ostomizados, aquellos que viven conectados a una bolsa para recoger sus efluentes, esta correcta absorción puede verse comprometida. Ese es el origen de Ostomécum, cuando hace un año, este grupo de 17 enfermeras estomaterapeutas publicaron, con la colaboración de Coloplast, Ostomécum, el primer vademécum o guía para orientar a los profesionales sanitarios a la hora de prescribir o de asegurar el éxito terapéutico de un tratamiento. “Hasta hace un año no existía ningún documento, esta guía surge de una necesidad”, asegura Eva Martínez Savoini, enfermera estomaterapeuta del Hospital Universitario Infanta Leonor de Madrid y una de las ponentes de la presentación. “Con esta herramienta es más fácil y accesible buscar la información disponible para encontrar el medicamento idóneo que garantice una correcta absorción y, con ella, la adherencia y el éxito terapéutico”, explica. Ostomécum, que además del trabajo de las 17 enfermeras cuenta con la supervisión de farmacéuticas hospitalarias de varios hospitales públicos es, por tanto, un instrumento de asesoramiento a los diferentes profesionales sanitarios, tanto en el entorno de la atención primaria como en la especializada. “Sirve a varios profesionales. Los que se dedican a los cuidados del paciente ostomizado podrán detectar que existe un problema, y los prescriptores podrán corregirlos”, señala Inés Naranjo Peña, enfermera estomaterapeuta del Hospital Universitario Infanta Cristina Madrid, la otra ponente de la aplicación. Esto es posible porque “en la guía, y en la aplicación móvil, los medicamentos se clasifican conforme a la mayor o menor idoneidad para pacientes ostomizados y, en su caso, se trazan rutas terapéuticas, es decir, vías para sustituir medicamentos”, cuenta. La Guía y la App también identifican los factores que podrían comprometer la adherencia del paciente al tratamiento prescrito. De acuerdo con sus autoras, la App Ostomécum, que ahora presentarán en sus hospitales y en centros de salud, supondrá “un importante avance en el tratamiento integral del paciente ostomizado”.
En la imagen, de izquierda a derecha, seis de las 17 enfermeras que forman el grupo: Antonia Gil (Hospital Universitario de Móstoles); Eva Martínez (Hospital Universitario Infanta Leonor); Marta Pérez (Hospital Universitario Ramón y Cajal); Inés Naranjo (Hospital Universitario Infanta Sofía); Ana Garnica (Hospital Md Anderson Cancer Center); y Nélida Puga (Hospital Universitario del Sureste).
© CODEM · Avda Menendez Pelayo 93 28007 Madrid
Tfno: 915 526 604 ··
Email temas administrativos: oficina@codem.es Email temas profesionales: atencioncolegiado@codem.es
Desarrollo: GesCol, por PKF ATTEST