Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario. Puede aceptarlas pulsando sobre el botón.
Buscador :
Volver al Menú
29 abr 2024
Actualidad
Los doctores enfermeros Francisco Javier Castro Molina y Francisco Megías-Lizancos presentan ‘Manual práctico de la enfermera de Salud Mental’, un libro completo y actualizado en el que brindan los conocimientos necesarios para el ejercicio profesional en este campo especializado.
La salud mental es parte fundamental de nuestro bienestar y, hasta la fecha, pocos han sido los documentos que se han vertebrado sobre ella a partir del lenguaje enfermero, incorporando los avances que existen en este campo y que son fruto de la activa investigación que se lleva a cabo.
En este contexto, los doctores enfermeros Francisco Javier Castro Molina y Francisco Megías-Lizancos nos presentan su nuevo libro ‘Manual práctico de la enfermera de Salud Mental’, un volumen cuya temática es de esencial importancia por el apoyo que ofrece al trabajo de las enfermeras en este ámbito.
Un manual que ofrece una visión integral de la Enfermería en Salud Mental para facilitar al lector profundizar en esta realidad específica y que cuenta con las intervenciones agrupadas por los patrones funcionales del siglo XXI. Además, sus páginas recogen los fundamentos básicos que sustentan las acciones de las enfermeras en esta especialidad, tales como cuestiones éticas, promoción, prevención y seguimiento terapéutico.
Asimismo, este trabajo expone ejemplos de innovaciones en la cartera de servicios para, finalmente, abordar un conjunto de casos clínicos por diferentes áreas de intervención. La asociación entre el componente teórico y el componente de “práctica clínica” resulta, por tanto, de gran interés.
En este sentido, según nos ha explicado el doctor enfermero Megías-Lizancos, uno de sus autores, este volumen “cuenta con un apartado en el que se ofrecen casos prácticos a los que se les da una propuesta de plan de cuidados enfermeros en varios casos, que son habituales en el día a día de una enfermera de Salud Mental”.
La publicación cuenta con un precedente editorial realizado por los mismos autores, el ‘Manual de la Enfermera Residente de salud mental’, promovido desde la Asociación Española de Enfermería de Salud Mental (AEESME) y con el que se intentó dar respuesta a necesidades que surgieron a inicios de la década de los 2000.
Esta obra, igual que la anterior, también pretende ofrecer soluciones a necesidades que detectan las enfermeras en el ámbito de la Salud Mental “con un lenguaje acorde con la especialidad, sin otorgar protagonismo a la psicopatología, para dar paso a un formato en el que se incluyen todos los ingredientes necesarios para el día a día en los diferentes dispositivos de salud mental en la red sociosanitaria”, apunta el doctor enfermero.
Con la elaboración de este nuevo libro se pretende ayudar a las enfermeras especialistas en Salud Mental en su praxis diaria, pero, según añade Megías-Lizancos, “no sólo busca ser útil a las enfermeras, es una herramienta que puede ser válida tanto para la formación de pregrado como para la de posgrado”.
Además, este manual puede resultar también de gran utilidad para enfermeras generalistas, ya que las personas que presentan necesidad de cuidados en el ámbito de la Salud Mental están presentes principalmente en la Atención Primaria de Salud, desde donde se pueden abordar la mayoría de los trastornos, y en cualquier otro dispositivo del Sistema Nacional de Salud.
El libro puede ser adquirido en la web de la editorial Elsevier tanto en formato papel como en formato digital pinchando aquí.
© CODEM · Avda Menendez Pelayo 93 28007 Madrid
Tfno: 915 526 604 ··
Email temas administrativos: oficina@codem.es Email temas profesionales: atencioncolegiado@codem.es
Desarrollo: GesCol, por PKF ATTEST