Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario. Puede aceptarlas pulsando sobre el botón.
Buscador :
Volver al Menú
17 jun 2022
Actualidad
Asunción González, enfermera del hospital Universitario La Paz y licenciada en Derecho, es la coordinadora de este foro que organiza periódicamente el hospital madrileño.
Conocer los derechos a la intimidad personal y a la propia imagen, garantizados en el artículo 18.1 de la Constitución, así como salvaguardarlos en caso de intromisión ha centrado la sesión del Foro de Sanidad y Derecho que organiza el Hospital Universitario La Paz y que ha llevado por título ‘Consecuencias del acceso indebido a una historia clínica’.
Asunción González, enfermera de La Paz y licenciada en Derecho, es la coordinadora de estas sesiones que son un punto de encuentro entre los profesionales de la Sanidad y del Derecho.
En la reunión han participado Eduardo Porres, magistrado de la sala Segunda del Tribunal Supremo, Mar España, directora de la Agencia Española de Protección de Datos y Juan José Ríos Blanco, director Médico del Hospital Universitario La Paz.
Durante la sesión se ha analizado una sentencia del Tribunal Supremo (TS), con ponencia del magistrado Eduardo Porres, en la que se había condenado a un sanitario de Castilla y León por acceder, sin causa justificada, al historial clínico de un paciente y su hijo que no tenía asignados. Como resultado, fue condenado por revelación de secretos a pena de cárcel e inhabilitación. Los ponentes han debatido, entre otras cuestiones, sobre cómo se pueden monitorizar los accesos a la historia clínica, la trazabilidad de ese recorrido y las consecuencias derivadas de una consulta indebida de los datos de un paciente. El debate ha centrado gran parte de la sesión en la que tanto enfermeras, médicos como personal administrativo han trasladado a los ponentes las dudas que les surgen en su día a día con relación a los accesos a las historias clínicas de los pacientes con casos y situaciones concretas. También han manifestado su temor a utilizar mal, sin querer, estos datos y han preguntado por las posibles consecuencias que podría tener.
En la imagen, de izda. a drcha. Eduardo Porres Ortiz de Urbina. Magistrado de la sala Segunda del Tribunal Supremo desde 2018. Presidente de la Audiencia Provincial de Madrid; Asunción González, enfermera del hospital La Paz y licenciada en Derecho; Javier Cobos, subdirector Gerente del Hospital La Paz; Mar España, directora de la Agencia Española de Protección de Datos y Juan José Ríos, director médico del Hospital La Paz.
© CODEM · Avda Menendez Pelayo 93 28007 Madrid
Tfno: 915 526 604 ··
Email temas administrativos: oficina@codem.es Email temas profesionales: atencioncolegiado@codem.es
Desarrollo: GesCol, por PKF ATTEST