Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario. Puede aceptarlas pulsando sobre el botón.
Buscador :
Volver al Menú
29 abr 2025
Acciones del Colegio
El Colegio Oficial de Enfermería de Madrid (CODEM) ha estado presente en el 9º Encuentro Nacional de Pacientes potenciado el papel de las enfermeras escolares y de pediatría ante la necesidad de escuchar las inquietudes de los jóvenes pacientes, especialmente en salud mental y brecha digital.
¿Qué esperan los jóvenes del sistema sanitario? ¿Qué temas les preocupan? ¿Cómo se relacionan con los profesionales del sector?
A través de un interesante diálogo, Pedro Soriano, director de Comunicación del Colegio Oficial de Enfermería de Madrid (CODEM), y Adela Gómez, portavoz del Grupo de Pacientes de Jóvenes del Foro Español de Pacientes (FEP) han intentado responder a estas y otras preguntas en el marco del 9º Encuentro Nacional de Pacientes, organizado por el Foro Español de Pacientes con el lema ‘El valor de nuestra experiencia’. Pedro Soriano destacó el papel esencial de las enfermeras en el acompañamiento a los jóvenes pacientes: “El punto clave es su participación. Para conseguirla, tenemos que adaptar nuestro lenguaje, construir relaciones de confianza y entender que esta conexión no se logra de un día para otro. Ahí, las enfermeras tenemos mucho que aportar, porque acompañamos al paciente en todas las etapas de su vida”. Y es que, “el primer miedo cuando te conviertes en paciente es no poder seguir el ritmo del resto de jóvenes. Las bases de tu vida cambian, lo que puede ser un problema o una oportunidad. Dependiendo de cómo gestionemos las expectativas, puede ser frustrante”, opina Adela Gómez Lo que si tienen claro estos pacientes, según la experiencia de Adela, es que quieren ser parte del equipo, no sólo recibir información, y buscan establecer un vínculo de confianza y sensibilidad. Así, “una buena relación terapéutica comienza porque te llamen por tu nombre en una consulta, te dejen hablar y se genere un espacio donde la persona pueda interactuar y dar su punto de vista”, indica el director de Comunicación del CODEM.
La Salud Mental de los jóvenes sigue siendo un reto pendiente, aseguran los representantes del CODEM y del Grupo de Pacientes de Jóvenes de la FEP. Ambos ponentes coincidieron en señalar la salud mental como una de las asignaturas pendientes. Adela recordó la importancia de tratar la salud mental desde el primer momento del diagnóstico, mientras que Pedro Soriano subrayó la dificultad que supone la transición entre la juventud y la vida adulta dentro del sistema sanitario actual. Y aquí “surgen los primeros retos: superar el estigma de la enfermedad y conseguir visibilidad tras conocer el diagnóstico”, asegura Adela Gómez, que recuerda que los pacientes jóvenes se enfrentan a situaciones nuevas en las que “carecemos de herramientas para afrontar este problema”. La portavoz del Grupo de Pacientes Jóvenes destaca la importancia de poner el foco en la Salud Mental, “y tratarla desde el primer momento -desde el diagnóstico- algo fundamental para seguir adelante”. Pedro Soriano añade que estas situaciones tienen lugar en un momento importante de la persona, que es su transición de la juventud a la edad adulta desde el punto de vista de la administración del sistema sanitario, “algo que no es fácil”. En este punto, insiste en la importancia de tener una buena relación con el personal sanitario, construir una relación terapéutica efectiva.
Respecto a la brecha tecnológica, ambos destacaron la necesidad de impulsar competencias digitales en los profesionales y de avanzar hacia una sanidad más conectada, sin perder de vista que la tecnología nunca debe sustituir al contacto humano y profesional. Ambos coinciden en que la digitalización es la mejor manera de mejorar el sistema sanitario, pero teniendo claro que, si bien herramientas como la telasistencia y la telemonitorización pueden facilitarnos la vida, en ningún caso van a sustituir a los profesionales de la salud.
Es incuestionable el papel que estas organizaciones juegan en beneficio del paciente, pero cuando se trata de jóvenes, el obstáculo es poder llegar hasta ellos. Una de las reflexiones de encuentro fue cómo acercar el trabajo de las asociaciones de pacientes a la juventud. Pero cómo hacerlo teniendo en cuenta que el mundo digital actual, los referentes de este grupo están en las redes sociales y todo lo que se haga tiene que estar adaptado a ellos. “Cuando una persona joven enferma, piensa en todo salvo en su estado, y estar en una asociación no es lo más divertido”, según Adela, quien propone llevar a cabo acciones que despierten el interés de este colectivo y permitan generar conexiones con ellos. La propuesta de Pedro pasa por buscar aliados estratégicos para llegar a este perfil como son las enfermeras escolares y las enfermeras de atención primaria “Una opción es unirnos con otros profesionales, y aquí es crucial la labor de la enfermera escolar y la enfermera del área de Pediatría de los centros de salud. Ambas pueden llegar a lugares específicos y captar a los jóvenes, y de esta manera se podrán unir ambas visiones, la enfermera y la del paciente”. Resumir en palabras las inquietudes y necesidades de los pacientes jóvenes no es fácil, pero si hay que elegir algunas definiciones, estas podrían ser: información, desconocimiento e incertidumbre. Y, sobre todo, tener muy claro que los jóvenes no son gente adulta, y con ellos, hay que cambiar el enfoque.
© CODEM · Avda Menendez Pelayo 93 28007 Madrid
Tfno: 915 526 604 ··
Email temas administrativos: oficina@codem.es Email temas profesionales: atencioncolegiado@codem.es
Desarrollo: GesCol, por PKF ATTEST