Configuración Política de Cookies
Política de cookies
Cookies Estrictamente necesarias
Cookies de analítica
Cookies de redes sociales
Cookies de publicidad
Cookies de seguridad
Cookies de geolocalización
Política de cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario. Puede aceptarlas pulsando sobre el botón.

Cookies Estrictamente necesarias

Cookies de analítica

Cookies de redes sociales

Cookies de publicidad

Cookies de seguridad

Cookies de geolocalización

CODEM. Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Madrid CODEM. Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Madrid

  • Saltar al menú

  • Saltar al contenido
  • El Colegio
    • Historia
    • Fines y funciones
    • Transparencia
    • Órganos colegiales
    • Representación institucional
    • Régimen jurídico
    • Régimen económico y memorias
    • Contacto y horario
  • Ventanilla Única
    • Área Privada del Colegiado
    • Trámites colegiales
    • Actividad colegial
    • Atención al Colegiado
    • Atención al Ciudadano
    • Registro de colegiados
    • Registro Sociedades Profesionales
    • Validación CSV
  • Servicios
    • Responsabilidad civil profesional
    • Asesoría Jurídica
    • Atención frente a agresiones
    • Atención psicológica
    • Paipse
    • Seguro de hospitalización
    • Declaración de la renta
    • Actividades infantiles
    • Ayudas sociales
    • Agrupación de Jubilados
    • Museo de Historia
    • Ventajas para colegiados
  • Profesión
    • Ejercicio Profesional
    • Especialidades
    • Prescripción
    • Deontología Profesional
    • Alegaciones a proyectos normativos
    • Empleo Público
    • Ofertas de empleo
  • Formación
    • Campus virtual CODEM
    • Formación Online
    • Expertos Universitarios
    • Idiomas
    • Codem Innova
    • Legislación y derecho sanitario
    • Webinars
    • Plazas libres
  • Investigación
    • Premios de Investigación
    • Premios TFE
    • Becas ARTIDE
    • Ayudas a la Investigación
    • Revista Conocimiento Enfermero
    • Estudios de Investigación
    • Jornadas de Investigación
    • Biblioteca
    • Noticias Biblioteca
    • Otras Actividades
    • Recursos de investigación SPSS
  • Prensa
    • Actualidad
    • Acciones del Colegio
    • Notas de prensa
    • Revista Enfermeras de Madrid
    • Contacto

Volver al Menú

  • Estás en:
  • Inicio
     
  • Prensa
     
  • La asesoría CODEM responde: ¿Incapacidad o minusvalía?

Prensa

9
feb
2017

La asesoría CODEM responde: ¿Incapacidad o minusvalía?

Actualidad

  • facebook
  • linkedin
  • Twittear

Desde la Asesoría Jurídica del Colegio Oficial de Enfermería de Madrid se ha detectado un aumento de consultas en torno a un mismo tema que puede tener repercusiones muy importantes no solo en el trabajo de una enfermera, sino también en su vida diaria. Para aclarar términos, nuestras abogadas han elaborado una serie de pautas y además se ponen a disposición de los colegiados para aclarar cualquier duda y profundizar en cada caso concreto.

Desde la Asesoría Jurídica del Colegio Oficial de Enfermería de Madrid se detecta un incremento de consultas en las que se confunden los efectos de ser minusválido y estar incapacitado.

Aunque a simple vista parecen conceptos sinónimos los efectos legales y sus consecuencias no tienen nada que ver, por lo que creemos necesario aclarar ambas situaciones sin perjuicio de que los colegiados pueden acudir a la asesoría jurídica para consultar sobre su situación.

Lo primero que hemos de decir que la incapacidad es un concepto jurídico-laboral y que tiene unas repercusiones muy importantes sobre la vida laboral de las personas. Frente a esta consideración, la condición de minusválido no va ligado a temas laborales sino a las posibilidades de desarrollo de la persona en su entorno.

El diccionario de la Real Academia Española, define así discapacitado: “Que tiene impedida o entorpecida alguna de las actividades cotidianas consideradas como normales, por alteración de sus funciones intelectuales o físicas”.

Sin embargo, define así la incapacidad: “Estado transitorio o permanente de una persona que, por accidente o enfermedad, queda mermada en su capacidad laboral”.

Vemos pues que ya con las definiciones existen muchas diferencias de concepto y en consecuencia de efectos jurídicos que no hemos de confundir.

Una persona con una invalidez o una discapacidad podrá desarrollar su trabajo siempre dentro de sus capacidades.

De hecho en todos los procesos selectivos de la administración pública existen unas plazas reservadas para aquellas personas discapacitadas para acceder a la condición de empleados públicos por esta vía.

Sin embargo, una persona declarada como incapaz en cualquiera de sus grados no podrá desempeñar todas las funciones de su profesión, o ninguna de las funciones básicas de la misma, o incluso ninguna profesión.

La declaración de minusvalía corre a cargo de la Consejería de Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid que determinará en función de la disminución física, psíquica o sensorial. Es a partir de un 33% cuando se califica a alguien como discapacitado.

Esta calificación otorga a las personas una serie de beneficios fiscales, en el transporte y en la asistencia sanitaria y farmacéutica. Estos beneficios cambian en función las previsiones presupuestarias de la comunidad autónoma según las circunstancias económicas.

Para obtener un grado de incapacidad habrá que acudir al Instituto Nacional de la Seguridad Social, que previo a pasar un tribunal calificador que analizará los informes médicos de las enfermedades o de los daños producidos por un accidente laboral, emitirá un informe en el que determinará qué grado de incapacidad tenemos:

• Incapacidad permanente parcial. Indica que hemos sufrido un daño que aunque nos permite seguir trabajando, no lo podremos hacer en su totalidad. En este caso nos darán una indemnización a tanto alzado. Este grado le podemos ligar ante situaciones en las que el trabajador ha perdido o dañado algún miembro.

• Incapacidad permanente total. En este caso los daños o las enfermedades del trabajador le han provocado daños que le impiden realizar las funciones básicas de su profesión habitual, con lo que no podrá volver a trabajar en ella. Sí se le permite trabajar en otra siempre que no implique realizar las funciones para las que está incapacitado. En este caso se le concede al trabajador una pensión vitalicia que variará según la edad de trabajador y del motivo por el que se le ha incapacitado.

• Incapacidad permanente absoluta. Esta calificación implica que el trabajador no podrá volver a trabajar en ningún trabajo. En este caso la pensión que se le concede al trabajador es del 100% de su base reguladora.

• Gran invalidez. Este grado es el más severo de todos e implica que la persona incapacitada necesita la ayuda de una persona para realizar las funciones básicas de la vida. En este caso la pensión es del 100 % de la base reguladora al que se añade otro 50% para poder hacer frente al cuidador que necesita el incapacitado.

Hemos realizado un breve recorrido por dos situaciones fácilmente confundibles pero que realmente derivan de situaciones distintas y con efectos totalmente diferentes, que no debemos de confundir y acudir a las instancias competentes para la obtención de la calificación de discapacitado o para ser declarado incapaz.


  • Actualidad
  • Acciones del Colegio
  • Notas de prensa
  • Revista Enfermeras de Madrid
  • Contacto

  • Noticias
    • #NursingNowCMadrid
    • Acciones del Colegio
      • Escritos Administraciones
    • Actualidad
    • Boletines Codem
    • COVID-19
    • Enfermeras de Madrid
    • Entrevistas
    • Eventos
    • Información colegial
    • Investigación
    • Laboral
    • Notas de prensa
    • Reportajes
    • Sanidad
    • Última hora
    • Universidad
    • Vídeos

© CODEM · Avda Menendez Pelayo 93 28007 Madrid

Tfno: 915 526 604 ··

Email temas administrativos: oficina@codem.es   Email temas profesionales: atencioncolegiado@codem.es

Desarrollo: GesCol, por PKF ATTEST

  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • youtube
  • Instagram
  • Telegram
  • Telegram
  • Mapa web
  • Buscador
  • Área Privada
  • Mi perfil
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Seguridad
  • Cookies
  • Protección Datos Personales
  • Empleo
  • BibliotecaRedirege
  • Menu
  • El Colegio
    • El Colegio
    • Historia
    • Fines y funciones
    • Transparencia
    • Órganos colegiales
    • Representación institucional
    • Régimen jurídico
    • Régimen económico y memorias
    • Contacto y horario
  • Ventanilla Única
    • Ventanilla Única
    • Área Privada del Colegiado
    • Trámites colegiales
      • Trámites colegiales
      • Nuevo Ingreso
      • Reingreso
      • Baja
      • Colegiado no ejerciente
    • Actividad colegial
      • Actividad colegial
      • Elecciones Junta Gobierno 2022
      • Elecciones Compromisarios 2022
      • Junta General 2024
    • Atención al Colegiado
    • Atención al Ciudadano
    • Registro de colegiados
    • Registro Sociedades Profesionales
    • Validación CSV
  • Servicios
    • Servicios
    • Responsabilidad civil profesional
    • Asesoría Jurídica
      • Asesoría Jurídica
      • Solicitud de Cita
      • Protocolo frente a agresiones a colegiadas/os
    • Atención frente a agresiones
    • Atención psicológica
    • Paipse
    • Seguro de hospitalización
    • Declaración de la renta
    • Actividades infantiles
      • Actividades infantiles
      • Campamento de Navidad
      • Campamentos Urbanos de verano
      • Fiesta Infantil para hijos de colegiados
    • Ayudas sociales
      • Ayudas sociales
      • Ayudas por Natalidad
      • Ayudas por Matrimonio
    • Agrupación de Jubilados
      • Agrupación de Jubilados
      • Talleres y Cursos
      • Excursiones y viajes
        • Excursiones y viajes
        • Viaje Segovia 2025
        • Solicitud de Viaje Cuenca 2025
        • Solicitud de Viaje Arribes del Duero 2025
        • Viaje Cáceres 2025
        • Viaje Jaén
      • Visitas culturales
    • Museo de Historia
    • Ventajas para colegiados
  • Profesión
    • Profesión
    • Ejercicio Profesional
    • Especialidades
    • Prescripción
    • Deontología Profesional
    • Alegaciones a proyectos normativos
    • Empleo Público
    • Ofertas de empleo
  • Formación
    • Formación
    • Campus virtual CODEM
    • Formación Online
      • Formación Online
      • Enfermería Generalista
        • Enfermería Generalista
        • Cursos Online Generalistas
      • Enfermería Especialista
        • Enfermería Especialista
        • Cursos Online Especialistas
    • Expertos Universitarios
    • Idiomas
    • Codem Innova
      • Codem Innova
      • Listado cursos innova
    • Legislación y derecho sanitario
    • Webinars
    • Plazas libres
  • Investigación
    • Investigación
    • Premios de Investigación
      • Premios de Investigación
      • Premios 2017
      • Premios 2018
      • Premios 2019
      • Premios 2020
      • Premios 2021
      • Premios 2022
      • Premios 2023
      • Premios 2024
      • Premios 2025
    • Premios TFE
      • Premios TFE
      • Premios TFE 2022
      • Premios TFE 2023
      • Premios TFE 2024
    • Becas ARTIDE
      • Becas ARTIDE
      • Salud mental 2023
      • Salud Comunitaria 2023
      • Atención Sociosanitaria 2024
      • Salud Infantil 2024
    • Ayudas a la Investigación
    • Revista Conocimiento Enfermero
    • Estudios de Investigación
    • Jornadas de Investigación
      • Jornadas de Investigación
      • Jornadas de Investigación 2022
      • Jornadas de Investigación 2023
      • Jornadas de Investigación 2024
    • Biblioteca
    • Noticias Biblioteca
    • Otras Actividades
    • Recursos de investigación SPSS
  • Prensa
    • Prensa
    • Actualidad
    • Acciones del Colegio
    • Notas de prensa
    • Revista Enfermeras de Madrid
    • Contacto
Arriba
Cargando Cargando ...