Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario. Puede aceptarlas pulsando sobre el botón.
Buscador :
Volver al Menú
9 jun 2022
Actualidad
Entrevistamos a Rafael Alonso, enfermero especialista en Pediatría y supervisor de la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátrica, que nos ha hablado del curso semipresencial de Ecografía Clínica en la Práctica Enfermera que imparte en el Hospital Ramón y Cajal.
En el marco del curso semipresencial de Ecografía Clínica en la Práctica Enfermera del Hospital Ramón y Cajal, que se está impartiendo entre marzo y junio de 2022, se han celebrado diferentes talleres presenciales sobre el manejo del catéter PICC-midline-epicutáneo (modelo anatómico) y sobre canalización vascular ecoguiada, entre otros.
Rafael Alonso, enfermero especialista en Pediatría y supervisor de la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátrica, nos ha ofrecido algunos detalles de esta formación que se imparte desde hace más de cinco años y que es “la más demandada por las enfermeras asistenciales”, según asegura Alonso.¿En qué consistió el taller realizado en el Hospital Ramón y Cajal?El taller que impartimos es la parte presencial de un curso, con años de experiencia en la formación de profesionales sanitarios, bajo la metodología de WINFOCUS, y soportada la parte on-line por la plataforma sonoDUE.eu.
Los objetivos del curso y las prácticas que realizamos, pretenden aportan los conocimientos físicos, de equipamiento y técnicas, para el manejo del ecógrafo, pero muy fundamentalmente visualizar los valores que aporta la ecografía y campos de uso que abre para la enfermera en el cuidado de su paciente, muy especialmente el enfermo crítico y pediátrico, mucho más allá de la canalización vascular ecoguiada que, con ser muy importante, no es su único uso.
¿A quién está dirigido el taller?En un principio, el taller está abierto a cualquier enfermera con inquietudes por mejorar, y especialmente dirigido a los profesionales de los cuidados intensivos, coronarios, médicos o quirúrgicos, adultos y pediátricos, unidades de terapia y oncología, etc.
¿Por qué es importante realizar este tipo de talleres?Las razones por las que venimos impartiendo estos talleres desde hace algunos años siguen siendo las mismas: dotar a la enfermera de herramientas fiables y precisas en el cuidado del paciente, que incrementen su seguridad (léase paciente/enfermera), minimicen los riesgos y efectos secundarios de técnicas, se adelanten a la aparición de complicaciones o situaciones adversas, etc. Y el campo de actuación cada día es mayor, por un lado, va mejorando la accesibilidad, manejo y fiabilidad de los equipos; eso, unido a la implicación de la enfermera en el cuidado, el continuo aprendizaje y el afán investigador, hacen que esto solo sea el principio.
¿Cualquier enfermera puede insertar un catéter PICC o realizar una canalización vascular ecoguiada? ¿O es imprescindible formarse en un curso como este?Indudablemente, la canalización vascular ecoguiada (catéteres centrales de inserción periférica, líneas medias, punción arterial, etc.), es hoy por hoy, la formación más demandada por parte de las enfermeras asistenciales, ya que el uso de este tipo de accesos va en continuo ascenso en todos los ámbitos sanitarios, potencian un acceso vascular seguro y fiable, con una duración media/larga, minimiza las infecciones y flebitis y preserva el capital venoso; mejorando la calidad y comodidad de nuestros pacientes. Objetivo básico y primordial de la enfermera.
¿Qué debe hacer la enfermera que quiera formarse en estas técnicas?Toda enfermera que tenga inquietudes por aprender ecografía clínica, en un futuro estoy seguro que formará parte de la formación curricular de todas las escuelas de enfermería, se puede poner en contacto con nosotros, y en la medida de lo posible, reservar plaza para próximos cursos que, dada la complejidad de organización, equipos y personas, en principio realizamos uno o dos por año.
© CODEM · Avda Menendez Pelayo 93 28007 Madrid
Tfno: 915 526 604 ··
Email temas administrativos: oficina@codem.es Email temas profesionales: atencioncolegiado@codem.es
Desarrollo: GesCol, por PKF ATTEST