Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario. Puede aceptarlas pulsando sobre el botón.
Buscador :
Volver al Menú
14 feb 2023
Actualidad
Entrevistamos a la nueva directora de Calidad, Seguridad y Experiencia del Paciente del Hospital Universitario La Luz.
La enfermera María Cimadevilla ha sido recientemente nombrada directora de Calidad, Seguridad y Experiencia del Paciente del Hospital Universitario La Luz. Previamente ocupaba el puesto de responsable de Calidad y Seguridad del Paciente en el Hospital Universitari Dexeus (Barcelona) hasta el pasado octubre de 2022 cuando empezó a ostentar su cargo actual. Cimadevilla nos habla en esta entrevista de sus funciones, de la enfermería gestora y cómo se puede acceder a puestos de gestión.- María, ¿cómo te llega la posibilidad de ocupar este cargo? Gracias a mi trayectoria, he ido pasando por diferentes puestos hasta tener la oportunidad de ocupar este cargo. Pienso que ha sido importante haber vivido en primera persona la acreditación Joint Commission International (JCI) en el Hospital Universitario Quironsalud Madrid, fue mi inicio en el mundo de la Seguridad del Paciente que, a día de hoy, es mi fuerte. Esto me ha permitido hacer todo lo que ha venido después.
- ¿Cuál es tu papel como directora de Calidad, Seguridad y Experiencia del Paciente? Tengo a mi cargo un equipo de personas. Trabajamos calidad, seguridad del paciente, prevención y control de la infección, medioambiente, experiencia del paciente… Junto con mi equipo, nos encargamos de velar por todo lo nombrado anteriormente a través de protocolos para conseguir prácticas seguras (como por ejemplo la prevención de caídas de los pacientes en el entorno hospitalario), realizar análisis de riesgos, monitorización de indicadores, monitorización de eventos adversos, seguimiento de quejas y reclamaciones de los pacientes, auditorías...
Tenemos un papel importante en la formacion del personal, tanto asistencial (enfermeras, técnicos, médicos…) como no asistencial (personal de cocina, limpieza…) con el objetivo de mejorar la calidad asistencial, generando cultura de seguridad, que impacta en la experiencia de nuestros pacientes.
- ¿Qué aporta una enfermera que no pueda aportar otro profesional en un puesto como el que ocupas? La parte asistencial, la experiencia de haber trabajado a pie de cama con el paciente. Además, entiendo muy bien a la enfermería en su día a día, ya que previamente yo he vivido eso, y así es mucho más fácil trabajar con ellas en mejoras para el hospital.
- ¿Cómo afrontas esta dirección? ¿Cuáles son tus objetivos? Afronto esta dirección con muchas ganas. Hay un proyecto muy importante e interesante que es conseguir la acreditación Joint Commission International. Es una acreditación americana, exclusiva para los centros sanitarios, que se centra principalmente en la seguridad del paciente.
Es un proyecto muy bonito en el que ya he tenido la suerte de participar en los dos últimos hospitales en los que trabajé, y que conlleva una transformación del hospital en todas sus áreas y departamentos. Conseguiremos en el hospital reducir los riesgos para nuestros pacientes y que así sea más seguro.
- ¿Qué importancia tiene esta dirección dentro de un hospital? Como cualquier otra dirección. Quironsalud ha creado esta figura en los últimos años en todos sus hospitales. Es una dirección transversal, que tiene que trabajar en equipo con el resto de las direcciones y líderes del hospital, con un objetivo único que es ser mejores para nuestros pacientes.
- ¿Cuáles son las claves para que una enfermera acceda a puestos de gestión? Que te guste y formarte. Cuando yo estudié la carrera no me contaron nada de gestión, ni de calidad… Es algo que se ha cruzado en mi camino, que he tenido la suerte de conocer y poder acceder a ello. Hoy en día sí están enseñando esta parte de la enfermería en las universidades y animo a que las enfermeras se interesen. Hay que tener ganas y actitud para afrontar este tipo de puestos. ¡Son muy gratificantes!
- ¿En qué situación se encuentra la gestión enfermera, según tu opinión? Yo creo que la enfermería en general se encuentra en constante movimiento. Hay mucha demanda hoy en día, teniendo oportunidad de trabajar donde quieras, lo que ayuda a ampliar la posibilidad de formarte en cualquier área. Esto mismo pasa con la gestión enfermera. Creo que es buen momento para atreverse a dar el paso y ser una enfermera gestora.
La enfermería no es solo asistencial. Tiene una parte de gestión que pasa desapercibida en la carrera y en los primeros años como profesional. Dar a conocer la parte de gestión sería un salto cualitativo para el desarrollo profesional de la enfermería.
© CODEM · Avda Menendez Pelayo 93 28007 Madrid
Tfno: 915 526 604 ··
Email temas administrativos: oficina@codem.es Email temas profesionales: atencioncolegiado@codem.es
Desarrollo: GesCol, por PKF ATTEST