Configuración Política de Cookies
Política de cookies
Cookies Estrictamente necesarias
Cookies de analítica
Cookies de redes sociales
Cookies de publicidad
Cookies de seguridad
Cookies de geolocalización
Política de cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario. Puede aceptarlas pulsando sobre el botón.

Cookies Estrictamente necesarias

Cookies de analítica

Cookies de redes sociales

Cookies de publicidad

Cookies de seguridad

Cookies de geolocalización

CODEM. Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Madrid CODEM. Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Madrid

  • Saltar al menú

  • Saltar al contenido
  • El Colegio
    • Historia
    • Fines y funciones
    • Transparencia
    • Órganos colegiales
    • Representación institucional
    • Régimen jurídico
    • Contacto y horario
    • Régimen económico y memorias
  • Ventanilla Única
    • Área Privada del Colegiado
    • Trámites colegiales
    • Actividad colegial
    • Atención al Colegiado
    • Atención al Ciudadano
    • Registro de colegiados
    • Registro Sociedades Profesionales
    • Validación CSV
  • Servicios
    • Responsabilidad civil profesional
    • Asesoría Jurídica
    • Atención frente a agresiones
    • Atención psicológica
    • Paipse
    • Seguro de hospitalización
    • Declaración de la renta
    • Actividades infantiles
    • Ayudas sociales
    • Agrupación de Jubilados
    • Museo de Historia
    • Ventajas para colegiados
  • Profesión
    • Ejercicio Profesional
    • Especialidades
    • Prescripción
    • Deontología Profesional
    • Alegaciones a proyectos normativos
    • Empleo Público
    • Ofertas de empleo
  • Formación
    • Campus virtual CODEM
    • Formación Online
    • Expertos Universitarios
    • Idiomas
    • Codem Innova
    • Legislación y derecho sanitario
    • Webinars
    • Plazas libres
  • Investigación
    • Premios de Investigación
    • Premios TFE
    • Becas ARTIDE
    • Ayudas a la Investigación
    • Revista Conocimiento Enfermero
    • Estudios de Investigación
    • Jornadas de Investigación
    • Biblioteca
    • Noticias Biblioteca
    • Otras Actividades
    • Recursos de investigación SPSS
  • Prensa
    • Actualidad
    • Acciones del Colegio
    • Notas de prensa
    • Revista Enfermeras de Madrid
    • Contacto

Volver al Menú

  • Estás en:
  • Inicio
     
  • Formación
     
  • Formación Online
     
  • Enfermería Especialista
     
  • Cursos Online Especialistas
     
  • Especialista en Enfermería del TRABAJO y SALUD LABORAL
     
  • La teleenfermería mejora la capacidad diagnóstica en emergencias remotas, en la España rural y en Atención Primaria y centros sociosanitarios

Especialista en Enfermería del TRABAJO y SALUD LABORAL

  • Saltar al contenido
  • Enfermería Generalista
  • Enfermería Especialista

16
feb
2023

La teleenfermería mejora la capacidad diagnóstica en emergencias remotas, en la España rural y en Atención Primaria y centros sociosanitarios

  • facebook
  • linkedin
  • Twittear

Son las conclusiones del webinar ‘Telesalud: asistencia sanitaria desde cualquier lugar’, organizado por el Consejo General de Enfermería.

NOTA DE PRENSA DEL CGE.- La telesalud impacta de forma decisiva en el mundo sanitario. La forma de comunicarnos y de informarnos en la actualidad ha avanzado a pasos agigantados y la llegada de la pandemia solo ha reafirmado la capacidad que tienen las nuevas tecnologías para facilitar nuestra forma de vivir y de cuidarnos. La telesalud puede ir desde una simple llamada entre enfermeras para valorar la situación de un paciente o puede ser tan compleja como el uso de la robótica a distancia o del empleo de dispositivos plenamente equipados que acerquen la sanidad a cualquier parte del mundo.

Las claves de la telesalud y la incorporación del maletín de telemedicina en el proceso diagnóstico han sido los temas centrales del webinar ‘Telesalud: asistencia sanitaria desde cualquier lugar’, celebrado por el Instituto Superior de Formación Sanitaria (ISFOS) del Consejo General de Enfermería (CGE), en colaboración con Comitas e-Health, que ha querido ofrecer a las enfermeras y enfermeros información sobre cómo asistir situaciones de emergencia desde cualquier lugar del mundo y sobre si es viable su integración y uso cotidiano en el sistema sanitario, en la Atención Primaria y centros sociosanitarios, pero también la España despoblada y rural.

Con la celebración de este webinar, los expertos han llegado a la conclusión de la necesidad de implantar la telesalud en el sistema sanitario actual, pues garantiza su viabilidad y ofrece herramientas de uso diario que mejoran la calidad de vida de los pacientes en cualquier lugar del mundo. Su uso sentará las bases de un sistema sanitario actualizado y adaptado a las nuevas tecnologías y ofrecerá un acceso exclusivo a la enfermería a un sistema de última generación que permite conectar a profesionales y mejorar la capacidad diagnóstica de los profesionales, pero sin que ello implique renunciar a una dotación necesaria de enfermeras y otros profesionales sanitarios y su criterio profesional prevalezca sobre los fríos datos aislados que ofrece una máquina, por sofisticada que esta sea.

Con este encuentro “hemos querido profundizar en la importancia de la figura de la enfermería en la telesalud, pues su labor es imprescindible, ya que son las encargadas de la prevención, la promoción de la salud y de implantar unos cuidados de excelencia en cualquier parte del mundo. El uso del maletín es una herramienta más que les facilitará sus funciones en situaciones de emergencia y en destinos donde la sanidad es más que necesaria”, subraya Pilar Fernández, directora de ISFOS.

Durante la sesión se ha realizado una conexión en directo con un buque pesquero en mitad del Océano Atlántico Sur, cerca de las Islas Malvinas, donde se ha simulado una situación de urgencia real en un lugar remoto. Comentada por una enfermera militar, la capitana enfermera, Ana Ramírez, la simulación ha puesto sobre la mesa la importancia de implantar este mecanismo en el día a día del trabajo enfermero.

Maletín de telemedicina
En el ámbito militar, en zonas rurales o incluso en las prisiones, el maletín de telemedicina está presente ya en muchos destinos. Su uso servirá para que las enfermeras puedan realizar labores de asistencia, así como también para poder pedir un diagnóstico médico.

El maletín cuenta con multitud de capacidades, “en función del escenario en el que vaya a utilizarse, el maletín incluye unos u otros aparatos diagnósticos. En general, incluyen un iriscopio, un dermatoscopio, una cámara de exploración general, un oftalmoscopio, un estetoscopio y, a veces, hasta un ecógrafo con sonda lineal arterial y también elementos para tomar la temperatura”, afirma Aquilino Antuña, ingeniero de telecomunicaciones y consejero delegado de Comitas e-health. Todos los elementos diagnósticos se conectan al maletín, cuya autonomía es de 10 horas, por USB y los resultados son enviados directamente al profesional correspondiente que está al otro lado de la conexión, en el hospital o centro de salud, dependiendo del caso. Además, su funcionamiento es sencillo y cuenta con un monitor táctil que puede utilizarse con guantes y un menú de acceso rápido e intuitivo, sin submenús que puedan dificultar su manejo.

En un espacio pequeño, las enfermeras tendrán la posibilidad de solventar dudas con su centro de referencia más próximo y así realizar un diagnóstico de forma autónoma. Ellas son las líderes de este proceso, pues están capacitadas para, con el uso del maletín, hacer un primer filtro del paciente y posterior diagnóstico. “Un punto importante de la telesalud es que no siempre se trata de una urgencia vital de salvar vidas. Las enfermeras salvamos vidas con la prevención, el diagnóstico precoz, la evacuación o el tratamiento. Este tipo de herramientas son importantes para hacer ese primer filtro, ya que la prevención es lo que más vidas salva. Como enfermeras militares sabemos todo lo que rodea a los pacientes, desde la climatología de la zona donde están desplegados, las enfermedades presentes o incluso la casuística de la zona. Eso nos permite saber cómo vamos a coordinar y centrar esa patología”, cuenta la capitán enfermera Ana Ramírez del Servicio de telemedicina del Hospital Central de la Defensa. Centro de vida y esperanza (Comunidad de Madrid).

Capacidad diagnóstica
Con el uso del maletín de telemedicina la capacidad diagnóstica de las enfermeras se incrementa, lo que hace que enfermeras que están en zonas menos accesibles, como puede ser la España rural o incluso la enfermería penitenciaria, puedan recibir el asesoramiento de otros compañeros o atender a pacientes en riesgo. “Trabajar en remoto para aportar el mejor cuidado y la mejor atención a la gente que lo necesita. Eso es la telesalud. Cada vez son más los dispositivos que tienen ese desarrollo tecnológico. Yo me encuentro en una población rural donde a muchos kilómetros se encuentra el primer hospital o centro de salud y como enfermera es importante disponer de esta herramienta con la que puedo monitorizar a la población y ayudarles en situaciones críticas. Es fundamental para poder tener más información y, con el juicio crítico que tenemos las enfermeras, nuestras competencias y conocimientos, tener herramientas suficientes para valorar y diagnosticar a ese paciente”, cuenta Almudena Santano, directora de enfermería del Hospital Puerta de Hierro de Majadahonda (Madrid).

Implantación de la telemedicina
En el ámbito militar la telemedicina cobra, si cabe, todavía más sentido la implantación de la teleenfermería, porque “no se puede tener un enfermero o médico en todas las misiones que tenemos desplegadas. Cuando el ejército manda a un profesional a una misión, el soldado tiene que estar cubierto de la misma forma que si no estuviera desplegado, debe tener un acceso total a la salud. Esto para el soldado probablemente no sea una prioridad en muchos casos, pero para sus familias es imprescindible. Es una forma diferente de utilizar los recursos, que desahoga la Atención Primaria, que minimiza los procesos y que asegura un diagnóstico real a los pacientes”, concluye Ramírez.

Donación
Para hacer llegar una asistencia de calidad a las zonas más remotas del mundo o que se encuentran en una situación crítica, el CGE ha recibido, por cortesía de Comitas e-health, un maletín de telemedicina de última generación que donará a las enfermeras ucranianas que llevan ya más de un año en guerra. Con esta entrega, el CGE logrará poner en contacto al personal sanitario presente en campos de refugiados con enfermeras y médicos especialistas que se encuentren en otros lugares. Además de posibilitar la videoconferencia por satélite, fibra o Wifi, según la zona, el maletín incluye numerosos aparatos diagnósticos que permiten monitorizar al paciente y compartir los resultados para que se pueda realizar un diagnóstico, establecer un tratamiento y, en su caso, determinar un traslado urgente.  

 

 

 

 

 

INSCRIPCIONES

Desde el 8 hasta el 31 de enero de 2025.


Gratuito para colegiados


Consulta la actividad formativa que más te interese e inscríbete. (Puedes realizar uno de los 90 cursos online UCAV).


Estar colegiado como ejerciente en el CODEM, al corriente del pago de las cuotas colegiales, desde el momento de la inscripción hasta la finalización de la formación.

 


 

 

CURSOS ONLINE



Esta oferta formativa con metodología online incluye 66 cursos para generalistas que abarcan las distintas áreas de capacitación enfermera, así como 24 cursos para enfermeras/os especialistas.

 

Incluye actividades formativas que abarcan desde los aspectos fundamentales hasta los cuidados más complejos con una acreditación entre 2 y 15 ECTS.

 

Los cursos tienen una duración máxima de 4 meses (fecha de inicio el 20 de febrero de 2025 - fecha máxima de finalización el 20 de junio de 2025). Fecha improrrogable.


Puedes elegir uno de los cursos en función del tiempo estimado de duración, de la especialidad o área de capacitación, adaptándolo a tus necesidades y marcando tu propio ritmo de aprendizaje.


Esta formación se desarrolla en el Campus Virtual CODEM, donde una vez recibas las claves el día de inicio del curso encontrarás diversas herramientas que serán la base de tu estudio para poder adquirir los conocimientos y competencias previstos.


  • Campus virtual CODEM
  • Formación Online
  • Expertos Universitarios
  • Idiomas
  • Codem Innova
  • Legislación y derecho sanitario
  • Webinars
  • Plazas libres

© CODEM · Avda Menendez Pelayo 93 28007 Madrid

Tfno: 915 526 604 ··

Email temas administrativos: oficina@codem.es   Email temas profesionales: atencioncolegiado@codem.es

Desarrollo: GesCol, por PKF ATTEST

  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • youtube
  • Instagram
  • Telegram
  • Telegram
  • Mapa web
  • Buscador
  • Área Privada
  • Mi perfil
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Seguridad
  • Cookies
  • Protección Datos Personales
  • Empleo
  • BibliotecaRedirege
  • Menu
  • El Colegio
    • El Colegio
    • Historia
    • Fines y funciones
    • Transparencia
    • Órganos colegiales
    • Representación institucional
    • Régimen jurídico
    • Contacto y horario
    • Régimen económico y memorias
  • Ventanilla Única
    • Ventanilla Única
    • Área Privada del Colegiado
    • Trámites colegiales
      • Trámites colegiales
      • Nuevo Ingreso
      • Reingreso
      • Baja
      • Colegiado no ejerciente
    • Actividad colegial
      • Actividad colegial
      • Elecciones Junta Gobierno 2022
      • Elecciones Compromisarios 2022
      • Junta General 2024
    • Atención al Colegiado
    • Atención al Ciudadano
    • Registro de colegiados
    • Registro Sociedades Profesionales
    • Validación CSV
  • Servicios
    • Servicios
    • Responsabilidad civil profesional
    • Asesoría Jurídica
      • Asesoría Jurídica
      • Solicitud de Cita
      • Protocolo frente a agresiones a colegiadas/os
    • Atención frente a agresiones
    • Atención psicológica
    • Paipse
    • Seguro de hospitalización
    • Declaración de la renta
    • Actividades infantiles
      • Actividades infantiles
      • Campamentos Urbanos de verano
      • Campamento de Navidad
      • Fiesta Infantil para hijos de colegiados
    • Ayudas sociales
      • Ayudas sociales
      • Ayudas por Natalidad
      • Ayudas por Matrimonio
    • Agrupación de Jubilados
      • Agrupación de Jubilados
      • Talleres y Cursos
      • Excursiones y viajes
        • Excursiones y viajes
        • Solicitud de Viaje Cuenca 2025
        • Viaje Cáceres 2025
        • Viaje Jaén
        • Viaje Badajoz 2025
        • Solicitud de Viaje Portugal 2025
      • Visitas culturales
    • Museo de Historia
    • Ventajas para colegiados
  • Profesión
    • Profesión
    • Ejercicio Profesional
    • Especialidades
    • Prescripción
    • Deontología Profesional
    • Alegaciones a proyectos normativos
    • Empleo Público
    • Ofertas de empleo
  • Formación
    • Formación
    • Campus virtual CODEM
    • Formación Online
      • Formación Online
      • Enfermería Generalista
        • Enfermería Generalista
        • Cursos Online Generalistas
      • Enfermería Especialista
        • Enfermería Especialista
        • Cursos Online Especialistas
    • Expertos Universitarios
      • Expertos Universitarios
      • Expertos Enfermería Generalista
      • Expertos Enfermería Especialista
    • Idiomas
    • Codem Innova
      • Codem Innova
      • Listado cursos innova
    • Legislación y derecho sanitario
    • Webinars
    • Plazas libres
  • Investigación
    • Investigación
    • Premios de Investigación
      • Premios de Investigación
      • Premios 2017
      • Premios 2018
      • Premios 2019
      • Premios 2020
      • Premios 2021
      • Premios 2022
      • Premios 2023
      • Premios 2024
      • Premios 2025
    • Premios TFE
      • Premios TFE
      • Premios TFE 2022
      • Premios TFE 2023
      • Premios TFE 2024
    • Becas ARTIDE
      • Becas ARTIDE
      • Salud mental 2023
      • Salud Comunitaria 2023
      • Atención Sociosanitaria 2024
      • Salud Infantil 2024
    • Ayudas a la Investigación
    • Revista Conocimiento Enfermero
    • Estudios de Investigación
    • Jornadas de Investigación
      • Jornadas de Investigación
      • Jornadas de Investigación 2022
      • Jornadas de Investigación 2023
      • Jornadas de Investigación 2024
    • Biblioteca
    • Noticias Biblioteca
    • Otras Actividades
    • Recursos de investigación SPSS
  • Prensa
    • Prensa
    • Actualidad
    • Acciones del Colegio
    • Notas de prensa
    • Revista Enfermeras de Madrid
    • Contacto
Arriba
Cargando Cargando ...