Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario. Puede aceptarlas pulsando sobre el botón.
Buscador :
Volver al Menú
29 jun 2020
Tras numerosas dudas planteadas por las colegiadas y colegiados relativas a las reclamaciones a los listados provisionales recién publicados de la bolsa de empleo del SERMAS, el Colegio recopila las más frecuentes y las responde.
El pasado 25 de junio se publicaron mediante Resolución de la Dirección General de RRHH y RRLL los listados provisionales de admitidos y excluidos en la Bolsa de Empleo Temporal del SERMAS, en las categorías de enfermero/a de Atención Primaria y Hospitalaria. Posteriormente, el 26 de junio, fueron publicados también para la categoría de Enfermera/o del SUMMA 112.
Durante los días posteriores a estas publicaciones, numerosos profesionales se han puesto en contacto con el Colegio de Enfermería de Madrid, a través del departamento de Atención al Colegiado, para consultar dudas y notificar deficiencias, que generalmente tienen que ver con las reclamaciones y cómo deben llevarse a cabo. ¿Hasta cuándo está abierto el plazo para reclamar?
Según las Resoluciones publicadas por el SERMAS, el plazo de subsanación (es decir, de reclamación) finalizará:
- El 9 de julio de 2020, para la categoría de Enfermera/o de Atención Primaria y Hospitalaria. - El 10 de junio, para la categoría de Enfermera/o del SUMMA 112.
¿Cómo se realiza la reclamación?
El SERMAS ha puesto a disposición de aquellos profesionales que deseen reclamar un formulario oficial para tal efecto, siendo el mismo para ambas categorías profesionales.
Para que la reclamación pueda tenerse en cuenta, es necesario cumplimentarlo con los datos personales y seleccionar cuál es la causa.
Puedes acceder a ese formulario haciendo clic aquí.
¿Dónde tengo que entregar el formulario?
Presencialmente, en cualquier Oficina de Registro de la Comunidad de Madrid, así como en los registros de los centros sanitarios del SERMAS, Ventanilla Única, etc.
Y telemáticamente, a través del Registro Electrónico de la Comunidad de Madrid. Junto al formulario de reclamación se deberá entregar, según el supuesto, la documentación necesaria que la justifique (solicitud original, DNI, título, experiencia laboral, etc.).
¿Qué dudas son las más frecuentes?
Consulta la actividad formativa que más te interese e inscríbete. (Puedes realizar uno de los 90 cursos online UCAV).
Estar colegiado como ejerciente en el CODEM, al corriente del pago de las cuotas colegiales, desde el momento de la inscripción hasta la finalización de la formación.
Incluye actividades formativas que abarcan desde los aspectos fundamentales hasta los cuidados más complejos con una acreditación entre 2 y 15 ECTS.
Puedes elegir uno de los cursos en función del tiempo estimado de duración, de la especialidad o área de capacitación, adaptándolo a tus necesidades y marcando tu propio ritmo de aprendizaje.
© CODEM · Avda Menendez Pelayo 93 28007 Madrid
Tfno: 915 526 604 ··
Email temas administrativos: oficina@codem.es Email temas profesionales: atencioncolegiado@codem.es
Desarrollo: GesCol, por PKF ATTEST