Configuración Política de Cookies
Política de cookies
Cookies Estrictamente necesarias
Cookies de analítica
Cookies de redes sociales
Cookies de publicidad
Cookies de seguridad
Cookies de geolocalización
Política de cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario. Puede aceptarlas pulsando sobre el botón.

Cookies Estrictamente necesarias

Cookies de analítica

Cookies de redes sociales

Cookies de publicidad

Cookies de seguridad

Cookies de geolocalización

CODEM. Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Madrid CODEM. Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Madrid

  • Saltar al menú

  • Saltar al contenido
  • El Colegio
    • Historia
    • Fines y funciones
    • Transparencia
    • Órganos colegiales
    • Representación institucional
    • Régimen jurídico
    • Contacto y horario
    • Régimen económico y memorias
  • Ventanilla Única
    • Área Privada del Colegiado
    • Trámites colegiales
    • Actividad colegial
    • Atención al Colegiado
    • Atención al Ciudadano
    • Registro de colegiados
    • Registro Sociedades Profesionales
    • Validación CSV
  • Servicios
    • Responsabilidad civil profesional
    • Asesoría Jurídica
    • Atención frente a agresiones
    • Atención psicológica
    • Paipse
    • Seguro de hospitalización
    • Declaración de la renta
    • Actividades infantiles
    • Ayudas sociales
    • Agrupación de Jubilados
    • Museo de Historia
    • Ventajas para colegiados
  • Profesión
    • Ejercicio Profesional
    • Especialidades
    • Prescripción
    • Deontología Profesional
    • Alegaciones a proyectos normativos
    • Empleo Público
    • Ofertas de empleo
  • Formación
    • Campus virtual CODEM
    • Formación Online
    • Expertos Universitarios
    • Idiomas
    • Codem Innova
    • Legislación y derecho sanitario
    • Webinars
    • Plazas libres
  • Investigación
    • Premios de Investigación
    • Premios TFE
    • Becas ARTIDE
    • Ayudas a la Investigación
    • Revista Conocimiento Enfermero
    • Estudios de Investigación
    • Jornadas de Investigación
    • Biblioteca
    • Noticias Biblioteca
    • Otras Actividades
    • Recursos de investigación SPSS
  • Prensa
    • Actualidad
    • Acciones del Colegio
    • Notas de prensa
    • Revista Enfermeras de Madrid
    • Contacto

Volver al Menú

  • Estás en:
  • Inicio
     
  • Investigación
     
  • Otros desarrollos
     
  • Protocolos de Enfermería
     
  • Atención integral a personas con Alzheimer, desde AP en el municipio de Nuevo Baztán.

Protocolos de Enfermería

  • Saltar al contenido
  • Guías
  • Manuales
  • Documentos
  • Protocolos de Enfermería
  • Trabajos Científicos
  • Ponencias
  • Carteles o Posters
  • Artículos de opinión
  • Encuestas

Publica tus trabajos de investigación en nuestra Revista Científica




10
feb
2016

Atención integral a personas con Alzheimer, desde AP en el municipio de Nuevo Baztán.

  • facebook
  • linkedin
  • Twittear

La demencia, y la enfermedad de Alzheimer como su manifestación más frecuente, son un problema de gran magnitud por el deterioro que implica para la persona enferma, la dedicación que precisa por parte de quienes le cuidan, el impacto familiar y la escasez de recursos terapéuticos eficaces. La demencia conlleva una disminución de la capacidad mental, de progresión generalmente lenta con alteración de la memoria, el pensamiento y el juicio hasta interferir en las actividades de la vida cotidiana.

Este proyecto surge de las demandas de los familiares de personas con deterioro cognitivo del municipio ante el ayuntamiento y el Consultorio Local de Nuevo Baztán.

En este municipio nos encontramos que, hasta la actualidad, no habíamos tenido en cuenta la incapacidad que supone para este tipo de enfermos vivir en un municipio donde, si los familiares de los pacientes con deterioro cognitivo desean que éstos realicen actividades de estimulación cognitivas, se tiene que desplazar hasta Torrejón de Ardoz o Alcalá de Henares, lugares donde se realizan este tipo de talleres. Desplazamiento que supondría una carga para los pacientes y sus familiares inasumible para la mayoría de las familias.

Tanto la corporación municipal actuante en ese momento como el personal sanitario del consultorio Local, se han concienciado de este problema. A través del personal sanitario, una enfermera, Esther Franco, se ha encargado de la realización, dirección, preparación, coordinación y seguimiento del proyecto y de la impartición de las charlas-coloquios y los talleres de estimulación a los pacientes. Asimismo se ha ocupado del apoyo, impartición y colaboración en la proyección de los talleres de Javier Polo, coordinador del Centro de Mayores del Ayuntamiento de Nuevo Baztán, donde se ha creado este proyecto de atención continuado al paciente con Alzheimer.

El proyecto se ha puesto en marcha en el municipio de Nuevo Baztán en coordinación entre el centro de mayores del municipio y el consultorio local.

La población a la que va destinada el proyecto son personas mayores frágiles, empadronados en el municipio y que tengan deterioro cognitivo diagnosticadas por los servicios médicos del consultorio local del municipio de Nuevo Baztán o especialista y que en el MMSE alcancen una puntuación de, al menos, 23-24 puntos con problemas de Alzheimer.

Se ha captado a los pacientes a través de las consultas médicas, servicios sociales y medios de comunicación del ayuntamiento.

El objetivo principal de este proyecto es mejorar la calidad de vida del paciente y de los familiares / cuidadores retrasando el deterioro cognitivo del paciente a través de medidas estimuladoras. Para ello nos marcamos unos objetivos iniciales como son:

  • Estimular capacidades mentales.
  • Fortalecer relaciones sociales.
  • Evitar la desconexión con el entorno.
  • Incrementar la autonomía del paciente.
  • Crear una rutina semanal en la asistencia
  • Estimular la propia identidad y autoestima.
  • Mejoría en el cuidado de los pacientes por parte de los familiares.

Objetivos intermedios:

  • Mejorar el rendimiento cognitivo.
  • Mejorar el rendimiento funcional.
  • Que tanto los pacientes como su entorno aprendan a manejar su situación.
  • Mejorar la esfera anímica.
  • Incrementar la autonomía personal del paciente en las actividades de la vida diaria.
  • Mejorar el estado y sentimiento de salud.
  • Evitar el aislamiento del enfermo potenciando las relaciones interpersonales.
  • Orientar al paciente en la realidad.

Con el fin de conseguir estos objetivos realizamos una planificación de actividades que se basarían en charlas-coloquios para los cuidadores y familiares, impartidos por profesionales del consultorio local y talleres continuados de estimulación cognitiva dirigidos a los propios pacientes, que estarían impartidos por el personal sanitario (enfermería) del consultorio local y la colaboración del coordinador de Mayores del municipio. Han sido:
- Charlas-coloquios con los familiares y cuidadores sobre:

1. ¿Qué es el Alzheimer?
2. Tratamiento farmacológico
3. Tratamiento no farmacológico
4. Conviviendo con el paciente: sugerencias para el cuidado
5. Alimentación del paciente con EA
6. Cuidados personales
7. Comunicación
8. Cambios de comportamiento
9. Estrés del cuidador

Las dos primeras charlas-coloquios han sido impartidas por una Dra., M. Ángeles Machicado del consultorio local, y las siete restantes por una enfermera, Esther Franco, también del consultorio.

- Talleres de trabajo de estimulación cognitiva con los enfermos sobre:
1. Atención
2. Funciones ejecutivas
3. Lenguaje
4. Memoria
5. Percepción
6. Lectoescritura y visoconstrucción
7. Musicoterapia
8. Laborterapia
9. Ludoterapia

Para los talleres con los pacientes se realizan dos sesiones a la semana de dos horas cada una, todos los lunes y miércoles. Los talleres de estimulación cognitiva para pacientes con EA es un recurso favorable para la atención al paciente de modo integral, que promociona su calidad de vida y bienestar. Se basa en algunos principios como:

  • Utilización de las posibilidades de aprendizaje.
  • Reducción de las respuestas de ansiedad y depresión.
  • El trabajo grupal estimula la interacción social y actúa como soporte y ayuda.

¿Cómo lo hacemos? Ofreciendo ejercicios que ayuden a fortalecer la autoestima, buscando dar al paciente un rol valioso y digno, donde las actividades más exitosas son aquellas en donde aprovechamos viejas habilidades. Ofrecemos interacciones sociales (cantar, juegos grupales) y buscamos reforzar algunas funciones cognitivas. Elegimos las actividades teniendo en cuenta el diagnóstico y grado de deterioro, así como la historia bio-psico-social de los pacientes, buscando ejercicios con sentido lógico y que tengan relación con su historia (trabajo que realizó, lugares visitados, hobbies) y, asimismo, que les ayuden a solucionar problemas cotidianos.

La intervención cognitiva debe abarcar todos los aspectos de la persona, desde lo cognitivo hasta lo emocional, pasando por el ámbito del comportamiento. El objetivo es realizar las tareas en un ambiente distendido, facilitado por una buena comunicación oral y gestual y propiciando al máximo el contacto interpersonal.

Se trata de mantener a la persona con demencia, activa y estimulada para favorecer su desempeño funcional en la vida cotidiana.

Para los talleres el ayuntamiento adquiere material de ejercicios, material audiovisual, cuadernos, fichas, revistas, fotos, recursos del hogar, etc. que nos han permitido trabajar con los enfermos en continuidad.

A través de la presentación del proyecto a La Caixa, ésta nos ha subvencionado el material de apoyo, con lo que el municipio no ha tenido realizar aportación económica extra para su realización.

Han sido impartidos por enfermería, Esther Franco, y el coordinador de Mayores del ayuntamiento, Javier Polo. Con la supervisión, control y asesoramiento de la enfermera que realizará el taller los miércoles. En estos talleres también ha colaborado la enfermera Jessica Vázquez.

Estos talleres se impartirán interrumpidamente de octubre a junio por tiempo indefinido.

Al final de las actividades, se ha realizado un proceso de evaluación global, tanto de las charlas como de los talleres:

  • De asistencia, con control de pacientes y familiares/ cuidadores.
  • De recursos, tanto materiales como de persona.
  • De proceso y resultados, si se han conseguido los objetivos propuestos a corto, medio y largo plazo.

- Sistema de registro: Se utilizarán los establecidos para los centros de salud de la Comunidad de Madrid. En los talleres se realiza un registro diario de la actividad realizada.

Para su desarrollo ha sido imprescindible la estrecha coordinación entre distintos organismos/instituciones en diferentes niveles.

Han sido muy importantes las reuniones previas entre el monitor de Mayores del ayuntamiento y el personal de enfermería del centro, que se han realizado antes de poner en marcha el proyecto y todos los miércoles de talleres, para planificación, seguimiento y evaluación semanal.

En la planificación han quedado fijadas el número de personas con las que se llevarán a cabo las distintas actividades, así como las fechas en las que se van a realizar.

Las actividades relacionadas con la preparación y desarrollo del proyecto han sido realizadas en el centro cultural de mayores Valmores.

Se ha trabajado para conseguir, y se ha conseguido, que la Cruz Roja done a los pacientes GPS que van a permitir localizar a los pacientes en caso de extravío, esto conlleva una mayor tranquilidad para los familiares y mayor seguridad para los pacientes.

Los recursos humanos han sido: una enfermera, Esther Franco, del consultorio local de Nuevo Baztán, quien se ha encargado de la realización, dirección, preparación, coordinación y seguimiento del proyecto. Ha impartido las charlas con la colaboración del monitor de Mayores del ayuntamiento y los talleres a los pacientes. Otra enfermera, Jessica Vázquez, quien ha colaborado en la realización de los talleres.

Una Dra., María Ángeles Machicado, del consultorio local de Nuevo Baztán, quien ha impartido las charlas-coloquios con cuidadores y familiares 1ª y 2ª.

Un monitor de Mayores del ayuntamiento de Nuevo Baztán, Javier Polo, quien ha colaborado en la realización de los talleres con la enfermera

Para la evaluación final se ha facilitado una ficha identificativa del paciente con los datos de taller y la persona responsable de impartirlo, una hoja de evaluación a los familiares de los talleres y las charlas-coloquios con los objetivos conseguidos, y la relación entre actividad y resultado.

Este proyecto se ha vuelto a impartir de nuevo en octubre del 2015 hasta junio de 2016, teniendo una continuidad de los pacientes.


  • Premios de Investigación
  • Premios TFE
  • Becas ARTIDE
  • Ayudas a la Investigación
  • Revista Conocimiento Enfermero
  • Estudios de Investigación
  • Jornadas de Investigación
  • Biblioteca
  • Noticias Biblioteca
  • Otras Actividades
  • Recursos de investigación SPSS

© CODEM · Avda Menendez Pelayo 93 28007 Madrid

Tfno: 915 526 604 ··

Email temas administrativos: oficina@codem.es   Email temas profesionales: atencioncolegiado@codem.es

Desarrollo: GesCol, por PKF ATTEST

  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • youtube
  • Instagram
  • Telegram
  • Telegram
  • Mapa web
  • Buscador
  • Área Privada
  • Mi perfil
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Seguridad
  • Cookies
  • Protección Datos Personales
  • Empleo
  • BibliotecaRedirege
  • Menu
  • El Colegio
    • El Colegio
    • Historia
    • Fines y funciones
    • Transparencia
    • Órganos colegiales
    • Representación institucional
    • Régimen jurídico
    • Contacto y horario
    • Régimen económico y memorias
  • Ventanilla Única
    • Ventanilla Única
    • Área Privada del Colegiado
    • Trámites colegiales
      • Trámites colegiales
      • Nuevo Ingreso
      • Reingreso
      • Baja
      • Colegiado no ejerciente
    • Actividad colegial
      • Actividad colegial
      • Elecciones Junta Gobierno 2022
      • Elecciones Compromisarios 2022
      • Junta General 2024
    • Atención al Colegiado
    • Atención al Ciudadano
    • Registro de colegiados
    • Registro Sociedades Profesionales
    • Validación CSV
  • Servicios
    • Servicios
    • Responsabilidad civil profesional
    • Asesoría Jurídica
      • Asesoría Jurídica
      • Solicitud de Cita
      • Protocolo frente a agresiones a colegiadas/os
    • Atención frente a agresiones
    • Atención psicológica
    • Paipse
    • Seguro de hospitalización
    • Declaración de la renta
    • Actividades infantiles
      • Actividades infantiles
      • Campamentos Urbanos de verano
      • Campamento de Navidad
      • Fiesta Infantil para hijos de colegiados
    • Ayudas sociales
      • Ayudas sociales
      • Ayudas por Natalidad
      • Ayudas por Matrimonio
    • Agrupación de Jubilados
      • Agrupación de Jubilados
      • Talleres y Cursos
      • Excursiones y viajes
        • Excursiones y viajes
        • Solicitud de Viaje Cuenca 2025
        • Viaje Cáceres 2025
        • Viaje Jaén
        • Viaje Badajoz 2025
        • Solicitud de Viaje Portugal 2025
      • Visitas culturales
    • Museo de Historia
    • Ventajas para colegiados
  • Profesión
    • Profesión
    • Ejercicio Profesional
    • Especialidades
    • Prescripción
    • Deontología Profesional
    • Alegaciones a proyectos normativos
    • Empleo Público
    • Ofertas de empleo
  • Formación
    • Formación
    • Campus virtual CODEM
    • Formación Online
      • Formación Online
      • Enfermería Generalista
        • Enfermería Generalista
        • Cursos Online Generalistas
      • Enfermería Especialista
        • Enfermería Especialista
        • Cursos Online Especialistas
    • Expertos Universitarios
      • Expertos Universitarios
      • Expertos Enfermería Generalista
      • Expertos Enfermería Especialista
    • Idiomas
    • Codem Innova
      • Codem Innova
      • Listado cursos innova
    • Legislación y derecho sanitario
    • Webinars
    • Plazas libres
  • Investigación
    • Investigación
    • Premios de Investigación
      • Premios de Investigación
      • Premios 2017
      • Premios 2018
      • Premios 2019
      • Premios 2020
      • Premios 2021
      • Premios 2022
      • Premios 2023
      • Premios 2024
      • Premios 2025
    • Premios TFE
      • Premios TFE
      • Premios TFE 2022
      • Premios TFE 2023
      • Premios TFE 2024
    • Becas ARTIDE
      • Becas ARTIDE
      • Salud mental 2023
      • Salud Comunitaria 2023
      • Atención Sociosanitaria 2024
      • Salud Infantil 2024
    • Ayudas a la Investigación
    • Revista Conocimiento Enfermero
    • Estudios de Investigación
    • Jornadas de Investigación
      • Jornadas de Investigación
      • Jornadas de Investigación 2022
      • Jornadas de Investigación 2023
      • Jornadas de Investigación 2024
    • Biblioteca
    • Noticias Biblioteca
    • Otras Actividades
    • Recursos de investigación SPSS
  • Prensa
    • Prensa
    • Actualidad
    • Acciones del Colegio
    • Notas de prensa
    • Revista Enfermeras de Madrid
    • Contacto
Arriba
Cargando Cargando ...