Configuración Política de Cookies
Política de cookies
Cookies Estrictamente necesarias
Cookies de analítica
Cookies de redes sociales
Cookies de publicidad
Cookies de seguridad
Cookies de geolocalización
Política de cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario. Puede aceptarlas pulsando sobre el botón.

Cookies Estrictamente necesarias

Cookies de analítica

Cookies de redes sociales

Cookies de publicidad

Cookies de seguridad

Cookies de geolocalización

CODEM. Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Madrid CODEM. Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Madrid

  • Saltar al menú

  • Saltar al contenido
  • El Colegio
    • Historia
    • Fines y funciones
    • Transparencia
    • Órganos colegiales
    • Representación institucional
    • Régimen jurídico
    • Contacto y horario
    • Régimen económico y memorias
  • Ventanilla Única
    • Área Privada del Colegiado
    • Trámites colegiales
    • Actividad colegial
    • Atención al Colegiado
    • Atención al Ciudadano
    • Registro de colegiados
    • Registro Sociedades Profesionales
    • Validación CSV
  • Servicios
    • Responsabilidad civil profesional
    • Asesoría Jurídica
    • Atención frente a agresiones
    • Atención psicológica
    • Paipse
    • Seguro de hospitalización
    • Declaración de la renta
    • Actividades infantiles
    • Ayudas sociales
    • Agrupación de Jubilados
    • Museo de Historia
    • Ventajas para colegiados
  • Profesión
    • Ejercicio Profesional
    • Especialidades
    • Prescripción
    • Deontología Profesional
    • Alegaciones a proyectos normativos
    • Empleo Público
    • Ofertas de empleo
  • Formación
    • Campus virtual CODEM
    • Formación Online
    • Expertos Universitarios
    • Idiomas
    • Codem Innova
    • Legislación y derecho sanitario
    • Webinars
    • Plazas libres
  • Investigación
    • Premios de Investigación
    • Premios TFE
    • Becas ARTIDE
    • Ayudas a la Investigación
    • Revista Conocimiento Enfermero
    • Estudios de Investigación
    • Jornadas de Investigación
    • Biblioteca
    • Noticias Biblioteca
    • Otras Actividades
    • Recursos de investigación SPSS
  • Prensa
    • Actualidad
    • Acciones del Colegio
    • Notas de prensa
    • Revista Enfermeras de Madrid
    • Contacto

Volver al Menú

  • Estás en:
  • Inicio
     
  • Prensa
     
  • Revista Enfermeras de Madrid
     
  • Javier Padilla: “Es necesario estabilizar, incentivar y generar escenarios deseables de carrera profesional”

Revista Enfermeras de Madrid

5
oct
2021

Javier Padilla: “Es necesario estabilizar, incentivar y generar escenarios deseables de carrera profesional”

  • facebook
  • linkedin
  • Twittear

Entrevistamos a Javier Padilla, portavoz de Sanidad del Grupo Parlamentario Más Madrid en la Asamblea de Madrid.

- Tras la actual crisis de Salud Pública se ha hecho evidente el desafío sanitario y social al que nos enfrentamos, especialmente en los centros sociosanitarios y en la atención a las personas mayores. Si existen enfermeras especialistas formadas para dar respuesta a los actuales desafíos de salud de nuestros ciudadanos, ¿no resulta contradictorio no contar con estos recursos enfermeros especializados dentro del sistema, como es el caso de las enfermeras especialistas en Geriatría, teniendo además en cuenta el coste que supone su formación y como garantía de unos cuidados seguros y de calidad?

En términos generales, lo vivido en los centros sociosanitarios durante la pandemia señala de forma muy directa a la estructura de profesionales dedicados al cuidado de las personas que viven y conviven en dichos centros, tanto en lo cuantitativo como en lo cualitativo. En relación con lo segundo, las enfermeras especialistas en geriatría no cabe duda de que tienen un ámbito competencial específico que debería ser priorizado para su contratación, y esto no es algo que pensemos solo en este ámbito, sino que creemos que la maximización del beneficio de las especialidades enfermeras en todos los ámbitos donde existen solo se puede lograr priorizándolas tanto en los perfiles de contratación como en su incorporación a los ámbitos de diseño de los planes y programas.

Además de esos aspectos cualitativos, no cabe duda de que ha habido también un problema de falta de profesionales contratadas. Es preciso establecer ratios de cuidados que garanticen la posibilidad de prestar unos servicios de calidad.


- Al hilo de la pregunta anterior, ¿qué opina Vd. de la formación de especialistas (EIR), con recursos públicos, que al finalizar su especialidad tienen que seguir trabajando como enfermeras/os generalistas al no catalogarse puestos de trabajo como especialistas?

Hay un ámbito donde nos parece que esto es especialmente sangrante en el ámbito de la Comunidad de Madrid y es el de la Atención Primaria, donde las enfermeras especialistas en enfermería familiar y comunitaria ni siquiera disponen de una bolsa específica de contratación, por no hablar de la ausencia de estrategias de priorización en procesos selectivos de contratación de personal.

- Uno de los niveles asistenciales que ya antes de la pandemia atravesaba una situación preocupante y necesitada de refuerzo y mejora es la Atención Primaria. Tras la crisis sanitaria, se ha visto más sobrepasada que nunca. ¿Qué medidas a corto, medio y largo plazo deberían plantearse tanto a nivel de recursos humanos como materiales, necesarios para abordar los problemas y necesidades de este ámbito?

En el marco de la Atención Primaria, las propuestas que resumen lo que consideramos que es el ámbito más necesario en el contexto actual son las siguientes:

  • A nivel presupuestario: aprobar un Plan Extraordinario de Atención Primaria, dotado con 180 millones de euros para el primer año, con el objetivo de disminuir a la mitad en un año la desviación en gasto sanitario por habitante en Atención Primaria y avanzar hacia la media de España en tres años.
  • A nivel de estabilización profesional: resolver con carácter de urgencia los procesos selectivos para la incorporación de trabajadores y trabajadoras de Atención Primaria que llevan abiertos más de dos años.
  • A nivel de nuevas contrataciones: creación en dos años de 800 plazas de medicina familiar y comunitaria, 175 de pediatría y 1000 de enfermería, a añadir a las jubilaciones en curso durante este periodo.
  • En el ámbito de la enfermería familiar y comunitaria: priorizar la especialidad de Enfermería Familiar y Comunitaria, así como la experiencia previa en este ámbito, en la incorporación de nuevas enfermeras a la Atención Primaria del Servicio Madrileño de Salud, agilizando la creación de una bolsa de empleo específica de manera similar a lo ocurrido con otras especialidades.


Además, existen aspectos relacionados con la necesidad de un plan de conciliación laboral que ayude a garantizar la cobertura de turnos de tarde o el cumplimiento de las infraestructuras consignadas en el Plan de Infraestructuras de Atención Primaria 2020-2024, entre otras medidas.

- Los profesionales de la Sanidad madrileña han dado más de lo exigible en estos meses de pandemia, expuestos a circunstancias extremas de carga de trabajo, riesgo de contagio, incertidumbre, fatiga… por lo que actualmente nos encontramos con profesionales agotados que continúan atendiendo a las necesidades de salud de todos ¿Qué medidas deberían adoptarse desde la Administración sanitaria, no para recompensar, sino para compensar este sobreesfuerzo?

Lo primero debería ser el reconocimiento de la necesidad estructural de los profesionales incorporados en el marco coyuntural de la pandemia, estabilizando los contratos COVID-19.

Lo segundo, debería ser garantizar que no volverán a ocurrir situaciones análogas de desprotección, tanto en el marco de la provisión de Equipos de Protección Individual como de condiciones de puestos de trabajo seguras.

Y en tercer lugar, hay que mejorar condiciones, cosa que no solo repercutirá en las personas que han trabajado en el SERMAS durante estos meses, sino que muy especialmente tendrá capacidad para atracción de nuevos profesionales.

Por último, estaría bien cumplir con los compromisos adquiridos por parte de las administraciones en materia de remuneración (retorno a las 35 horas/semana o al menos cesar con la sustracción de dinero de las guardias, pago de complemento de penosidad en turno de tarde en Atención Primaria…).

- Las enfermeras madrileñas son reconocidas y muy bien valoradas por la sociedad, pero, dado que la ratio actual es de 6,6 enfermeras por cada 1.000 habitantes en la Comunidad de Madrid (cercana a la media estatal de 5,7 aunque ambas cifras muy alejadas de la media de Europa de cerca de 9 profesionales), en nuestra región faltan actualmente alrededor de 14.000 enfermeras para alcanzar la media de los países de nuestro entorno. A esta realidad le sumamos un creciente número de profesionales que abandonan nuestra Comunidad: según los datos que manejamos en el CODEM, 977 enfermeras se han ido a ejercer a otra provincia u otro país en lo que llevamos de año. Por estos motivos venimos reclamando un Plan de Recursos Enfermeros que asegure la atención sanitaria y social en nuestra región. ¿Cómo puede paliarse la escasez de enfermeras y evitar la fuga de talento a otras regiones?

Estamos de acuerdo con el Plan de Recursos Enfermeros, que además debería recaer sobre una ley de ratios o, al menos, un Plan de ratios en los diferentes ámbitos asistenciales, que se planteen como forma de asegurar la calidad asistencial, limitar la carga laboral y permitir los cálculos de profesionales. Hemos registrado alguna pregunta al gobierno para preguntar por sus iniciativas para la retención y atracción de enfermeras en el Servicio Madrileño de Salud y esperamos llevar a finales de este trimestre alguna iniciativa relacionada con las ratios de enfermeras.

Pero además de la planificación, es necesario estabilizar, incentivar y generar escenarios deseables de carrera profesional. Estabilizar más allá de las interinidades, generando con mayor agilidad procesos de Oferta Pública de Empleo (no podemos estar más de dos años para resolver un proceso); incentivar tanto en el aspecto económico como en los no económicos (formación, liberaciones de investigación…) y desarrollar la carrera profesional en todos los niveles.


  • Actualidad
  • Acciones del Colegio
  • Notas de prensa
  • Revista Enfermeras de Madrid
  • Contacto

© CODEM · Avda Menendez Pelayo 93 28007 Madrid

Tfno: 915 526 604 ··

Email temas administrativos: oficina@codem.es   Email temas profesionales: atencioncolegiado@codem.es

Desarrollo: GesCol, por PKF ATTEST

  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • youtube
  • Instagram
  • Telegram
  • Telegram
  • Mapa web
  • Buscador
  • Área Privada
  • Mi perfil
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Seguridad
  • Cookies
  • Protección Datos Personales
  • Empleo
  • BibliotecaRedirege
  • Menu
  • El Colegio
    • El Colegio
    • Historia
    • Fines y funciones
    • Transparencia
    • Órganos colegiales
    • Representación institucional
    • Régimen jurídico
    • Contacto y horario
    • Régimen económico y memorias
  • Ventanilla Única
    • Ventanilla Única
    • Área Privada del Colegiado
    • Trámites colegiales
      • Trámites colegiales
      • Nuevo Ingreso
      • Reingreso
      • Baja
      • Colegiado no ejerciente
    • Actividad colegial
      • Actividad colegial
      • Elecciones Junta Gobierno 2022
      • Elecciones Compromisarios 2022
      • Junta General 2024
    • Atención al Colegiado
    • Atención al Ciudadano
    • Registro de colegiados
    • Registro Sociedades Profesionales
    • Validación CSV
  • Servicios
    • Servicios
    • Responsabilidad civil profesional
    • Asesoría Jurídica
      • Asesoría Jurídica
      • Solicitud de Cita
      • Protocolo frente a agresiones a colegiadas/os
    • Atención frente a agresiones
    • Atención psicológica
    • Paipse
    • Seguro de hospitalización
    • Declaración de la renta
    • Actividades infantiles
      • Actividades infantiles
      • Campamentos Urbanos de verano
      • Campamento de Navidad
      • Fiesta Infantil para hijos de colegiados
    • Ayudas sociales
      • Ayudas sociales
      • Ayudas por Natalidad
      • Ayudas por Matrimonio
    • Agrupación de Jubilados
      • Agrupación de Jubilados
      • Talleres y Cursos
      • Excursiones y viajes
        • Excursiones y viajes
        • Solicitud de Viaje Cuenca 2025
        • Viaje Cáceres 2025
        • Viaje Jaén
        • Viaje Badajoz 2025
        • Solicitud de Viaje Portugal 2025
      • Visitas culturales
    • Museo de Historia
    • Ventajas para colegiados
  • Profesión
    • Profesión
    • Ejercicio Profesional
    • Especialidades
    • Prescripción
    • Deontología Profesional
    • Alegaciones a proyectos normativos
    • Empleo Público
    • Ofertas de empleo
  • Formación
    • Formación
    • Campus virtual CODEM
    • Formación Online
      • Formación Online
      • Enfermería Generalista
        • Enfermería Generalista
        • Cursos Online Generalistas
      • Enfermería Especialista
        • Enfermería Especialista
        • Cursos Online Especialistas
    • Expertos Universitarios
      • Expertos Universitarios
      • Expertos Enfermería Generalista
      • Expertos Enfermería Especialista
    • Idiomas
    • Codem Innova
      • Codem Innova
      • Listado cursos innova
    • Legislación y derecho sanitario
    • Webinars
    • Plazas libres
  • Investigación
    • Investigación
    • Premios de Investigación
      • Premios de Investigación
      • Premios 2017
      • Premios 2018
      • Premios 2019
      • Premios 2020
      • Premios 2021
      • Premios 2022
      • Premios 2023
      • Premios 2024
      • Premios 2025
    • Premios TFE
      • Premios TFE
      • Premios TFE 2022
      • Premios TFE 2023
      • Premios TFE 2024
    • Becas ARTIDE
      • Becas ARTIDE
      • Salud mental 2023
      • Salud Comunitaria 2023
      • Atención Sociosanitaria 2024
      • Salud Infantil 2024
    • Ayudas a la Investigación
    • Revista Conocimiento Enfermero
    • Estudios de Investigación
    • Jornadas de Investigación
      • Jornadas de Investigación
      • Jornadas de Investigación 2022
      • Jornadas de Investigación 2023
      • Jornadas de Investigación 2024
    • Biblioteca
    • Noticias Biblioteca
    • Otras Actividades
    • Recursos de investigación SPSS
  • Prensa
    • Prensa
    • Actualidad
    • Acciones del Colegio
    • Notas de prensa
    • Revista Enfermeras de Madrid
    • Contacto
Arriba
Cargando Cargando ...