Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario. Puede aceptarlas pulsando sobre el botón.
Buscador :
Volver al Menú
VIII Jornadas Deontológicas: Desafíos en Enfermería
La Comisión Deontológica del CODEM organizó una nueva edición de sus Jornadas Deontológicas, la octava, el 23 de noviembre de 2022 en formato híbrido (presencial/virtual). En esta ocasión, la cita giró en torno a los nuevos desafíos a los que se enfrentan las enfermeras, especialmente ante el estrés laboral (escasez de enfermeras, repercusión en los cuidados, situaciones de estrés moral...) y los retos en la investigación (liderazgo enfermero, aplicabilidad de la evidencia en la práctica clínica, investigación interprofesional, unidades de investigación enfermeras).
Más de 300 profesionales siguieron el encuentro, bien presencialmente o bien a través de ‘streaming’.
Jorge Andrada, presidente del CODEM, fue el encargado de inaugurar el encuentro, ofreciendo un discurso sobre los retos de Enfermería. “Enfermería demuestra, y ha demostrado, ser la profesión sanitaria que reúne completamente las máximas cualidades morales y éticas posibles, pues, desde su esencia, como cuidadores, se preocupa y ocupa del otro en todo momento del proceso asistencial y en toda situación de necesidad. Y es que Enfermería ha vivido asumiendo que su cuidado era esencial, pero muchas veces invisible. Pero quizá nuestro mayor desafío sea, ahora, tras ese camino vivido dar un paso al frente ante cualquier dificultad y necesidad de la sociedad o de los sistemas sanitarios y liderar la superación de la dificultad y la satisfacción de la necesidad desde nuestros principios rectores”, señaló. Tayra Velasco, presidenta de la Comisión Deontológica del CODEM, quien también estuvo en la mesa de inauguración, valoró muy positivamente el desarrollo de estas VIII Jornadas y puso de relieve la visión ética de las enfermeras. La primera mesa, llevó por título ‘Estrés Laboral’, y fue moderada por José Antonio Barbado, vocal de la Comisión Deontológica del CODEM. En ella participaron Manuel Ibáñez, director de Enfermería del Hospital Universitario Severo Ochoa, con la ponencia ‘¿Qué hacer ante la falta de enfermeras?’; Macarena Gálvez, psicóloga de Proyecto HUCI, con la ponencia ‘Comprender el estrés laboral y sus consecuencias en enfermería: retos organizacionales, emocionales y éticos’; e Isabel Guerra, vocal de la Comisión Deontológica del CODEM, quien abordó el ‘Estrés laboral y objeción de conciencia’.
La segunda mesa trató sobre los ‘Retos en la investigación’ y fue moderada por Ana Mª Cabrejas, vocal de la Comisión Deontológica del CODEM. Esta mesa contó con los siguientes ponentes: Nieves Moro, responsable de Investigación del Hospital General Universitario Gregorio Marañón, que ofreció la conferencia ‘¿Cómo liderar proyectos de investigación y trasladar la evidencia a la práctica clínica?; Esther Rubinat, coordinadora del Grupo de Investigación en Cuidados de la Salud del Instituto de Investigaciones Biomédica de Lleida, con la ponencia ‘Investigación interprofesional real ¿es posible?’; y Monserrat Solis, supervisora de Investigación, Desarrollo e Innovación en Cuidados de Salud del Hospital Universitario Puerta de Hierro-Majadahonda; que ofreció la conferencia ‘Unidades de investigación enfermeras ¿utopía o realidad?’.
Finalmente, la conferencia de clausura corrió a cargo de Rafael Toro, secretario del CEAS del Hospital Príncipe de Asturias, que ha abordado los retos éticos en la práctica clínica. “Junto con compañeras enfermeras del ámbito de la bioética hemos determinado los siguientes retos principalmente: la humanización, la protección de la vulnerabilidad, la seguridad del paciente y la participación enfermera en los centros de decisión”, subrayó.
© CODEM · Avda Menendez Pelayo 93 28007 Madrid
Tfno: 915 526 604 ··
Email temas administrativos: oficina@codem.es Email temas profesionales: atencioncolegiado@codem.es
Desarrollo: GesCol, por PKF ATTEST
Síguenos en